Las trayectorias de la hormona tiroidea de las mujeres embarazadas (niveles en el primer, segundo y tercer trimestre) pueden predecir si sus hijos varones son agresivos o retraídos a los 4 años.[1]
Ciertas trayectorias de la hormona tiroidea materna se asociaron con comportamientos problemáticos en niños en edad preescolar en un estudio de aproximadamente 2.000 parejas madre-hijo en China.
Los investigadores identificaron trayectorias bajas, moderadas y altas de hormona estimulante de la tiroides y tiroxina libre.
La mayoría de las mujeres tenía una trayectoria baja de hormona estimulante de la tiroides y una trayectoria moderada de tiroxina libre, que los investigadores consideraron trayectorias de referencia (normales).
El cuidador principal de los niños (uno de los padres o abuelos) completó un extenso cuestionario sobre el comportamiento del niño a los 4 años.
Los niños de 4 años cuyas madres tenían una trayectoria alta de hormona estimulante de la tiroides durante el embarazo tenían más probabilidades de ser retraídos y externalizar problemas (odds ratio [OR]: 2,01 y 2,69, respectivamente).
Los niños cuyas madres tenían una trayectoria alta de tiroxina libre durante el embarazo tenían más probabilidades de estar ansiosos/deprimidos (OR: 2,22).
Los niños cuyas madres tenían una trayectoria moderada de hormona estimulante de la tiroides o una trayectoria baja de tiroxina libre tenían más probabilidades de mostrar comportamiento agresivo (OR: 3,76 y 4,17, respectivamente), en comparación con los niños cuyas madres tenían trayectorias normales de hormona estimulante de la tiroides y tiroxina libre después de ajustar según posibles factores de confusión.
Sin embargo, no hubo asociación entre las trayectorias anormales de la hormona tiroidea materna y los problemas de comportamiento en niñas de 4 años.
El estudio de Peixuan Li, B. M., y sus colaboradores, se publicó en versión electrónica el 6 de enero en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
"Estudio apoya el seguimiento de la función tiroidea en el embarazo"
"Nuestros hallazgos resaltan la importancia de una estrecha vigilancia y control de la función tiroidea materna durante el embarazo", señaló el autor principal, Kun Huang, Ph. D., en un comunicado de prensa de Endocrine Society.
"Esta investigación presenta una nueva perspectiva en la intervención temprana de los problemas emocionales y conductuales de los niños", añadió Huang, de Anhui Medical University, en Hefei, China.
Los resultados se suman a un creciente conjunto de literatura sobre una controvertida asociación entre las hormonas tiroideas maternas en el embarazo, cuando el cerebro fetal está en desarrollo y el comportamiento posterior de niños en edad preescolar, comentó a Medscape Noticias Médicas la Dra. Caroline T. Nguyen, que no participó en esta investigación.
"Algunos estudios muestran una asociación entre niveles de hormonas tiroideas y resultados conductuales, otros no. Algunos estudios han encontrado asociaciones específicas de determinado sexo con los niveles tiroideos maternos y los resultados neurocognitivos/conductuales, otros no", añadió la Dra. Nguyen, profesora de medicina clínica de Keck School of Medicine, University of Southern California, en Los Ángeles, Estados Unidos.
Las mujeres que estén considerando el embarazo deben ser evaluadas para detectar una posible enfermedad de la tiroides, continuó. Actualmente, no existen mandatos de detección universal para la enfermedad tiroidea en el embarazo, pero las guías de American Thyroid Association de 2017 recomiendan evaluar a las mujeres con riesgo de disfunción tiroidea.[2]
"Creo que realizar la prueba de detección de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea es útil para las mujeres que desean quedar embarazadas, porque sabemos que las pacientes con una prueba de detección de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea positiva tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo y tienen una respuesta menor al aumento en la demanda de producción de hormonas tiroideas que se da en el embarazo", continuó la Dra.Nguyen.
La positividad de la prueba de detección de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea también se asocia con un mayor riesgo de disfunción tiroidea posparto y a largo plazo.
Este estudio "se suma a un creciente conjunto de investigaciones sobre la asociación de los niveles de hormona tiroidea con los resultados neurocognitivos [en la descendencia] y apoya la detección y seguimiento de la enfermedad tiroidea en el embarazo", agregó la Dra. Nguyen.
"Sin embargo, no tenemos datos suficientes para demostrar los beneficios de la intervención con tratamiento con levotiroxina", anotó.
