Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Si 2020 y 2021 fueron años atravesados por la pandemia de COVID-19, con una fuerte presión sobre sistemas de salud ya sobrecargados, ¿cómo visualizan o qué esperan de 2022 los médicos argentinos? Doscientos setenta y tres profesionales que ejercen en Argentina, de ambos sexos y más de 40 especialidades, respondieron una encuesta de Medscape en español entre el 15 de noviembre y el 5 de diciembre del corriente año. Los resultados revelan desde un tibio optimismo respecto de la situación epidemiológica hasta incertidumbre sobre la situación financiera personal y una clara demanda por un mayor reconocimiento de la labor médica.
Del total de los participantes de la encuesta, casi un cuarto lo integran médicos que ejercen como generalistas, especialistas en medicina interna o médicos de familia. También hay 10% de cardiólogos y una proporción idéntica de pediatras, especialistas en cuidados intensivos y psiquiatras o médicos terapeutas en el campo de la salud mental: 7% cada uno.

Figura 1.
A casi dos años de los primeros casos de COVID-19 reportados en Wuhan y con más de 270 millones de contagios confirmados en el mundo (lo que equivale a 3,5% de la población del planeta) y 5,3 millones en Argentina, poco más de la mitad de los médicos cree que la situación de la pandemia va a mejorar durante 2022. En cambio, 4 de cada 10 consideran que el escenario será igual que en 2021 y menos de 10% teme que vaya a empeorar. Este viernes 10 un periodista preguntó a la Ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, si considera que la pandemia terminará en 2022 y la funcionaria respondió tajante: "De ninguna manera", aunque añadió que proyecta mayor cantidad de personas vacunadas, con inmunidad de refuerzo y "muchísimo menos impacto".

Figura 2.
Debido a que la pandemia tuvo un fuerte impacto en la economía del país y también en los ingresos de la mayoría de los médicos de Argentina (dos tercios reportaron haber ganado menos durante 2020 respecto del año anterior, según la encuesta de remuneración económica de Medscape en español), más de la mitad no parece creer en la recuperación, al menos no en una inmediata: 52% considera que su situación financiera será peor en 2022, en comparación con la de 2021. Para un tercio será igual y solo 14% se permite anticipar una mejora. "Nuestro salario se ha pulverizado y el pluriempleo termina por enfermar y matar. No solo COVID-19 enferma y mata", manifestó un pediatra. "El médico en nuestro país es visto como necesario y gratis", su sumó un médico del área de gestión.

Figura 3.
Aproximadamente la mitad de los participantes de la encuesta señaló que su principal temor para 2022 es que empeoren las condiciones laborales, incluyendo falta de personal, estrés y desgaste profesional, "que están agotando los recursos humanos y poniéndonos en un círculo vicioso", expresó uno. Un cuarto de los encuestados, en cambio, puso en primer lugar la preocupación por eventuales nuevas olas de COVID-19 y 17%, por la pérdida de ingresos (aunque solo 2% teme perder el empleo). De manera aislada, un cirujano plástico afirmó que su mayor temor es que los gobiernos del mundo sigan usando la pandemia como "excusa" para profundizar la represión y el totalitarismo.

Figura 4.
Los aplausos a los médicos y el personal de salud al comienzo de la pandemia quedaron muy rápido en el olvido. Y 7 de cada 10 participantes reclama hoy un mayor reconocimiento de la labor médica, mientras que la mitad aspira a un mayor fortalecimiento del sistema de salud. Varios encuestados incluyeron en sus deseos cuestiones vinculadas directamente con COVID-19: que se estabilice la pandemia (42%), que haya tratamientos más eficaces (40%) y que mejoren el acceso y eficacia de las vacunas (30%), "con la población ayudando para que volvamos pronto a la normalidad", precisó uno. En tanto, casi 1 de cada 5 desea que se aproveche el impulso de la necesidad y se apuntalen tendencias de la modernización de la medicina, como la telemedicina y el aprendizaje electrónico y la inteligencia artificial. Otros, en cambio, añoran el regreso de los congresos presenciales, reclaman que cese la "persecución" de los abogados o apenas se permiten la esperanza: "Es difícil que algo mejore para los profesionales de la salud. Nada cambia para bien en Argentina y eso me da muchísima tristeza", declaró un especialista en cuidados críticos.
Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: iStock/Getty Images Plus
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Pandemia, situación financiera, temores y deseos: ¿qué esperan los médicos de Argentina para 2022? - Medscape - 15 de dic de 2021.
Comentario