Tratamiento no farmacológico
Siempre debemos de hacer énfasis en el tratamiento no farmacológico y cambios en el estilo de vida:
Para pacientes con sobrepeso u obesidad disminuir de 5% a 10% de peso corporal. Disminuye 5 mm Hg de la tensión arterial sistólica.
Realizar ejercicio 150 minutos a la semana distribuidos en los 7 días de la semana (Ejemplo: 30 minutos diarios de lunes a viernes). Disminuye 5 mm Hg de la tensión arterial sistólica.
Dejar de fumar, beber alcohol y suspender drogas recreativas. Limitar el consumo de alcohol a 2 bebidas máx. por día en los hombres y una en las mujeres Disminuye de 5 a 6 mm Hg de la tensión arterial sistólica.
Tener un alto consumo de potasio y favorecer una dieta DASH. Disminuye 11 mm Hg de la tensión arterial sistólica.
Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día. Disminuye 5-6 mm Hg de la tensión arterial sistólica.
Tratamiento farmacológico
En pacientes de alto riesgo cardiovascular se debe de iniciar tratamiento farmacológico además de los cambios en el estilo de vida.
En pacientes de bajo riesgo, el tratamiento farmacológico se reserva para los pacientes con hipertensión grado 2 o en los que el tratamiento farmacológico haya sido insuficiente.
Perla
Dos fármacos a dosis moderada tienen mejores efectos que uno a dosis máxima.
Tiazidas
Son la primera línea de para muchas nefrólogos.
Clortalidona es más potente que la hidroclorotiazida y se puede iniciar a dosis bajas.
Efectos adversos:
Hiponatremia.
Hipercalcemia.
Nefrolitiasis.
Elevación de la glucosa.
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) / agonistas de los receptores la angiotensina II (ARA2
Primera línea en pacientes con diabetes y proteinuria, enfermedad renal crónica y proteinuria, insuficiencia cardiaca, historia de infarto agudo de miocardio. No se recomienda combinar estas dos clases de medicamentos.
Efectos adversos:
Tos seca con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (cambiar a ARA2).
Se pueden asociar con un aumento de la creatinina. Si esta aumenta > 30% hay que descartar estenosis de las arterias renales.
Hiperkalemia en pacientes con enfermedad renal crónica y en combinación con antagonistas de los receptores para mineralocorticoides (ARM).
Enteropatía parecida a enfermedad celiaca con olmesartán.
Betabloqueantes
No son primera línea excepto en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Se prefiere utilizar los cardioselectivos.
Efectos adversos:
Bradicardia y síndrome BRASH (bradicardia, lesión renal aguda, hiperkalemia y choque).
Impotencia.
Hiperkalemia.
Bloqueantes del receptor de aldosterona
Primera línea en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida < 35%; son los medicamentos de cuarta línea para la hipertensión resistente a una combinación de diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina / agonistas de los receptores la angiotensina y bloqueantes de los canales de calcio.
Efectos adversos:
Ginecomastia (menor con eplerenona).
Hiperkalemia.
Lesión renal aguda.
Bloqueantes de canales de calcio
No tienen ninguna indicación precisa aunque muchos médicos los utilizan de primera linea en hipertensión esencial.
Pueden causar edema periférico importante. No utilizar en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida.
Diuréticos de așa
Se reserva su uso para pacientes con sobrecarga de volumen o tasa de filtrado glomerular muy disminuida.
Alfa bloqueantes
Sexta linea de tratamiento.
Considerar de primera o segunda linea en pacientes con hipertrofia prostática sintomática.
Asociados a hipotensión ortostática en pacientes de edad avanzada.
Clonidina, alfa-metil-dopa, hidralazina y minoxidil
Deben considerarse cómo séptima a novena lineas de tratamiento y generalmente se requiere haber descartado causas secundarias de hipertensión y la ayuda de un subespecialista en hipertensión arterial.

Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica - Medscape - 14 de enero de 2022.
Comentario