Un análisis del mundo real de tofacitinib, presentado en el Congreso Advances in Inflammatory Bowel Disease (AIBD) de 2021, confirma que el uso a largo plazo del inmunosupresor selectivo tofacitinib conlleva altas tasas de remisión sin esteroides en pacientes con colitis ulcerosa.[1] Estos hallazgos, junto con las observaciones de la práctica clínica señaladas durante otra sesión del congreso, valida aún más la eficacia de tofacitinib más allá de lo que se ha informado actualmente en poblaciones específicas de ensayos clínicos.
Tofacitinib es un inhibidor de la cinasa Janus (JAK) de molécula pequeña que interfiere en la vía intracelular de transducción de señales a través de las cinasas Janus transductoras de señal y activadores de la transcripción (JAK-STAT). En comparación con otros fármacos biológicos, tofacitinib actúa simultáneamente sobre varias citocinas que ejercen efectos más amplios sobre la inflamación gastrointestinal.
La aprobación de tofacitinib para la colitis ulcerosa moderada a grave se basó en los datos del programa de ensayos clínicos OCTAVE. Aunque el ensayo OCTAVE de fase 3 demostró que el inhibidor de JAK tiene una eficacia dependiente de la dosis para inducir y mantener la remisión en la colitis ulcerosa, los estrictos criterios de inclusión y exclusión limitan la generalización de los resultados del ensayo a la población más amplia con colitis ulcerosa en el mundo real.
Los resultados del reciente análisis sobre tofacitinib fueron presentados en el congreso por el Dr. Knyazev Oleg, jefe del Departamento de Enfermedades Inflamatorias del A.S. Loginov Moscow Clinical Scientific and Practical Center, en Moscú, Rusia.
El Dr. Oleg y sus colaboradores informaron sobre las observaciones del tratamiento en el mundo real de 58 pacientes con colitis ulcerosa tratados mediante tofacitinib. La eficacia del tratamiento se evaluó utilizando Índice de Mayo (puntuación < 2), velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, hemoglobina, calprotectina fecal y necesidad de glucocorticoesteroides.
Cuando se inició tofacitinib, todos los pacientes recibieron glucocorticoesteroides con una dosis terapéutica media de 40 mg. En los 49 pacientes que respondieron al tratamiento se suspendieron los corticoesteroides después de la inducción.
Solo 15,5% (n = 9) de la cohorte del estudio no respondió al inhibidor de JAK durante el periodo de seguimiento. Un total de 14 pacientes (24,1%) que habían recibido previamente tratamientos anti-factor de necrosis tumoral necesitó un esquema de inducción prolongado de 20 mg de tofacitinib. Más de uno de cada cinco pacientes (22,4%) necesitaron repetir los corticoesteroides para controlar las exacerbaciones o la disminución de la respuesta a tofacitinib.
Durante otra sesión en la que se habló del tratamiento farmacológico de la colitis ulcerosa moderada a grave, la Dra. Bincy Abraham, profesora de medicina clínica del Houston Methodist Academic Institute, en Houston, Estados Unidos, resumió los datos de los ensayos clínicos disponibles actualmente sobre tofacitinib y comentó sus propias observaciones en su consulta sobre la eficacia del inhibidor de JAK en la población con colitis ulcerosa.
Los datos actuales muestran que el inhibidor oral de JAK permite a los pacientes alcanzar la remisión a partir de las ocho semanas, con las correspondientes reducciones observadas en la hemorragia rectal y la frecuencia de las deposiciones a partir de las dos semanas de iniciado el tratamiento. Si bien los resultados de la eficacia están corroborados por su propia práctica clínica, la Dra. Abraham discutió ampliamente las implicaciones de tolerabilidad del tratamiento.
La especialista hizo hincapié en la necesidad de aplicar estrategias de mitigación de riesgos antes de iniciar tofacitinib en pacientes con colitis ulcerosa apropiadamente seleccionados. En particular, explicó que los médicos deben estar alerta ante la posibilidad de tuberculosis como infección oportunista en los pacientes tratados con tofacitinib. "Antes de empezar siempre me gusta asegurarme de que los pacientes se someten a pruebas de tuberculosis", dijo y añadió que realiza un seguimiento anual de los pacientes tratados con el fármaco.
Al evaluar tofacitinib, la Dra. Abraham añadió que los médicos deben considerar en última instancia hablar con los pacientes elegibles sobre los riesgos frente a los beneficios del tratamiento.
Durante la parte de preguntas y respuestas de su sesión, la Dra. Abraham señaló que ha observado resultados contradictorios con respecto a los efectos de tofacitinib en los niveles de lípidos. En concreto, solo un pequeño número de pacientes con colitis ulcerosa en su consulta han tenido que iniciar un tratamiento para controlar el colesterol mientras tomaban tofacitinib, pero estos pacientes suelen tener factores de alto riesgo de hiperlipidemia, incluidos antecedentes familiares y un índice de masa corporal elevado.
En relación con una pregunta sobre el riesgo de herpes zóster, la Dra. Abraham señaló que si un paciente desarrolla esta enfermedad mientras toma tofacitinib, el tratamiento se debe interrumpir hasta que se resuelva el herpes zóster. En su consulta, Abraham explicó que la vacunación contra el herpes zóster es una prioridad antes de iniciar tofacitinib y señaló que esta estrategia ha evitado hasta ahora que sus pacientes tratados con este fármaco desarrollen la enfermedad.
La Dra. Abraham señaló: "En el caso de pacientes con brotes no disponemos de datos de ensayos clínicos que analicen específicamente" cómo manejar la dosis de tofacitinib para controlar mejor la enfermedad difícil de tratar. Asimismo, afirmó que en su práctica aumenta la dosis de tofacitinib en pacientes que experimentan exacerbaciones, ya que esto suele mejorar la respuesta. Las reducciones de dosis posteriores deben efectuarse sobre una base individualizada, ya que muchos pacientes necesitan dosis más altas en periodos variables.
El Dr. Oleg ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Abraham informó conflictos de interés con Pfizer, que patrocinó su presentación.
Este contenido fue originalmente publicado en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: La práctica del mundo real proporciona información sobre el uso de tofacitinib en la colitis ulcerosa - Medscape - 13 de enero de 2022.
Comentario