Médico acusado de homicidio: ¿abuso de autoridad o mal asesoramiento legal?

Amapola Nava

20 de enero de 2022

El Dr. Roberto "V", acusado de homicidio doloso en el año 2016 por el fallecimiento de uno de sus pacientes, fue liberado del penal de Altamira, México, el día 17 de este mes. Su caso se hizo mediático, pues el 10 de enero fue apresado por agentes federales, quienes rompieron los vidrios de su vehículo para llevarlo frente al juez.[1] El expediente y los detalles sobre el caso aún no se hacen públicos, pero el médico explicó en un video: "Se me acusa del homicidio de un paciente que tenía fístula colovesical, un paciente muy complicado".

¿Homicidio culposo o doloso?

Aunque en un principio el médico fue acusado de homicidio doloso, durante este mes el juez reclasificó el delito como homicidio culposo, responsabilidad profesional y cohecho. Esto significa que los actos del Dr. Roberto "V" podrían haber sido negligentes, pero el médico no actuó con dolo, explicó el Dr. Mauricio Sarmiento Chavero, médico y abogado en Bufete Sarmiento, despacho especializado en derecho médico.

Dr. Mauricio Sarmiento Chavero

"Se puede acusar a un médico de homicidio, pero una cosa es homicidio culposo y otra es homicidio doloso. La diferencia radica en que en un homicidio doloso existe la intención de quitar la vida a una persona. Pero si un médico realiza una cirugía, el tipo de homicidio sería culposo, porque hay culpa, pero no dolo, no existe la intención de matar. Lo problemático es que este caso desde el principio se trató como doloso, algo que se da muy difícilmente en la práctica médica. Lo acusaron como si tuviera la intención de matar", detalló el Dr. Sarmiento.

El Dr. Sarmiento añadió que en ocasiones la autoridad clasifica con mayor grado ciertos delitos para obtener la prisión preventiva, algo que no debería pasar, pero que suele hacerse para evitar que los inculpados se fuguen. En estos casos es responsabilidad de los abogados explicar al juez que es necesario reclasificar el delito, como sucedió con el Dr. Roberto "V".

Pero aún cuando el caso del Dr. Roberto "V" fue reclasificado de homicidio doloso a homicidio culposo, el cual no siempre requiere prisión preventiva, el médico fue llevado a prisión. Esto sucedió porque el médico no se presentó a una audiencia de control, ante lo cual el juez da por hecho que se encuentra prófugo y expide una orden que solicita la captura de la persona y otorga autorización para el uso de la fuerza pública, detalló el Dr. Sarmiento.

"Los familiares pueden decir que hubo abuso de la fuerza al abrir el coche, pero hay que recordar que se trata de una persona a la que se le acusa de homicidio y que no se presentó a una audiencia, lo que señala que hay riesgo de fuga. Si rompen las ventanas de su auto o de su casa, como particular puede demandar al Estado para que lo indemnice por los daños. Pero para la sociedad, para el bien común, es más peligroso que dejen escapar a alguien acusado de homicidio a romper unas ventanas".

Para el especialista, la forma en que actuó la policía durante la aprehensión es independiente de que el médico sea o no culpable, pues la sociedad requiere que la autoridad responda ante la posible fuga de un homicida. Lo que podría decirse de la aprehensión es que el Dr. Roberto "V" pudo haber sido mal asesorado y por ello se dio el incidente donde lo aprehendieron mediante el uso de la fuerza.

La importancia de un buen asesoramiento

El Dr. Sarmiento sabe que casos como el del Dr. Roberto "V" son muy delicados y deben tratarse por equipos especializados en derecho médico. Por ejemplo, el médico pudo haber recibido un mal asesoramiento que lo indujo a pensar que no debía presentarse ante una audiencia de control, algo tan contraproducente que lo llevó a prisión preventiva.

En el caso del deceso de un paciente un médico puede ser acusado por dos vías: 1) penal, por la cual se le culpa de homicidio o lesiones, y 2) civil, en la que se le culpa por negligencia médica. En el caso penal el médico puede ir a la cárcel y perder su cédula, que es su medio de vida y en el caso civil tiene que pagar una indemnización a las víctimas.

