Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
CIUDAD DE MÉXICO, MEX. ¿Cómo crees que será la situación provocada por la pandemia de la COVID-19 durante el 2022? ¿Cómo crees que será tu situación financiera en el 2022? ¿Cuál es tu mayor temor a nivel profesional para el 2022? ¿Cuáles son tus deseos o esperanzas profesionales para el 2022? Se presentan las respuestas a estas interrogantes presentadas en una encuesta en línea llevada a cabo por Medscape en español del 15 de noviembre al 3 de diciembre en la que participaron 634 médicas y médicos mexicanos.
Percepción sobre la evolución de la pandemia

La gran mayoría de los encuestados estima que lo peor de la pandemia de la COVID-19 ya ha pasado. Solo 9% cree que la situación en 2022 será peor que en 2021, frente a 52% que considera que la tendencia experimentada en 2021 frente al 2020 se mantendrá y el 2022 será un año mejor que 2021. El restante 39% espera que la situación en el próximo año sea similar a la del año que ahora finaliza.
Situación financiera personal en 2022 respecto de 2021

La pandemia ha tenido un gran impacto en la economía y los ingresos de los profesionales en México han sido afectados. No obstante, ante la expectativa para el siguiente año: 43% considera que su situación financiera será igual que la de 2021, 31% mejor que en el 2021 y 26% peor en el 2022.
Inquietudes profesionales

La mayoría de los participantes de la encuesta señaló dentro de sus principales temores para 2022 el empeoramiento de las condiciones laborales, incluyendo falta de personal, estrés y desgaste profesional (40%), y la llegada de nuevas olas de COVID-19 (36%).
En menor proporción los encuestados se preocuparon por: tener menos ingresos (12%), falta de oportunidades de desarrollo profesional (6%) y pérdida del empleo (1%).
Por último, 5% declaró no sentir preocupación ante ninguna de las cinco situaciones mencionadas anteriormente, pero compartieron algunas inquietudes: "pasar el ENARM", "desarrollar las habilidades necesarias en la residencia para ejercer como especialista", "solución ante el abasto de medicamentos", "equipo hospitalario y personal insuficientes".
Esperanzas para el Año Nuevo

La pandemia expuso la fragilidad del sistema de salud nacional y por eso sobresalen las dos principales esperanzas para el 2022 que se presentan en igual proporción: 60% de nuestras médicas y médicos quisieran que haya una mayor acción gubernamental para el fortalecimiento de los sistemas de salud y un desarrollo de tratamientos contra la COVID-19 más eficaces.
En tercer y cuarto lugares se encuentra a 54% con el deseo de que se estabilice la pandemia y a 49% que le gustaría que en el año entrante se mejore el acceso y la eficacia de las vacunas.
En los últimos lugares, 37% pide que en este nuevo año haya un mayor reconocimiento de la práctica médica y 23% una modernización de la medicina con la implementación de herramientas tales como la telemedicina, el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, etc.
Por último, 2% desea otras mejoras no incluidas en ninguna de las 6 opciones anteriores, como: "Mayor compromiso de la población con su salud", "mayor capacitación para el personal de la salud", "apoyo con equipo de protección personal, pruebas y colegas para laborar en sus áreas", "rescatar la atención humana por parte de los profesionales de salud", "que siga la enseñanza médica a distancia", "la vacunación a 100% de la población", "contratos y pagos justos", "vacunas esterilizantes contra el SARS-CoV-2" y "dosis de refuerzo para el personal de salud".
Esperanzas de un mejor año 2022
A pesar de la dificultad de este 2021 y los retos a los que las médicas y médicos se han enfrentado durante la pandemia, 52% cree que la pandemia mejorará con el nuevo año. Sobre sus finanzas 7 de cada 10 considera que se mantendrán como el presente año o mejorarán. Y a pesar de que 76% teme empeoramiento de las condiciones de trabajo o nuevas olas de COVID-19, la mayoría también espera mayores acciones gubernamentales para fortalecer el sistema de salud y tratamientos más eficaces contra la COVID-19, así como estabilización de la pandemia.
Muchas gracias por seguirnos y compartirnos sus temores, deseos y esperanzas.
¡Todo el equipo de Medscape le desea muy felices fiestas y un próspero Año Nuevo!
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Esperanzas y temores de la comunidad médica mexicana para el 2022 - Medscape - 16 de dic de 2021.
Comentario