En el año 2021 se generó constantemente nuevo conocimiento en la especialidad de infectología. Podríamos afirmar que cada día del año tuvimos nuevas aportaciones científicas para el manejo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el campo de enfermedades infecciosas es extenso, así como sus avances. A continuación enumero algunos de los artículos más relevantes de enfermedades infecciosas de 2021.
Posaconazol frente a voriconazol en aspergilosis invasiva
Este estudio de fase 3, controlado, aleatorizado y de no-inferioridad fue publicado en The Lancet, que incluyó 575 pacientes.[1] Actualmente voriconazol es el antifúngico de elección en aspergilosis invasiva y se encuentra aprobada para este padecimiento desde 2008. A pesar de que voriconazol es altamente efectivo contra Aspergillus, tiene importantes efectos adversos particularmente las alteraciones visuales, rash en piel y fotosensiblidad, así como interacciones con múltiples fármacos y puede ocasionar elevación de las enzimas hepáticas.
Posaconazol es un antifúngico tiene mejor biodisponibilidad y no se une a múltiples enzimas P450 y, por tanto, tiene menor interacción farmacológica. Este estudio demostró que en el análisis de intención a tratar la mortalidad por cualquier causa a 114 días fue la misma en los grupos de posaconazol y voriconazol. En cuanto a seguridad, voriconazol tuvo 40% de efectos adversos, comparado a posaconazol, que tuvo 30%. Los efectos adversos graves fueron más frecuentes en el grupo de voriconazol, incluyendo aquellos que requieren suspensión del tratamiento, con lo que podemos concluir que posaconazol tiene eficacia similar a voriconazol, pero con un mejor perfil de seguridad.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lo más relevante de infectología en 2021 - Medscape - 28 de dic de 2021.
Comentario