Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
La información presentada en el Congreso de la American Society of Hematology (ASH) de 2021, junto con otros prometedores hallazgos recientes, ha convertido a la terapia mediante células T con receptores de antígenos quiméricos (células T-CAR) en el principal tema de la Tendencia clínica de esta semana. Inicialmente, los resultados de dos ensayos de fase 3 indican que la terapia con células T-CAR tiene el potencial de sustituir a la quimioinmunoterapia para el tratamiento de algunos pacientes con linfoma de células B grandes, de acuerdo con el Dr. Frederick L. Locke del Moffitt Cancer Center en Tampa, Florida, que presentó los hallazgos en ASH 2021 (ver infografía).
En el ensayo ZUMA-7 la mediana de seguimiento fue de 24,9 meses. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir terapia con células T-CAR más axicabtagene ciloleucel, o axi-cel (Yescarta). En el estudio TRANSFORM se comparó el compuesto de inmunoterapia T-CAR lisocabtagene maraleucel, o liso-cel (Breyanzi), con la quimioterapia de segunda línea estándar. De acuerdo con los investigadores, los ensayos difieren ligeramente en cuanto a los criterios de elegibilidad y otros detalles, pero sus resultados generales son muy prometedores para mejorar el tratamiento de segunda línea de los pacientes con linfomas de células B grandes que presentan recaídas o que son muy resistentes al tratamiento.
En una entrevista con Medscape Noticias Médicas, el Dr. Locke dijo que, basándose en los resultados del ensayo ZUMA-7 que presentó, es probable que la quimioterapia como tratamiento de segunda línea para el linfoma de células B grandes recidivante/refractario se deje de utilizar en gran medida. Esta opinión fue secundada por la Dra. Manali Kamdar, del University of Colorado Cancer Center en Aurora, Estados Unidos, que presentó los resultados del ensayo TRANSFORM en ASH 2021. Durante la sesión informativa, la Dra. Kamdar dijo: "En mi opinión, se trata de una terapia innovadora, que ha demostrado superioridad con respecto al tratamiento estándar, no solo en lo que respecta a eficacia, sino también en cuanto a una tolerabilidad extremadamente favorable".
Aparte del linfoma, estudios recientes han demostrado que la terapia con células T-CAR puede ser eficaz contra el neuroblastoma. Las células con receptores de antígenos quiméricos centrados en péptidos (PC-CAR) han eliminado los tumores en ratones y podrían estar listas para ser probadas en el ámbito clínico ya el próximo año. "Nuestros próximos pasos son llevar las PC-CAR específicas de péptido PHOX2B a un ensayo clínico a finales de 2022, desarrollar otras PC-CAR para el neuroblastoma y descubrir objetivos de PC-CAR en otros cánceres pediátricos importantes", declaró a Reuters el Dr. John Maris, del Children's Hospital of Philadelphia, en Filadelfia, Estados Unidos.
Este otoño, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó el tratamiento con células T-CAR brexucabtagene autoleucel (Tecartus) para utilizarse en adultos con leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B que presentan recaídas o gran resistencia al tratamiento. Esto es un "avance significativo", ya que "aproximadamente la mitad de los adultos con leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B recaerán con las terapias disponibles en la actualidad", afirmó el Dr. Bijal Shah, del Moffitt Cancer Center, en Tampa, Estados Unidos, en un comunicado de prensa del laboratorio productor, Kite. La aprobación de la FDA, que fue la segunda indicación de brexucabtagene autoleucel, se basó en los resultados de ZUMA-3, un estudio multicéntrico de un solo grupo en el que participaron 71 pacientes, con 54 pacientes evaluables desde el punto de vista de la eficacia.
La terapia con células T también fue eficaz para tratar el lupus eritematoso sistémico refractario. Una mujer de 20 años con lupus eritematoso sistémico grave y refractario, nefritis lúpica activa, pericarditis y otros síntomas tuvo remisión serológica y clínica tras recibir un producto de células T-CAR dirigido contra el antígeno de superficie CD19 de células B, informaron el Dr. Georg Schett y sus colaboradores del German Centre for Immunotherapy de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), en Alemania. "En vista del papel que desempeñan las células B en diversas enfermedades autoinmunitarias graves, la terapia con células T-CAR dirigida a los antígenos de las células B podría tener una aplicación más amplia", señalan en una carta al editor de The New England Journal of Medicine. En una respuesta por correo electrónico a una solicitud de entrevista, el Dr. Schett dijo que el paciente ha permanecido sano y asintomático sin más tratamiento después de 6 meses de seguimiento.
Esta última ronda de noticias positivas en torno a la terapia con células T-CAR culmina un año alentador. A principios de 2021, la terapia con células T-CAR mostró mejora de la sobrevida en pacientes con linfoma folicular recidivante/refractario. También fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para tratar el mieloma múltiple recidivante/refractario en pacientes adultos que habían recibido cuatro o más líneas de tratamiento. Además, se comprobó que los pacientes que recibieron terapia con células T-CAR tuvieron mejor respuesta a la vacunación contra COVID-19, observándose respuestas celulares y humorales globales de ≥ 80%. Dada la gran cantidad de noticias prometedoras en relación con el tratamiento "innovador", no es de sorprender que la terapia con células T-CAR se convirtiera en el tema de la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información sobre la terapia mediante células T con receptores de antígenos quiméricos (células T-CAR), lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape illustration
Medscape © 2021
Citar este artículo: Terapia mediante células T con receptores de antígenos quiméricos (células T-CAR) - Medscape - 24 de dic de 2021.
Comentario