A pesar de ello, dijo que la falta de datos positivos no sugiere que no haya un beneficio teórico de la intervención, ya que tales estudios son muy difíciles de realizar.
"Los médicos pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en las pacientes que desean quedar embarazadas recomendando asesoramiento previo a la concepción, examinando a las pacientes con riesgo de enfermedad de la tiroides y optimizando los niveles de la hormona tiroidea antes y durante el embarazo", añadió la especialista.
Trayectorias maternas de hormona estimulante de la tiroides y FT4 y comportamiento de niños en edad preescolar
Estudios previos informaron que durante el embarazo, el hipotiroidismo subclínico materno (hormona estimulante de la tiroides elevada con tiroxina libre normal) así como la hipotiroxinemia aislada ( tiroxina libre disminuida con hormona estimulante de la tiroides normal) se asocian con resultados adversos para la madre y el niño, incluido el parto prematuro y el bajo peso al nacer, escribieron Li y sus colaboradores.
Sin embargo, la mayoría de los estudios no han determinado los niveles de hormona tiroidea materna en diferentes trimestres.
Los investigadores reclutaron a mujeres embarazadas que iban a su primer control prenatal en Ma'anshan Maternal and Child Health Hospital, en China, desde mayo de 2013 hasta septiembre de 2014 e identificaron 1.860 pares madre-hijo.
Determinaron los niveles de hormonas tiroideas maternas a partir de muestras de sangre tomadas durante el primer, segundo y tercer trimestre, en promedio en las semanas 10, 25 y 34 de gestación, respectivamente.
Los investigadores encontraron que los niveles de hormona estimulante de la tiroides aumentaron un poco del primer al segundo trimestre y luego disminuyeron ligeramente en el tercer trimestre. La mayoría de las mujeres (68%) tenía una trayectoria de hormona estimulante de la tiroides baja, el 28% tenía una trayectoria moderada y 4% tenía una trayectoria alta.
Los niveles de tiroxina libre cayeron bruscamente del trimestre 1 al trimestre 2 y luego aumentaron un poco en el trimestre 3. Aproximadamente la mitad de las mujeres (52%) tenía una trayectoria moderada de tiroxina libre, 33% tenía una trayectoria baja de tiroxina libre y 15% una trayectoria alta de tiroxina libre.
La mayoría de las mujeres (96,5%) tenía un nivel de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea bajo y estable y el resto (3,5%) tenía niveles de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea altos y decrecientes.
Cuando los niños en el estudio tenían 4 años, su cuidador principal (uno de los padres o abuelos) completó la lista de verificación de comportamiento infantil de Achenbach de 100 preguntas para identificar si el niño frecuentemente, a veces o nunca mostraba tres problemas de conducta internalizados (emocionalmente reactivo, ansioso/deprimido o retraído) y/o dos problemas de conducta externalizados (problemas de atención o conducta agresiva).
Limitaciones del estudio, se necesita más investigación
No está claro por qué las asociaciones entre las hormonas maternas y el comportamiento de los hijos sólo se observaron en niños y no en niñas. Quizá los fetos masculinos son más sensibles que los fetos femeninos a los cambios en los niveles de hormona tiroidea materna durante el embarazo, especulan los investigadores.
Reconocen que las limitaciones del estudio incluyen que hubo pocos niños con comportamiento agresivo, por lo que el intervalo de confianza para la asociación de la trayectoria moderada de hormona estimulante de la tiroides con el comportamiento agresivo fue muy amplio.
Además, la evaluación del comportamiento de los niños por parte de los cuidadores fue subjetiva. Por otro lado, los investigadores no tenían información sobre los niveles de yodo y los niveles bajos de yodo pueden afectar el desarrollo del cerebro infantil.
También podría haber factores de confusión residuales que los investigadores no consideraron, como las diferencias en la educación familiar, el estado civil de los padres y la exposición de la madre a disruptores endocrinos.
Por tanto, se requiere más investigación.
El estudio fue apoyado por subvenciones de National Natural Science Foundation of China, University Synergy Innovation Program of Anhui Province, Sci-Tech Basic Resources Research Program of China, National Key Research and Development Program, Chinese Academy of Medical Sciences, y Research Fund of Anhui Institute of Translational Medicine. Los investigadores y la Dra. Nguyen han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: El comportamiento de los niños en edad preescolar se asocia a las hormonas tiroideas de las madres - Medscape - 14 de enero de 2022.
Comentario