REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Hipertensión en embarazo, centros cardiovasculares especializados, diferencias en las trayectorias de presión arterial

SERIE: EL CORAZÓN DE LA MUJER

Dra. Cecilia Bahit 

Conflictos de interés

7 de enero de 2022

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

 

La salud de la mujer incluye diferentes aspectos y en esta serie, El corazón de la mujer, la Dra. Cecilia Bahit hace un análisis de lo más reciente publicado en esta área. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina. Este es un espacio de inclusión y si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos.

Hipertensión en embarazo: diagnóstico, objetivos de presión arterial y tratamiento farmacológico

La American Heart Association (AHA) publicó recientemente una declaración científica sobre hipertensión en embarazo: diagnóstico, objetivos de presión arterial y tratamiento farmacológico. Aquí los puntos más relevantes:

  1. Los trastornos hipertensivos del embarazo incluyen hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia/eclampsia y preeclampsia en pacientes con hipertensión crónica.

  2. La mayoría de las guías internacionales define a los trastornos hipertensivos del embarazo como presión arterial > 140 mm Hg. Hay cierta variabilidad en relación al umbral del inicio del tratamiento antihipertensivo debido a la incertidumbre acerca de los beneficios maternos en el descenso de la presión arterial y los riesgos potenciales de la medicación al inducir reducciones en la circulación útero-placentaria y la exposición in utero a los antihipertensivos.

  3. Algunas guías recomiendan no iniciar tratamiento antihipertensivo en pacientes con preeclampsia a menos que la presión arterial alcance 160/110 mm Hg. Es recomendado también el parto urgente en mujeres con características de gravedad de la preeclampsia, que incluyen hipertensión no controlada ≥ 160/110 mm Hg aún en embarazos de menos de 34 semanas de gestación, a menos que haya cuidados de alta calidad en la institución con recursos adecuados de terapia intensiva materna y fetal.

  4. Bajar los umbrales para el tratamiento de hipertensión arterial puede permitir un mejor control de la presión y evitar apresurar un parto que habitualmente lleva a complicaciones neonatales y relacionadas.

  5. Los umbrales diagnósticos y tratamientos de la población general han evolucionado en los últimos años con las guías de prevención, detección, evaluación y tratamiento de presión arterial en adultos de American College of Cardiology/American Heart Association; el umbral del estadio 1 bajó de 140/90 a 130/80 mm Hg con evidencia de reducción de eventos cardiovasculares con tratamiento a niveles menores.

  6. El documento científico presenta una síntesis de la evidencia científica que es relevante a las controversias actuales en relación al diagnóstico y tratamiento de los trastornos hipertensivos del embarazo. Este documento también menciona las complicaciones a largo plazo tanto maternas como de los recién nacidos de quienes presentan trastornos hipertensivos del embarazo.

  7. Se detallan las diferencias claves de las guías publicadas en relación al diagnóstico y tratamiento de trastornos hipertensivos del embarazo de las diferentes sociedades científicas.

  8. Se discuten las causas primarias y secundarias de la hipertensión en el embarazo en mujeres jóvenes, así como hipertensión y preeclampsia posparto.

  9. La terapia antihipertensiva de cualquier tipo para hipertensión del embarazo reduce a la mitad la incidencia de hipertensión arterial grave. Este dato es de relevancia para comunidades/regiones con menos recursos, menos experiencia y menos capacidad para responder a emergencias o urgencias hipertensivas.

  10. Con base en los datos disponibles se alienta a los médicos a individualizar las decisiones en relación al tratamiento, teniendo en cuenta todos los factores de riesgo, incluyendo enfermedad cardiaca o renal preexistente, obesidad y raza.

  11. Los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen un problema de salud mayor en las embarazadas. Actualmente la mujer debería ser evaluada en forma personalizada y su hipertensión arterial ser tratada individualmente según sus factores de riesgo para reducir la morbimortalidad materna asociada a los trastornos hipertensivos del embarazo.

Lo más importante
Los trastornos hipertensivos del embarazo, como hipertensión crónica, preeclampsia e hipertensión gestacional, entre otros, que pueden tener complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido, deben ser tratados de manera individualizada según sus factores de riesgo.
REFERENCIA
  • Garovic VD, Dechend R, Easterling T, Karumanchi SA, y cols. Hypertension in pregnancy: diagnosis, blood pressure goals, and pharmacotherapy: a scientific statement from the American Heart Association. Hypertension. 15 Dic 2021;HYP0000000000000208. doi: 10.1161/HYP.0000000000000208. PMID: 34905954. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....