El tratamiento primario suele durar de 3 a 6 meses y designa el tiempo mínimo que un paciente debe recibir anticoagulación para evitar que se propague la trombosis venosa profunda y para reducir el riesgo de recidiva temprana de la tromboembolia venosa. La siguiente decisión a la que se enfrentan los médicos es si el tratamiento anticoagulante debe suspenderse o si debe continuarse para la prevención secundaria.[2,10]
Según la guía de 2021 de la American Society of Hematology (ASH) para Latinoamérica, los pacientes con trombosis venosa profunda provocada por un factor de riesgo crónico han de recibir tratamiento antitrombótico por tiempo indefinido después de completar el tratamiento primario. Los factores de riesgo crónicos incluyen enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedades autoinmunitarias. La guía también destaca la necesidad de equilibrar el tratamiento anticoagulante con el riesgo de complicación hemorrágica y las preferencias del paciente.[2]
En los pacientes con trombosis venosa profunda asociada a un factor de riesgo transitorio (p. ej., una intervención quirúrgica bajo anestesia general ≥ 30 minutos), se recomienda el tratamiento primario con anticoagulantes durante tres a seis meses. Por lo general, el tratamiento se suspende una vez que se resuelven los factores de riesgo.[1,2,3,4]
En los pacientes con trombosis venosa profunda sin factores de riesgo asociados, el tratamiento anticoagulante por tiempo indefinido es apropiado. Un enfoque de toma de decisiones compartida puede ayudar a los médicos y a los pacientes a equilibrar los riesgos y los beneficios de la anticoagulación.[2]
Para más información sobre la prevención y el tratamiento de la trombosis venosa profunda, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Anticoagulación en la trombosis venosa profunda - Medscape - 11 de jul de 2022.
Comentario