OPINIÓN

Estudios de alto impacto en oncología de 2021

Dr. Henry Gómez Moreno

Conflictos de interés

5 de enero de 2022

En este contenido

Durante el año 2021 la investigación científica en oncología tuvo estudios destacados en diferentes áreas, en esta ocasión el Dr. Henry Gómez Moreno hace un resumen de lo principal en gastrointestinal, renal, pulmón, mama y melanoma.

Cáncer gastrointestinal.

CheckMate-648: inmunoterapia simple y doble mejora la sobrevida global de algunos pacientes con cáncer de esófago

El ensayo CheckMate-648 ha demostrado que, en comparación con la quimioterapia estándar, tanto un régimen de inmunoterapia dual (nivolumab más ipilimumab) como un agente de inmunoterapia único (nivolumab) agregados a la quimioterapia extienden la sobrevida global de los pacientes con cáncer de células escamosas de esófago avanzado con PD-L1 positivo.

Método: ensayo aleatorizado de fase III se inscribieron 970 pacientes con carcinoma de células escamosas de esófago avanzado, recurrente o metastásico no tratado previamente, irresecable, independiente la expresión de PD-L1.

Resultados: reguimiento mínimo de 13 meses, la sobrevida global fue significativamente mejor entre todos los pacientes aleatorizados con nivolumab más quimioterapia y nivolumab más ipilimumab en comparación con la quimioterapia sola: 13,2, 12,8 y 10,7 meses, respectivamente en pacientes con PD-L1 > 1%

Además, también se observó la sobrevida libre de progresión con nivolumab más quimioterapia fue significativamente mejor que con quimioterapia sola en pacientes con PD-L1 ≥ 1%. La tasa de respuesta objetiva fue 53% (nivolumab + quimioterapia), 35% (nivolumab + ipilimumab) y 20% quimioterapia sola en este subgrupo de pacientes.

Los eventos adversos y los eventos adversos graves (≥ grado 3) fueron comparables entre los tres grupos. 

Nivolumab mas quimioterapia y doble inmunoterapia demostraron sobrevidas globales superiores a quimioterapia sola, junto con respuesta objetivas duraderas y seguridad aceptable representando nuevas opciones de tratamiento para 1L en cancer de esófago células escamosas avanzado.

KRYSTAL-10: estudio de fase 3 aleatorizado de adagrasib (MRTX849) en combinación con cetuximab frente a quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal avanzado previamente tratado con mutación KRASG12C

La mutación KRAS G12C ocurre en solo alrededor de 3% a 4% de los pacientes con cáncer colorrectal y se asocia con un pronóstico desfavorable. 

Método: ensayo de fase III KRYSTAL-10 (NCT04793958) es un estudio global, abierto y aleatorizado que evalúa la eficacia y seguridad de adagrasib (600 mg dos veces al día) en combinación con cetuximab (500 mg/m2 cada dos semanas) frente a quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal que alberga un KRAS Mutación G12C que han progresado durante o después del tratamiento con un esquema de quimioterapia estándar de primera línea a base de fluoropirimidina que contiene oxaliplatino o irinotecán. 

Resultados: Se presentaron datos actualizados de la cohorte de cáncer colorrectal del ensayo de fases 1/2 KRYSTAL-1 de adagrasib en tumores sólidos mutantes KRAS G12C. La monoterapia logró una tasa de respuesta de 22%, una tasa de control de la enfermedad de 87% y una mediana de sobrevida libre de progresión de 5,6 meses.

Respaldando el enfoque adoptado en el ensayo de fase III, la combinación de adagrasib más cetuximab (Erbitux) mostró una tasa de respuesta de 43% y una tasa de control de la enfermedad de 100%. Estos resultados son impresionantes considerando que los pacientes habían recibido una mediana de tres líneas de terapia anteriores.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....