Análisis sanguíneo predice mejor quién puede beneficiarse del cribado de cáncer de pulmón

Roxanne Nelson

Conflictos de interés

14 de enero de 2022

Un nuevo panel de biomarcadores en sangre combinado con un modelo que evalúa los factores de riesgo del cáncer de pulmón predijo mejor quién podría beneficiarse más del cribado de cáncer de pulmón, según nuevos hallazgos.[1]

El panel basado en biomarcadores junto con un modelo de predicción de riesgo de cáncer de pulmón (PLCOm2012) fue más sensible y específico que los criterios de cribado ampliados de 2021 emitidos por la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) que incluyeron reducir la edad para iniciar el cribado de 55 a 50 años y los requisitos para el historial de tabaquismo de 30 a 20 paquetes-año.

Entre las personas que tenían al menos un historial de tabaquismo de 10 paquetes por año el modelo de combinación demostró una sensibilidad de 88,4%, en comparación con 78,5% de los criterios de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos. La especificidad también fue mejor, favoreciendo el modelo combinado (56,2% frente a 49,3%).

"Nuestro estudio muestra por primera vez que un análisis sanguíneo podría ser útil para determinar quién puede beneficiarse del cribado de cáncer de pulmón", indicó el autor del estudio, Dr. Sam Hanash, Ph. D., profesor de prevención clínica del cáncer y líder del McCombs Institute for the Early Detection and Treatment of Cancer en University of Texas MD Anderson Medical Center, en Texas, Estados Unidos.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 7 de enero en Journal of Clinical Oncology.

El National Lung Screening Trial informó que el cribado de personas de alto riesgo con tomografía computarizada de dosis baja reduce los fallecimientos relacionados con el cáncer de pulmón en 20%. [2]Las guías actualizadas de 2021 de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos recomiendan el cribado con para personas de entre 50 y 80 años que tienen un historial de tabaquismo de al menos 20 paquetes-año y actualmente fuman o han dejado de hacerlo en los últimos 15 años.

Sin embargo, los criterios de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos recibieron una recomendación B y los expertos señalaron que se necesitaba más investigación para mejorar la aceptación del cribado con tomografía computarizada de dosis baja y desarrollar biomarcadores para identificar mejor a las personas que podrían beneficiarse.

"Reconocemos que un pequeño porcentaje de personas que son elegibles para el cribado del cáncer de pulmón a través de una tomografía computarizada de dosis baja anual en realidad se están haciendo la prueba y además la detección por tomografía computarizada no está disponible en la mayoría de los países. Durante muchos años nuestro objetivo ha sido desarrollar un análisis sanguíneo simple que se pueda usar primero para determinar la necesidad de una prueba de detección y hacer que la detección del cáncer de pulmón sea mucho más efectiva", puntualizó el Dr. Hanash.

El modelo de riesgo, conocido como Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) Cancer Screening Trial control group (PLCOm2012), puede predecir el riesgo de cáncer de pulmón a 6 años entre fumadores o exfumadores.[2]

Para mejorar los perfiles de riesgo, el Dr. Hanash y sus colaboradores encontraron que un panel de proteínas de cuatro marcadores, que consiste en la forma precursora de la proteína surfactante B, el antígeno de cáncer 125, el antígeno carcinoembrionario y el fragmento de citoqueratina-19, podría potencialmente identificar a las personas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón mejor que solo considerar proteína surfactante B.

En el estudio actual los autores exploraron si la combinación del panel de proteínas de cuatro marcadores en sangre con el modelo PLCOm2012 podría identificar mejor a las personas que se beneficiarían del cribado del cáncer de pulmón, en comparación con los criterios de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos.

Los autores realizaron un estudio de validación a ciegas utilizando datos y muestras biológicas del PLCO Cancer Screening Trial para evaluar el rendimiento de los cuatro biomarcadores. La evaluación consistió en 552

Casos de pacientes, para quienes se recolectaron 1.299 sueros en serie dentro de los 6 años posteriores al diagnóstico y 2.193 pacientes controles, para quienes se recolectaron 8709 sueros en serie.

Utilizar proteínas de cuatro marcadores solo arrojó un área bajo la curva característica de funcionamiento del receptor de 0,79 para muestras extraídas de casos de cáncer de pulmón obtenidos dentro de 1 año antes del diagnóstico y 0,74 para el conjunto completo de muestras. El modelo combinado de proteínas de cuatro marcadores y PLCOm2012 arrojó un área bajo la curva de 0,85 para la muestra de cáncer de pulmón que se había recolectado dentro de 1 año antes del diagnóstico.

El modelo combinado mostró una sensibilidad mejorada con alta especificidad. En comparación con los criterios de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos 2021, el modelo combinado mostró mejoras estadísticamente significativas tanto en la sensibilidad (88,4 % frente a 78,5 %) como en la especificidad (56,2 % frente a 49,3 %).

Para los participantes con un historial de tabaquismo de al menos 10 paquetes-año, el modelo de proteínas de cuatro marcadores más PLCOm2012 habría identificado 9,2% más casos de cáncer de pulmón para el cribado anual y una reducción de 13,7 % en la referencia entre los que no eran casos, en comparación con los criterios de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos 2021.

Los autores señalaron que si bien la prueba de sangre podría implementarse como una prueba de laboratorio en un futuro cercano, la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos probablemente requeriría una evaluación a través de un ensayo clínico prospectivo.

"Este análisis sanguíneo identificaría a las personas que podrían beneficiarse del cribado de cáncer de pulmón pero que no son elegibles hoy. Decenas de millones de personas en todo el mundo podrían beneficiarse del cribado del cáncer de pulmón. Si puede mejorar la elegibilidad para el cribado incluso en un 5%, tendrá un impacto increíble", finalizó el Dr. Hanash.

El estudio fue apoyado por subvenciones de National Institutes of Health a varios de los coautores y al Cancer Prevention & Research Institute of Texas y contribuciones filantrópicas a University of Texas MD Anderson Cancer Center Moon Shots Program y a Lyda Hill Foundation. El Dr. Hanash es inventor de una solicitud de patente relacionada con el análisis sanguíneo y ha declarado tener relación con Abott Laboratories, BMS, Cosmos Wisdom, Dynex.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....