A lo largo del año 2021 hubo múltiples avances en el área de la diabetes y endocrinología, a continuación los principales.
El año de los inyectables semanales para diabetes y obesidad
El tratamiento de la diabetes de tipo 2 con fármacos que mejoran el sistema incretina lleva ya varios años. Tanto inhibidores de la dipeptidilpeptidasa-4 como los análogos del péptido 1 similar al glucagón se han convertido en clases terapéuticas de uso frecuente en diabetes de tipo 2. Tiempo después de su uso para diabetes, los análogos de péptido 1 similar al glucagón fueron probados para obesidad, por ejemplo, las dosis altas de liraglutida.
Este año, en el estudio STEP-1 se observó que la administración semanal de semaglutida 2,4 mg subcutánea por 68 semanas en pacientes con obesidad (sin diabetes) generó una pérdida significativa de peso corporal de 14,9%, comparado con 2,4% con placebo.[1] Esta reducción de peso ha sido la más notable que se ha visto con cualquier fármaco antiobesidad, incluyendo liraglutida. Los resultados de este trabajo han sido la base para que esta preparación se haya aceptado ya en algunos países con la indicación de obesidad.
Añadido a este trabajo, en este año se han publicado los resultados de agonistas de incretinas duales, como tirzepatida. Este fármaco se une al receptor del péptido 1 similar al glucagón y del péptido insulinotrópico dependiente de glucosa para favorecer la secreción de insulina y reducir la de glucagón. Los estudios SURPASS-1 y SURPASS-2 fueron publicados este año y en ellos se muestra que tirzepatida (de administración subcutánea semanal) produce una reducción de la hemoglobina glucosilada de aproximadamente 2%, incluso ligeramente superior a semaglutida 1 mg, en personas con diabetes.[2,3] Además genera una pérdida de peso que a la dosis más alta (15 mg) es superior a semaglutida 1 mg. Estos atributos hacen a esta molécula otro desarrollo atractivo para el futuro del tratamiento en diabetes.
Por último, el análogo de amilina de larga duración, cagrilintida, también ha sido evaluado en el contexto de obesidad y algunos resultados fueron publicados en este año.[4] Cagrilintida semanal (en diferentes dosis) fue efectiva para reducir peso y superior en relación al placebo. La dosis alta de cagrilintida (4,5 mg) produjo una caída mayor de peso, comparado con liraglutida 3 mg (10,8% frente a 9%).
Como podemos observar, esta área terapéutica de los inyectables semanales tendrá un gran desarrollo en los siguientes años tanto en diabetes como en obesidad y es posible que este tipo de fármacos se convierta en tratamiento de uso frecuente en personas con diabetes y/u obesidad.
Los 100 años del descubrimiento de la insulina
Por supuesto, este año enmarca la celebración del descubrimiento de la insulina en 1921. El trabajo de los doctores Frederick Banting, Charles Best, J. J. R. Macleod y James Collip para aislar la insulina es uno de los logros más importantes en la historia de la medicina. Su uso sigue y seguirá siendo un recurso terapéutico invaluable para millones de personas con diabetes en el mundo. Pocos fármacos han logrado generar un impacto terapéutico como la insulina, además, el desarrollo de esta fascinante molécula no ha terminado, año con año se continúan desarrollando insulinas diferentes para mejorar la atención de los pacientes con diabetes. Algo es seguro: la insulina continuará dando de que hablar muchas décadas más.
Siga al Dr. José Gotés de Medscape en español en Twitter @GotesJose.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lo mejor de 2021 en endocrinología - Medscape - 22 de dic de 2021.
Comentario