Mini-examen clínico: Fibrilación auricular y síndrome coronario agudo

Dra. Cecilia Bahit; Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

25 de marzo de 2022

Según la guía de 2020 de la European Society of Cardiology (ESC) la estrategia "por defecto" para los pacientes con fibrilación auricular que se someten a una intervención coronaria percutánea por un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST consiste en un tratamiento triple hasta por una semana con un anticoagulante oral, ácido acetilsalicílico y un inhibidor de P2Y12, seguido de un tratamiento doble, preferiblemente con un inhibidor de P2Y12 y un anticoagulante oral. La evaluación del riesgo hemorrágico y trombótico puede modificar la estrategia de tratamiento (por ejemplo, tratamiento triple durante un máximo de 1 mes).[13,14,15]

En consonancia con las recomendaciones anteriores, la duración por defecto del tratamiento antitrombótico dual y, por tanto, el momento de suspender el antiagregante plaquetario único en la mayoría de los pacientes, es de un año.[15]

En los pacientes sin válvulas protésicas mecánicas o con estenosis mitral moderada o grave, la evidencia apoya el uso de anticoagulantes orales directos frente a los antagonistas de la vitamina K en lo que respecta a tolerabilidad.[4,8,10,12,15,16]

En los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST que se tratan con farmacoterapia se recomienda la combinación de un anticoagulante oral directo con un solo antiagregante plaquetario (preferiblemente clopidogrel) a partir del episodio.[13]

Para más información sobre el procedimiento para el tratamiento anticoagulante y antiplaquetario, lea aquí.

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....