El tratamiento adyuvante con metformina no mejoró los resultados en la mayoría de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana, según los nuevos hallazgos de un ensayo controlado aleatorizado.[1]
En el análisis primario, la adición de metformina a la terapia estándar en el cáncer de mama con receptores hormonales positivos o negativos de riesgo moderado/alto no mejoró la sobrevida libre de progresión invasiva, la sobrevida global u otros resultados de la mama, explicó la autora principal, Dra. Pamela J. Goodwin, fellow del Royal College of Physicians of Canada, profesora de medicina en University of Toronto, en Toronto, Canadá. "Metformina no debe usarse como tratamiento para el cáncer de mama en esta población".
Sin embargo, un análisis exploratorio sugirió que metformina puede tener un efecto benéfico en las mujeres con cáncer de mama HER2 positivo, anotó la Dra. Goodwin.
En este subconjunto, la sobrevida libre de progresión invasiva mejoró en las pacientes que recibieron metformina (hazard ratio [HR]: 0,64; p = 0,03), al igual que la sobrevida global (HR: 0,53; p = 0,04).
Los hallazgos se presentaron en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) 2021.
"Este ensayo surgió de la observación de que la obesidad está asociada con peores resultados en el cáncer de mama y los niveles de insulina son más altos en la obesidad y pueden estar más fuertemente asociados con los resultados en el cáncer de mama que la obesidad", destacó la Dra. Goodwin.
Metformina se utilizó debido a su capacidad para promover una pérdida de peso moderada y reducir los niveles de insulina entre 15% y 20% en las sobrevivientes de cáncer de mama sin diabetes. También ha mostrado efectos contra el cáncer en estudios preclínicos. "En algunos estudios neoadyuvantes de ventana de oportunidad, se ha demostrado que reduce el Ki67 en las células de cáncer de mama. Y en la investigación preclínica in vitro e in vivo, ralentiza el crecimiento del cáncer de mama", añadió.
Además, la evidencia emergente de estudios observacionales sugiere que el uso de metformina para tratar la diabetes en pacientes con cáncer de mama puede estar asociado con mejores resultados, lo que refuerza la justificación del estudio.
Los resultados negativos en el cáncer de mama siguen a informes recientes de hallazgos negativos en el cáncer de pulmón, cuando se descubrió que metformina era ineficaz cuando se usaba junto con la quimioterapia en el cáncer de pulmón localmente avanzado, según lo informado por Medscape Noticias Médicas.
Ningún beneficio observado
Metformina se comparó con un placebo en el ensayo de fase 3 CCTG MA.32, realizado en 3.649 pacientes de 18 a 74 años con cáncer de mama T1-3 N0-3 M0. Todas las pacientes fueron tratadas con terapia estándar y aleatorizadas para recibir 850 mg de metformina dos veces al día durante 5 años o placebo.
En 2016 "se declaró inutilidad en pacientes con receptor de estrógeno/receptor de progesterona negativos" después de un segundo análisis intermedio realizado con una mediana de seguimiento de 29,6 meses, anotó la Dra. Goodwin. La intervención se detuvo en ese grupo, aunque continuaron el cegamiento y el seguimiento.
Después de eso, el análisis principal del estudio se centró en las 2.533 pacientes con receptor de estrógeno/receptor de progesterona positivas (edad promedio: 52,7 años; índice de masa corporal [IMC] medio: 28,8, aproximadamente 60% integrado por mujeres con posmenopausia).
Un poco más de la mitad de estas pacientes tenía un estadio tumoral T2 y la mayoría tenía enfermedad grado 2 o 3.
Además, 16,5% (de metformina) y 17,4% (del placebo) de las pacientes tenían cáncer de mama HER2 positivo y la mayoría (97%) de todas las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo recibió trastuzumab.
No hubo diferencias entre los dos grupos en los eventos de sobrevida libre de progresión invasiva, que se produjeron en 18,5% de las pacientes que recibieron metformina y 18,3% de las que recibieron placebo y la mayoría (75,6%) de los eventos se debió al cáncer de mama (HR: 1,01; p = 0,92).
Hubo 131 fallecimientos en el grupo de metformina y 119 en el grupo de placebo, con la mayoría (75,8%) de los decesos relacionados con el cáncer de mama (HR: 1,10; p = 0,47).
Otros resultados de cáncer de mama tuvieron resultados similares, incluida la sobrevida libre de progresión a distancia (HR: 0,99; p = 0,94) y el intervalo libre de cáncer de mama (HR: 0,98; p = 0,87), los cuales no mostraron ventajas para metformina.
Posible ventaja de HER2
Sin embargo, el análisis exploratorio sugirió que puede haber una ventaja para las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero principalmente para aquellas que tenían al menos 1 alelo C del polimorfismo de nucleótido único rs11212617 asociado al gen ATM preespecificado. Estas pacientes lograron una tasa de respuesta patológica completa más alta con metformina que aquellas sin el alelo.
Se analizaron 620 pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, 99,4% recibió quimioterapia y 96,5% trastuzumab. Hubo 99 eventos de sobrevida libre de progresión invasiva y 47 eventos de sobrevida global.
En toda la cohorte de cáncer de mama HER2 positivo, las pacientes que recibieron metformina tuvieron menos eventos de sobrevida libre de progresión invasiva (HR: 0,64; p = 0,026), en comparación con el grupo de placebo. La mortalidad también fue menor con metformina (HR para sobrevida global: 0,53; p = 0,038).
"Las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, en particular aquellas con al menos un alelo C del polimorfismo de nucleótido único rs11212617 asociado al gen ATM preespecificado, experimentaron una mejora en la sobrevida libre de progresión invasiva y la sobrevida global con metformina", concluyó la Dra. Goodwin. "Sin embargo, no se asignó un 'gasto' de valor p a esta comparación. Como resultado, es necesario repetirlo en un ensayo prospectivo centrado en la población con cáncer de mama HER2 positivo".
¿Más investigación?
La Dra. Stephanie Bernik, jefa de cirugía mamaria en Mount Sinai West, y profesora asociada de cirugía mamaria en Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York, Estados Unidos, fue contactada por Medscape Noticias Médicas para otorgar un comentario independiente.
"Se sabe desde hace mucho tiempo que la obesidad, que a menudo se correlaciona con la diabetes, aumenta el riesgo de cáncer de mama en la mujer", señaló.
"Este estudio intentó demostrar que el uso de un fármaco que ayuda a controlar los niveles de insulina, incluso en personas sin diabetes, podría disminuir el riesgo de cáncer de mama. Desafortunadamente, el uso de metformina no tuvo ningún efecto en los resultados de este estudio, aunque ha sido prometedor en otros estudios. Quizá sea necesario realizar más investigaciones para tratar de determinar qué mecanismos de acción, si los hay, podrían ser útiles para combatir el cáncer en pacientes con y sin diabetes", finalizó.
El estudio fue financiado por Canadian Cancer Trials Group, Cancer Therapy Evaluation Program, Breast Cancer Researcher Foundation, Susan G. Komen for the Cure, Canadian Cancer Society, Apotex, Swiss Cancer Research y Canadian Breast Cancer Foundation. La Dra. Goodwin ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Metformina no mejora los resultados en el cáncer de mama temprano - Medscape - 16 de dic de 2021.
Comentario