Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Exposición pediátrica no intencional a cannabis después de la legalización recreativa en Canadá.
En 2015 la American Academy of Pediatrics (AAP) publicó una declaración de política reafirmando su oposición a la legalización de la marihuana, citando el daño potencial para niños y adolescentes, debido a que en Estados Unidos los estados que han despenalizado la marihuana medicinal han mostrado un aumento en las visitas al Departamento de Urgencias y los casos del centro regional de envenenamiento por exposiciones pediátricas no intencionales a la marihuana.
Canadá adoptó un enfoque de dos fases para legalizar cannabis recreativo; inicialmente se permitía la venta de flores, semillas y aceites de cannabis, y después de 1 año se expandió a una variedad más amplia de productos, incluidos los comestibles de cannabis.
En este estudio Myran y sus colaboradores evalúan los cambios en las visitas al Departamento de Urgencias Pediátricas y las hospitalizaciones debido a las exposiciones a cannabis asociadas con estos cambios en la reglamentación del consumo de cannabis.
Se realizó un estudio transversal en Ontario, Canadá, identificando todas las visitas a urgencias y hospitalizaciones relacionadas debido a la exposición a cannabis entre 2,35 millones de niños de 0 a 9 años entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de marzo de 2021. Se compararon tendencias de 3 periodos: 0, antes de la legalización; 1, posterior a la legalización de productos florales de cannabis (flores, semillas y aceites) y 2, posterior a la disponibilidad de productos comestibles.
Hubo 522 visitas a urgencias debido a la exposición a cannabis entre los niños (edad media [DE]: 3,8 [2,6] años; 281 visitas [53,8%] entre niños), incluidas 81 visitas durante la prelegalización, 124 visitas durante el periodo 1 y 317 visitas durante el periodo 2. La proporción de visitas a urgencias relacionadas con cannabis con hospitalización aumentó significativamente después de la introducción de comestibles (122 [38,5%] durante el periodo 2 frente a 29 [23,4%] durante el periodo 1 y 20 [24,7%] durante el periodo previo a la legalización; p = 0,002).
Las tasas de visitas al Departamento de Urgencias asociadas con la exposición a cannabis aumentaron desde enero de 2016 hasta marzo de 2021. El periodo 1 (IRR: 3,13; IC 95%: 2,37 a 4,16; p < 0,001) y el periodo 2 (IRR: 9,12; IC 95%: 7,15 a 11,65; p < 0,001) se asociaron con aumentos en las visitas, en comparación con el periodo previo a la legalización, con una razón de incidencia más grande para el periodo 2.
Lo más importante Este estudio transversal encontró aumentos significativos en la frecuencia y la gravedad de las visitas al Departamento de Urgencias debido a la exposición a cannabis entre la población pediátrica después de la legalización de cannabis recreativo. Estos hallazgos sugieren que la comercialización de productos comestibles de cannabis fue un factor clave asociado con los cambios en la frecuencia y gravedad de las visitas al servicio de urgencias. Además de las exposiciones involuntarias, los temas importantes para la población pediátrica que deben abordarse incluyen el riesgo de exposiciones prenatales y de lactancia, el humo de marihuana de segunda mano, el efecto en la de salud mental de la población adolescente y los usos medicinales. |
Myran DT, Cantor N, Finkelstein Y, Pugliese M, y cols. Unintentional Pediatric Cannabis Exposures After Legalization of Recreational Cannabis in Canada. JAMA Netw Open. 4 Ene 2022;5(1):e2142521. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2021.42521. PMID: 34994796. Fuente
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Intoxicación en niños debido a consumo involuntario de cannabis, comportamiento por formato de clases durante COVID-19, y efecto de la terapia anticoagulante - Medscape - 19 de enero de 2022.
Comentario