Vacuna anti-COVID-19 Covaxin: buenos resultados contra las reinfecciones durante la ola por la variante delta del SARS-CoV-2

Randy Dotinga

Conflictos de interés

14 de enero de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

La vacuna Covaxin contra la COVID-19 fabricada en India protegió fuertemente a los trabajadores de la salud de Nueva Delhi contra la reinfección con el virus en la primera mitad de 2021, incluido un periodo durante el pico de casos de infección por la variante delta del SARS-CoV-2 la primavera pasada, según un nuevo estudio.[1] Entre los que recibieron todas las vacunas, la eficacia estimada de la vacuna contra la reinfección fue de 86% (intervalo de confianza de 95% [IC 95%: 77% a 92 %].

Los hallazgos, que también encontraron que la vacunación parcial no tuvo ningún efecto aparente, se publicaron el 7 de enero en JAMA Network Open.

"Esto refuerza la eficacia de Covaxin en India", dijo el Dr. Awadhesh Kumar Singh, D. M., epidemiólogo consultor principal del GD Hospital and Diabetes Institute en Kolkata, India. El Dr. Singh, que no participó en la investigación, revisó los hallazgos para Medscape.

Covaxin, una vacuna de virión completo inactivado producida por la empresa Bharat Biotech, representa una pequeña parte de las vacunas en India, según el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar del país asiático. La gran mayoría de las dosis son de la vacuna de University of Oxford/AstraZeneca, conocida en India como Covishield.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) agregó a Covaxin,  también conocida como BBV152, a su lista de vacunas autorizadas para uso de emergencia en noviembre de 2021. Descubrió que la vacuna tenía una eficacia general de 77,8% (IC 95%: 65,2% a 86,4%) en un ensayo de fase 3.

Para el nuevo estudio, los investigadores dirigidos por el Dr. Sumit Malhotra, del All India Institute of Medical Sciences, rastrearon a 15.244 trabajadores de la salud en un centro de atención terciaria de 20.799 trabajadores elegibles desde el 2 de marzo de 2020 hasta el 18 de junio de 2021. De ellos, 4.978 (32,7%) fueron diagnosticados con COVID-19 al menos una vez. Su edad media fue de 36,6 años (10,3) años, y 55,0% de sexo masculino.

Un total de 3.061 participantes fueron excluidos del análisis por varias razones. Algunos murieron (n = 25, todos menos uno atribuidos a COVID-19), pero la mayoría (n = 2.951) no cumplieron con el requisito de que se reinfectaron más de 90 días después de su primera infección.

De los 1.917 participantes restantes, 472 no estaban vacunados, 356 estaban parcialmente vacunados y 1.089 estaban completamente vacunados. Un total de 124 se reinfectaron. Después de que se eliminaron ocho por diversas razones, 116 se incluyeron en el análisis. En su mayoría eran personal de enfermería (45,7%; el personal de enfermería constituía 33,3% de toda la cohorte de 1.917 participantes) o personal paramédico/de apoyo (29,3%; este personal constituía 39,8% de toda la cohorte).

El análisis encontró que el riesgo de reinfección se redujo en 86% en los trabajadores completamente vacunados (hazard ratio [HR]: 0,14; IC 95%: 0,08 a 0,23). Las reinfecciones sintomáticas se redujeron en 87% (HR: 0,13; IC 95%: 0,07 a 0,24) y las reinfecciones asintomáticas en 84% (HR: 0,16; IC 95%: 0,05 a 0,53). Este es un "efecto protector alto", escriben los autores.

No se observó ningún beneficio de la vacunación parcial.

"Este estudio encontró una densidad de incidencia de reinfección de 7,3 por 100 años-persona entre los trabajadores de la salud", escriben los autores. "Estos casos ocurrieron después de un largo periodo de seguimiento, de 8 meses a 1 año, sobre todo durante la segunda ola de casos de COVID-19, que se vinculó con la variante delta". Ese aumento ocurrió de marzo a junio de 2021.

Los autores del estudio no respondieron a las solicitudes de comentarios de Medscape.

El Dr. Singh, epidemiólogo, dijo que las fortalezas del estudio incluyen el tamaño de la muestra adecuadamente potenciado y la ausencia casi insignificante de datos. Sin embargo, dijo, se incluyeron pocos sujetos mayores (el mayor tenía 69 años) y no hubo coincidencia de propensión con la edad, el sexo, el índice de masa corporal y las comorbilidades que pueden haber influido en los resultados.

Aún así, agregó, el estudio tiene un enorme valor sobre los efectos de las vacunas en las reinfecciones. "Para reducir el riesgo de infección se debe ofrecer la vacunación a todas las personas elegibles, incluso si se han infectado previamente con el SARS-CoV-2".

En una entrevista con Medscape, el virólogo Dr. Gagandeep Kang,Ph. D., profesor del Wellcome Trust Research Laboratory del Christian Medical College en Vellore, India, dijo que el estudio sugiere que Covaxin "hace un buen trabajo, con la salvedad de que este fue durante un pico de delta, y el periodo posterior a la vacunación fue corto. Dado que el periodo de estudio es de corta duración después de la vacunación, es posible que haya obtenido mayor valor al ver la duración de la protección".

El estudio no ofrece información sobre si Covaxin brinda protección contra la variante ómicron. Sin embargo, el fabricante de Covaxin anunció a través de Twitter  el 12 de enero que el refuerzo de la vacuna proporciona "respuestas sólidas de anticuerpos neutralizantes" contra las variantes ómicron y delta.

No se proporcionó información sobre la financiación del estudio. Los autores del estudio, Singh y Kang informan que no tienen ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....