"Por eso existen despachos en los que trabajamos especialistas en derecho médico, porque son casos muy especiales; se requiere de un equipo de abogados en derecho civil, penal, laboral, etcétera. Además está la parte técnica. Por ejemplo, 90% de la población no sabe qué es una fístula colovesical y no tiene por qué saberlo, incluyendo al juez. Entonces tu responsabilidad como abogado es explicar el procedimiento", detalló el Dr. Sarmiento.

El especialista explicó que cuando el abogado es capaz de explicar que estos procedimientos se realizan en pacientes con cáncer que tienen una expectativa de vida muy baja, que la cirugía es complicada y requiere de varias horas de quirófano, el juez puede comprender que no se trata de un homicidio como cualquier otro y entender que los médicos buscan lo mejor para sus pacientes.

"Otro problema es el tiempo; este caso ya lleva cuatro años. Estas son cosas que deben atenderse de inmediato. Hay que buscar a las víctimas y platicar. Muchas veces lo que se hace es evadir el problema y no contestar a los demandantes. Y puede ser que lo que las víctimas necesitan es hablar, saber qué le pasó a su mamá, a su papá, al paciente. Los especialistas en derecho médico tenemos conocimientos sobre qué es lo que necesitan las familias para reparar, para vivir su duelo".

Por otro lado, llama la atención que en este caso exista la acusación de cohecho, que se refiere a que se cometieron actos de corrupción. "¿Por qué lo acusan de esto? Habrá que esperar a que se haga público el expediente, pero es un caso muy raro", destacó el especialista.

La responsabilidad de los médicos en un sistema de trabajo con carencias

Por ahora el juez suspendió el proceso contra el Dr. Roberto "V" por 10 meses. Esto bajo la condición de que se cumplan ciertos supuestos, entre ellos el pago de tres millones de pesos como reparación del daño, de los cuales dos millones ya fueron entregados a la parte ofendida. El resto será entregado en diez pagos mensuales de 100.000 pesos.

Esta es una cantidad muy importante y llega a haber casos en los que se solicitan más de 30 millones de pesos. Aún no se conocen todos los detalles del caso, pero lo cierto es que las responsabilidades de los médicos han aumentado mucho, mientras que sus condiciones de trabajo siguen siendo muy malas. Suele pasarse por alto la responsabilidad institucional que perpetúa ambientes de trabajo muy difíciles para los médicos.

"Se ha perdido el balance entre las responsabilidades y las condiciones de trabajo que tienen los médicos. Vemos a médicos que les aplican teorías de la responsabilidad muy avanzadas, que se aplican en Europa, pero que trabajan en instituciones que no se dan abasto, donde puede ser muy difícil llevar una buena relación médico-paciente, por la cantidad de trabajo. Donde los doctores ganan en promedio 24.000 pesos mensuales y realizan entre 10 y 12 procedimientos complejos al mes. Cirugías que en la práctica privada se cobran entre 30.000 y 50.000 pesos", señaló el Dr. Sarmiento.

Es por esto que el especialista recomendó: "Lo primero que tiene que hacer un médico es prevenir. Saber cómo funciona la normatividad en estos casos, llevar siempre buenos expedientes clínicos, consentimientos informados y explicar con todo detalle a paciente y familiares los riesgos de los procedimientos. En segundo lugar tiene que buscar asesoramiento con especialistas en derecho médico".

Existe una corriente que aboga porque no exista la figura de homicidio doloso cuando se habla de la práctica médica. Pero en la historia hay casos de médicos homicidas, como Harold Shipman, un médico británico que mató a más de 200 de sus pacientes, la mayoría mujeres que gozaban de buena salud. O el de Michael Swango, en Estados Unidos, quien mató alrededor de 50 personas.

Son casos muy aislados que no tienen nada que ver con el caso del Dr. Roberto "V", pero nos dicen que siempre debe juzgarse caso por caso.

El Dr. Sarmiento ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....