MADRID, ESP. Las nuevas tecnologías se renuevan a una velocidad vertiginosa y su pretensión es facilitarnos en gran medida la vida. En cuanto a su uso en el ámbito laboral, un cardiólogo y un médico de familia expertos en el tema nos asesoran sobre algunos dispositivos y aplicaciones que pueden optimizar el tiempo del médico en consulta y que sin duda son una buena opción a tener en cuenta al momento de escribir la carta a los Reyes Magos.

Dr. Rafael Vidal Pérez/Fuente: Sociedad Española de Cardiología
El Dr. Rafael Vidal Pérez, miembro de la Sociedad Española de Cardiología, y experto en nuevas tecnologías, comentó a Medscape en español las siguientes aplicaciones:
Electrocardiograma portátil para teléfono inteligente
Existen varias alternativas comercializadas que nos permiten monitorizar el electrocardiograma, la más destacada en su opinión es KardiaMobile, obviamente en la vertiente de monitor que se conecta a móvil a distancia para transmitir la señal electrocardiográfica, ya que la otra manera serían los smartwatch (dispositivos de muñeca), donde destacaría Apple Watch. En ambos casos el cardiólogo nos recordó que ya existe evidencia científica de su valor.
La principal mejora de estos dispositivos es la accesibilidad a una monitorización continua a demanda, yendo más allá de las grabadoras de eventos y aumentan la capacidad diagnóstica de arritmias respecto a los electrocardiogramas holter de 24 a 72 horas. No hay ninguna duda de que es el instrumento ideal para el diagnóstico definitivo de arritmias de tipo paroxístico, como fibrilación auricular o taquicardias supraventriculares por reentrada, así como del estudio de ictus criptogénico.
Fonendoscopio digital acoplable al móvil
En el mercado existen versiones diferentes del fonendoscopio digital: el Ekuore, inicialmente como herramienta con amplificación y grabación de sonidos, también está el fonendoscopio digital 3M™ Littmann CORE, indica el cardiólogo, pero el siguiente paso es visualizar los sonidos e inferir elementos diagnósticos mediante inteligencia artificial. El último paso de aparición reciente es en forma de fonendoscopio, que realiza electrocardiograma al mismo tiempo y aplica inteligencia artificial para elementos diagnósticos y pronósticos.
Muchos de estos dispositivos disponen de conexión Bluetooth y pueden usarse de forma remota, en la cual a través de una aplicación móvil el paciente pueda enviar al médico información sobre los sonidos cardiacos y pulmonares, así como la gráfica del electrocardiograma. Los datos también pueden ser transferidos a un hospital, guardándose en la historia clínica del paciente para mantenerlo en el archivo en caso de que sea necesaria una revisión adicional. Además, dichos datos pueden ser interpretados con la ayuda de inteligencia artificial, yendo más allá del simple empleo como herramienta amplificadora de sonidos.
Ecofonendoscopio
"Bajo este término realmente creo que lo que representa mejor este concepto es lo que se conoce como pocket echocardiograpy y en una versión de mayor tamaño hand held echocardiography", puntualizó el Dr. Vidal. Nos centraremos en el primero conocido como ecocardiografía de bolsillo, donde destacan 2 dispositivos especialmente Lumify y VScan.
Con una mayor autonomía, accesibilidad y conexión a la nube en muchas ocasiones, actualmente incluye herramientas de inteligencia artificial para dar soporte en la valoración y reducción de costos. Permiten realizar lo que se conoce como POCUS (ecografía en el punto de atención), término que se refiere al ejercicio de los profesionales médicos cualificados que utilizan la ecografía para diagnosticar alguna patología donde el paciente esté siendo tratado, ya sea en un moderno hospital, una ambulancia o un pueblo lejano; es decir, hace posible llevar un ecógrafo portátil a donde se encuentre el paciente.
Mini desfibriladores
Un desfibrilador externo automático ayuda a la gente de a pie a realizar la desfibrilación rápidamente. Está diseñado para guiarlo a lo largo del proceso, incluso si no ha recibido dicha capacitación. El dispositivo determina si es necesaria una descarga y si lo es, una clara voz explica exactamente qué hacer. Los sensores inteligentes evalúan y administran automáticamente la descarga adecuada en el momento adecuado y personalizada para cada hombre, mujer o niño.
Evidentemente son más transportables y sencillos de utilizar, ya que dan instrucciones al respecto de su uso en situaciones de urgencia; existen muchos en el mercado, cada vez más pequeños y transportables, pero en este caso el experto no se decantó por ningún modelo concreto.
Smartphone, el asistente en la consulta

Dr. Lorenzo Armenteros/Fuente: SEMG
Por su parte, el Dr. Lorenzo Armenteros del Olmo, Portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, comentó a Medscape en español: "El smartphone, la tablet o el ordenador portátil, pero sobre todo el teléfono móvil, pueden convertirse en aliados de las consultas y más desde atención primaria, donde necesitamos cada vez acudir a los domicilios de los pacientes".
