Un estudio reciente con 300 pacientes del Hospital General Regional No. 1 de Querétaro, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mostró que el tratamiento anticoagulante se prescribió correctamente en 70,7% de los pacientes con fibrilación auricular (con una media de edad de 77,2 años y 53,3% de mujeres). Las principales causas identificadas para el uso inadecuado del tratamiento anticoagulante fueron la falta de ajuste de la dosis del anticoagulante y el uso de anticoagulantes orales directos sin una evaluación adecuada del riesgo tromboembólico.[1]
El ictus isquémico y la embolia sistémica son complicaciones importantes de la fibrilación auricular que pueden dar lugar a una grave morbilidad y mortalidad. En los pacientes de edad avanzada se recomienda la prevención del ictus con anticoagulación mediante antagonistas de la vitamina K o anticoagulantes orales directos.[2,3,4] Un estudio canadiense mostró que hasta 35% de los octogenarios no recibe tratamiento anticoagulante oral debido a la preocupación por el riesgo de hemorragia.[5] Las herramientas clínicas validadas pueden ayudar a los médicos a hablar con sus pacientes de edad avanzada sobre los riesgos y los beneficios de la anticoagulación.[2,3]
Para más información sobre anticoagulación en pacientes de edad avanzada con fibrilación auricular, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen-clínico: Anticoagulación en pacientes de edad avanzada con fibrilación auricular - Medscape - 1 de abr de 2022.
Comentario