El tratamiento y la prevención del infarto de miocardio y el ictus isquémico han incluido ácido acetilsalicílico durante décadas. Se recomienda el tratamiento antiplaquetario dual (ácido acetilsalicílico y un inhibidor de P2Y12) tras un síndrome coronario agudo o una intervención coronaria percutánea. El tratamiento debe personalizarse teniendo en cuenta el riesgo de hemorragia grave y potencialmente mortal y los estados protrombóticos asociados a la fibrilación auricular y a la intervención coronaria percutánea.[8]
Según las guías actuales, el tratamiento "por defecto" de los pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo que reciben farmacoterapia consiste en un único antiagregante plaquetario, preferiblemente un inhibidor de P2Y12, durante al menos seis meses, combinado con anticoagulación oral a largo plazo. En los pacientes sometidos a una intervención coronaria percutánea se recomienda un tratamiento antiplaquetario dual durante una semana y el tratamiento con un inhibidor de P2Y12 debe continuarse hasta 12 meses si la preocupación por el riesgo de hemorragia prevalece sobre la preocupación por el riesgo de trombosis del stent.[4,9,10]
El tratamiento previo con un inhibidor de P2Y12 para los pacientes que se someten a una intervención coronaria percutánea se ha de suspender en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST hasta el momento de la angiografía coronaria en caso de que se adopte una estrategia invasiva temprana dentro de las 24 horas.[4]
El tratamiento antiplaquetario dual puede no ser recomendable para los pacientes con alto riesgo de hemorragia sometidos a una intervención coronaria percutánea.[9,11]
Para más información sobre el tratamiento antiplaquetario, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Fibrilación auricular y síndrome coronario agudo - Medscape - 25 de marzo de 2022.
Comentario