Ecógrafos portátiles
Dispositivos con visión a través de una aplicación en smartphone, la tablet o el ordenador portátil, por ejemplo, los modelos SonoEye P1, P2, P3 y P5 .
Otoscopio
El otoscopio QIMIC incluye un kit de limpieza de oídos para la eliminación de cerumen y su apliación es compatible con iPhone y Android.
Sistema portátil para monitorizar la presión arterial
Dispositivo para la medición de la presión arterial. Es capaz de detectar las ondas de pulso gracias a un conjunto de sensores ópticos que analizan el diámetro cambiante de las arterias de la muñeca. Permite estimaciones de presión arterial de manera continuada y puede hacer lecturas mantenidas a lo largo del día. Posteriormente los datos obtenidos se envían al smartphone con el que previamente haya sido vinculado.
Termómetro temporal inteligente
Apto para bebés, niños pequeños, niños y adultos; sin contacto físico.
Pulsioxímetro
Medidor de saturación de oxígeno, conectado al smartphone, dispositivo importante que se ha visto relanzado durante la pandemia de COVID-19.
Aplicaciones para el médico.
Dentro de la mHealth, las aplicaciones pueden dirigirse a optimizar y mejorar el servicio ofrecido por el profesional de la medicina, también pueden cuidar de la salud y el bienestar del paciente.
"Existen al menos 97.000 aplicaciones relacionadas con el cuidado de la salud. Solo 15% de estas se destina exclusivamente a profesionales sanitarios", indicó el Dr. Armenteros.
El uso de aplicaciones para médicos presenta los siguientes beneficios: "Rapidez en el diagnóstico, al realizar monitorización del paciente, control de constantes y analizando indicadores en función de la patología del paciente. Valorar la eficacia de los tratamientos al permitir la evolución a partir de la prescripción de un determinado tratamiento, cumplimiento y eficacia y mejora en la toma de decisiones".
El Dr. Armenteros agregó: "Desde un punto de vista de utilidad citaré aquellas de uso más extendido y que además son gratuitas y, por tanto, fácilmente disponibles, sin tener que esperar a los Reyes Magos".
Medscape. Es una de las guías farmacológicas digitales más completa del mundo. Cuenta con una base de datos que integra más de 8.500 fármacos de marca y genéricos.
Epocrates. Su funcionamiento y funcionalidad son muy similares a las de Medscape. También cuenta con más de 600 calculadoras médicas de dosificación, ecuaciones médicas, tablas de referencia para adultos y pediátricos, así como contraindicaciones.
Ambas cuentan también con un importante apartado de noticias médicas donde los profesionales sanitarios pueden acceder a contenidos actualizados y de valor sobre las últimas novedades en medicina.
Drugs.com. Esta aplicación posee un excelente buscador que permite identificar casi cualquier fármaco. Su base de datos es actualizada diariamente, por lo que siempre habrá nuevos fármacos para consultar.
DosisPedia. Es una aplicación para dosificación pediátrica. Permite consultar de forma casi instantánea cualquier fármaco y definir la prescripción. Puedes colocar el peso del paciente para que calcule la dosis correcta que se debe administrar. Posee 18 categorías de fármacos para dosificar según peso.
Es la aplicación líder de Europa y fue desarrollada por el equipo de pediatría de Hospital Costa de Lugo (España). Analiza más de 20.000 fármacos (incluyendo características, efectos, contraindicaciones, dosis recomendada y especificaciones de acuerdo a la patología del niño).
MDCalc. Esta ha sido una de las aplicaciones de referencia médica mundial para la toma de decisiones clínicas; contiene calculadoras basadas en la evidencia que se apoyan en la decisión clínica.
Y para estar a la última…
Por otro lado, hay aplicaciones muy útiles para conocer las últimas novedades en medicina, de las que el Dr. Armenteros nos recomienda tres:
Read by QxMD. Aplicación dirigida a que los profesionales sanitarios puedan tener acceso, de forma rápida y sencilla, a información de valor y actualizada.
DailyRounds. Información sobre multitud de casos clínicos, los cuales son analizados y revisados por un equipo editorial integrado por 120 médicos. A través del examen de los casos clínicos, los profesionales sanitarios pueden ampliar conocimientos de manera práctica y sencilla. También ofrece información actualizada sobre fármacos y sus interacciones.
WikiMed-Offline Medical. Es toda una guía de información sobre medicina y otros campos sanitarios. Cuenta con artículos de síntomas y diagnósticos de todo tipo de enfermedades; tiene dos versiones, una con más de 70.000 artículos que se puede utilizar sin conexión a internet. También tiene una versión "mini" más ligera, donde se encuentra el mismo contenido, dispositivo que precisa conexión a internet.
El Dr. Vidal y el Dr. Armenteros han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en español en Twitter @Drjavico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Sociedad Española de Cardiología
Figura 2: SEMG
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Dispositivos y aplicaciones: aliados tecnológicos más apreciados en la consulta - Medscape - 22 de dic de 2021.
Comentario