
Dra. Cecilia Bahit
Asociación temporal entre episodios de fibrilación auricular y riesgo de ictus isquémico
Comprender la asociación temporal entre fibrilación auricular e ictus isquémico ayuda a entender el mecanismo y tratamiento de la fibrilación auricular paroxística. El objetivo del estudio fue definir la asociación temporal entre los episodios de fibrilación auricular e ictus en pacientes con dispositivos cardiacos implantables. En este estudio de caso crossover, información de una gran base de datos de historias clínicas electrónicas fue relacionada con una base de datos de un proveedor de registros de ritmo cardiaco de pacientes con dispositivos cardiacos implantables capaces de monitorear en forma continua el ritmo cardiaco.
Pacientes con dispositivos cardiacos implantables que presentaron un ictus isquémico y tuvieron registro de ritmo cardiaco por 120 días fueron incluidos. Se consideró exposición a una fibrilación auricular de 5,5 horas o más en algún día durante los días 1 a 30, en comparación con los días 91 a 120 preictus. De un total de 466.635 pacientes incluidos en las bases de datos de historias clínicas electrónicas Optum y CareLink, 891 pacientes con dispositivos cardiacos implantables e ictus isquémico fueron incluidos.
De los pacientes incluidos, 64,5% era de sexo femenino y la edad mediana fue de 76 años. La gran mayoría de los pacientes con ictus no tuvo fibrilación auricular que cumplía con el umbral de duración de 5,5 horas o más en ambos periodos de caso y control (682 de 891: 76,5%) o presentaron fibrilación auricular de 5,5 horas o más en ambos (143 de 891: 16,0%). Para aquellos que no cumplieron con el umbral de 5,5 horas de fibrilación auricular en alguno de los periodos no hubo o hubo muy poca cantidad de fibrilación auricular en los 120 días preictus.
Un total de 66 pacientes tuvo estados arrítmicos discordantes, con 52 que presentaron fibrilación auricular de 5,5 horas o más en el periodo de caso frente a 14 en el periodo control (OR: 3,71; IC 95%: 2,06 a 6,70). El riesgo de ictus aumentó más en los días 1 a 5 posteriores a un episodio de fibrilación auricular (OR: 5,00; IC 95%: 2,62 a 9,55). Fibrilación auricular de más de 23 horas en un día determinado se asoció con el mayor incremento de riesgo de ictus (OR: 5,00; IC 95%: 2,08 a 12,01).
Lo más importante En esta gran cohorte de pacientes con dispositivos cardiacos implantables y monitoreo continuo previo al ictus, el exceso de riesgo de ictus por encima del basal fue mayor dentro de los 5 días de un episodio de fibrilación auricular de 5,5 horas o más en duración y se redujo rápidamente luego de este tiempo. Estos hallazgos son consistentes con la visión tradicional de que la fibrilación auricular está directa y transitoriamente asociada a ictus isquémico. Estos resultados avalan un estudio de anticoagulación delimitada por tiempo en pacientes con episodios de fibrilación auricular infrecuentes multihorarios. |
Singer DE, Ziegler PD, Koehler JL, Sarkar S, y col. Temporal Association Between Episodes of Atrial Fibrillation and Risk of Ischemic Stroke. JAMA Cardiol. 1 Dic 2021;6(12):1364-1369. doi: 10.1001/jamacardio.2021.3702. PMID: 34586356. Fuente
Turakhia MP. It’s Time to Rethink (and Retrial) Our Framework for Stroke Prevention in Atrial Fibrillation. JAMA Cardiol. 1 Dic 2021;6(12):1370. doi: 10.1001/jamacardio.2021.3709. PMID: 34586361. Fuente
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Fibrilación auricular, riesgo de ictus y depresión - Medscape - 17 de enero de 2022.
Comentario