Mientras se expande en el mundo la variante ómicron, tres presidentes anuncian que se reinfectaron

Matías A. Loewy

11 de enero de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus pares de Polonia y Pakistán, volvieron a dar positivo por segunda vez para el virus SARS-CoV-2 pese a haber completado sus esquemas de vacunación, lo cual podría atribuirse al menos parcialmente a la expansión global de la variante ómicron. 

Andrés Manuel López Obrador/Fuente: ENEAS

López Obrador, de 68 años, anunció en la tarde del lunes 10 que tenía COVID-19 a través de su cuenta de Twitter. "Aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina", precisó.

En la mañana del mismo día, López Obrador había participado de la tradicional conferencia de prensa sin mascarilla y con disfonía, aunque dijo creer que se trataba de una gripe. El 24 de enero del año pasado, el mandatario había confirmado por redes sociales que tenía COVID-19 con síntomas leves.

En abril, junio y diciembre pasados, López Obrador recibió las tres dosis de la vacuna de University of Oxford/AstraZeneca.

El contagio se produce a casi un año del primer cuadro de COVID-19 del presidente, en un momento en que los nuevos casos confirmados en el país casi se triplicaron en una semana, con una mayor presencia de ómicron en las principales ciudades del país, incluyendo Ciudad de México y Monterrey, aunque las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19 siguen en un nivel bajo.

"El día de hoy el presidente de México informó que tiene COVID-19. Muestra la gran transmisión de la variante ómicron, pues ya se había infectado y ya se había vacunado. El mensaje debe ser el mismo: cubrebocas, distancia, evitar tumultos, ventilar espacios cerrados", tuiteó el Dr. Alejandro Macías Hernández, infectólogo y catedrático encargado del Área de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato, en México.

No es el único líder que atraviesa esa situación

Andrzej Duda/ Fuente: Jakub Szymczuk - Kancelaria Prezydenta

El pasado miércoles 5, fuentes oficiales de Polonia confirmaron que el presidente de ese país, Andrzej Duda, de 48 años, había contraído el virus SARS-CoV-2 sin presentar síntomas relacionados. Duda ya se había tenido COVID-19 en octubre de 2020 y recibió desde entonces tres dosis de vacunas, la última el mes pasado.

"El presidente se siente bien, no está gravemente enfermo y está bajo supervisión médica permanente", tuiteó su jefe de gabinete, Pawel Szrot, según consignó Reuters.

En el momento del contagio, Polonia tenía una tendencia declinante de nuevos casos reportados (en parte atribuible a menos testeos en las fiestas y vacaciones), aunque en esta semana los aislamientos de ómicron ya subieron al 7-8% de las muestras secuenciadas respecto del 1-2% de las semanas previas y se notificaron las primeras dos muertes por esa variante, informó Notes from Poland.

Arif Alvi/ Fuente: president.az

El jueves 6, en tanto, el presidente de Pakistán, el odontólogo Arif Alvi, de 72 años, anunció vía Twitter que había vuelto a tener COVID-19: "Mi prueba ha sido positiva para COVID-19 nuevamente. Tenía dolor de garganta desde hace 4-5 días y estaba mejorando. Me sentí levemente febril durante unas horas hace dos noches. Ningún otro síntoma. Así que, amigos, por favor, reanuden las precauciones y sigan los procedimientos operativos estandarizados", escribió.

Alvi ya había sido diagnosticado con COVID-19 en marzo de 2021 y completó su esquema primario de inmunización en mayo de ese año. El anuncio lo hizo el mismo día en que Pakistán reportó más de mil nuevos contagios en 24 horas por primera vez en tres meses y cuando las autoridades alertaban sobre el inicio de una quinta ola dinamizada por ómicron.

Aunque no hay confirmación de que ninguno de los tres presidentes se haya contagiado con la variante ómicron, estudios en Sudáfrica y Reino Unido sugieren que la probabilidad de reinfección con esta nueva variante es de tres a ocho veces mayor respecto a delta.

Desde el inicio de la pandemia, más de una docena de líderes mundiales contrajeron COVID-19, incluyendo Donald Trump (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia), Jair Bolsonaro (Brasil), Alberto Fernández (Argentina), Miloš Zeman (República Checa), Boris Johnson (Reino Unido), Alejandro Giammattei (Guatemala), Juan Orlando Hernández (Honduras), Jeanine Añez (Bolivia), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica) y, durante la primera semana del 2022, Filipe Nyusi (Mozambique) y Mokgweetsi Masisi (Botsuana).

Hasta el momento, hay 311.193.617 casos confirmados de COVID-19 en el mundo y casi 5,5 millones de muertes, según datos actualizados del centro de recursos de la Johns Hopkins University.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....