COMENTARIO

Lo mejor de gastroenterología en 2021

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe 

Conflictos de interés

22 de diciembre de 2021

En este contenido

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

En el año 2021 se publicaron estudios muy interesantes de nueva información relevante para los pacientes con enfermedades gastrointestinales; particularmente en el contexto epidemiológico actual de la pandemia de COVID-19 se publicaron desenlaces de varias cohortes internacionales. Por otro lado, algunas otras publicaciones relevantes describiendo nuevas terapias biológicas para enfermedad inflamatoria intestinal, así como nuevos perfilamientos de los pacientes con trastornos de la interacción intestino-cerebro clasificados de acuerdo a perfiles psicológicos para un mejor abordaje y tratamiento de estos pacientes.

En este comunicado les informamos acerca de algunas publicaciones más relevantes de 2021 en gastroenterología.

Desenlaces de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad hepática crónica y cirrosis hepática

En noviembre se publicó un estudio dirigido por el Dr. Jin Ge y sus colaboradores, en conjunto con el Consorcio N3C (National COVID Cohort Collaborative) en la Universidad de California-San Francisco, en Estados Unidos, el cual es un análisis colaborativo para conocer los desenlaces de los pacientes con hepatopatías crónicas, así como de cirrosis con infección por SARS-CoV-2, debido a resultados mixtos en estudios con poca población publicados previamente, que mostraban desde 40% de mortalidad en pacientes con cirrosis con la infección hasta tasas de mortalidad semejantes a los pacientes con cirrosis sin SARS-CoV-2.[1,2,3]

La Cohorte Colaborativa Nacional de COVID-19 fue creada en abril de 2020 como una fuente de información centralizada del sistema de salud de Estados Unidos e incluye la información de 214 sitios, ofreciendo información representativa del país.

Para incluir a la población con infección activa únicamente se incluyeron pacientes con prueba de amplificación de ácidos nucleicos y se excluyeron aquellos con prueba de anticuerpos o con "sospecha de COVID-19", así como pacientes con códigos de enfermedad por hígado graso no alcohólico, hepatitis C crónica, enfermedad hepática asociada a alcohol, hepatitis B crónica, enfermedades colestásicas de hígado, hepatitis autoinmune y cirrosis y sus complicaciones (encefalopatía, peritonitis bacteriana, varices, etcétera).

Finalmente se incluyeron 220.727 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los pacientes de la cohorte se dividieron de acuerdo a su estatus de enfermedad crónica o cirrosis en positivo o negativo y a su vez de acuerdo al estatus de su prueba de SARS-CoV-2 en positivo y negativo, dejando 4 grupos de estudio: 1) enfermedad hepática crónica/negativo (n = 128.864; 58%); 2) enfermedad hepática crónica/positivo (n = 29.446; 13%); 3) cirrosis/negativo (n = 53,476, 24%), y 4) cirrosis/positivo (n = 8.941; 4%).

En esas cohortes se investigaron 3 preguntas de asociación: 1) ¿cuál es la asociación entre SARS-CoV-2 y la mortalidad por todas las causas a 30 días en pacientes con hepatopatía crónica y cirrosis? (cirrosis/positivo frente a cirrosis/negativo); 2) ¿cuál es la asociación entre cirrosis y mortalidad por todas las causas en pacientes con enfermedad hepática crónica con prueba positiva? (cirrosis/positivo frente a enfermedad hepática crónica/positivo), y 3) ¿cuáles son los factores demográficos y clínicos asociados a mortalidad por todas las causas a 30 días entre los pacientes con enfermedad hepática crónica con cirrosis con prueba positiva (cirrosis/positivo)?

Cabe destacar que 67% de los pacientes con cirrosis y prueba positiva se encontraron en una etapa descompensada de la hepatopatía con un MELD-NA promedio de 17 (rango intercuartil [RIC]: 11ª 24) y que la mayor proporción de hepatopatía asociada con alcohol se encontró en los grupos de pacientes con cirrosis.

En cuanto a los desenlaces de interés, las tasas de mortalidad al día 30 se incrementaron progresivamente de 0,4% en los pacientes con enfermedad hepática crónica/negativos, a 1,7% en pacientes con enfermedad hepática crónica/positivos, a 3,9% en pacientes con cirrosis/negativos hasta 8,9% en pacientes con cirrosis/positivos. La tasa de mortalidad a 90 días se incrementó igualmente de 0,8% en los pacientes con enfermedad hepática crónica/negativos, a 2,3% en pacientes con enfermedad hepática crónica/positivos y de 7,0% en pacientes con cirrosis/negativos hasta 12,7% en pacientes con cirrosis/positivos, con un riesgo de mortalidad a 30 días de 2,38 veces más en pacientes con cirrosis y prueba positiva.

En los pacientes con cirrosis y SARS-CoV-2 los mayores factores de riesgo para mortalidad asociados fueron edad, etiología por alcohol, escala de comorbilidad de Charlson y una etnicidad desconocida.

Por otro lado, en pacientes con cirrosis se observó un riesgo de mortalidad a 30 días 3,31 veces mayor, en comparación con los pacientes con enfermedad hepática crónica sin cirrosis, cuando la prueba de SARS-CoV-2 era positiva.

A pesar de las múltiples limitaciones que los autores comentan sobre el estudio, entre ellas un probable sesgo de selección, sin duda una de las grandes fortalezas del estudio es la población incluida, así como la subdivisión en las diferentes cohortes y la estratificación de los factores de riesgo, lo cual permitió identificar de mejor manera las características asociadas a mayor mortalidad como la edad, obesidad y las comorbilidades.

Por otro lado, los resultados del estudio animan a continuar y ampliar la estrategia de vacunación a los pacientes con cirrosis y hepatopatías crónicas, aunque al momento del estudio no hay suficiente evidencia acerca de la respuesta de los pacientes hepatópatas a la vacuna, considerando que tienen una respuesta inmunológica alterada, por lo que habrá que esperar nuevos comunicados al respecto.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....