Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
A continuación un resumen de algunos temas destacados sobre SARS-CoV-2 en México del 1 al 14 de diciembre de 2021.
México se encuentra en fase de estabilización, según las autoridades
El Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó el 14 de diciembre en el Pulso de la salud que la semana epidemiológica 48 (actualmente estamos iniciando la 50) abrió con reducción de 6% en el número de casos activos por COVID-19 y actualmente el país se encuentra en fase de estabilización en la transmisión. Sin embargo no hay todavía una tendencia generalizada. Y en algunas entidades, particularmente en la zona norte que se encuentran en semáforo epidémico amarillo hay cierta tendencia al alza, pero el resto del país se mantiene todavía con tendencia a la baja, 0,4% son los casos activos.
En México hasta el 14 de diciembre se han confirmado 3'921.682 casos totales y 296.983 defunciones totales por COVID-19. La tasa de incidencia de casos acumulados de 3.040,7 por cada 100.000 habitantes. La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (50,2%). La mediana de edad en general es de 39 años. Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.
En la última semana se encuentran registrados 16.733 casos activos (tasa de incidencia: 13/100.000 habitantes).
A nivel nacional se registra una disminución de 90% en ocupación de camas hospitalarias con relación al punto máximo de la pandemia registrado en enero de este año. Además la demanda de camas generales se ubicó en 15% y la de camas con ventilador se mantuvo en 12%, sin cambio con respecto al día previo.
Por último, las clases presenciales no han tenido repercusión alguna en los contagios de COVID-19, aseguraron las autoridades de salud, ya que solo 0,13% de las escuelas tuvieron alguna afectación.
Cinco estados en amarillo
Conforme a la evaluación del Lineamiento para la Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19, del 13 al 26 de diciembre: 27 entidades federativas estarán en color verde (Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas), cinco permanecerán en amarillo (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.) y ningún estado se coloca en naranja ni rojo del Semáforo de Riesgo Epidémico.
Vacunación continúa en el país
Hasta el 14 de diciembre se han aplicado 137'357.032 dosis a casi 81'000.000 de personas, incluidas las vacunas de refuerzo a mayores de 60 años, al grupo de 12 a 17 años con comorbilidades y el de 15 a 17 años sin enfermedades crónicas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que 82% de las personas que han recibido la vacuna cuenta con esquema completo y el restante (18%) está en espera de que se cumplan los días necesarios para la segunda aplicación.
Desde el 23 de diciembre de 2020, el país ha tenido disponibles 185'897.186 biológicos y se prevé que al terminar el año se alcancen 200'000.000 de vacunas contra la COVID-19.
Se autoriza e inicia aplicación de refuerzo de vacunación para mayores de 60 años
El Gobierno puso en marcha este 7 de diciembre el Plan de refuerzo de vacunación contra COVID-19 para personas de 60 años y más. Comenzó en seis entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, y se aplicará solo una dosis de la vacuna de AstraZeneca, sin importar el biológico que hayan recibido con anterioridad.
El Dr. López-Gatell Ramírez dio a conocer que el refuerzo de inmunización para personas adultas mayores a nivel nacional se aplicará a quienes completaron el esquema antes de junio de 2021. Para este cambio en la política de vacunación se tomaron en cuenta cinco recomendaciones técnicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del grupo de asesoramiento estratégico, que señala que "los refuerzos deben enfocarse a grupos de la población más vulnerable, como personas adultas mayores que padecen enfermedades inmunosupresoras".
Asimismo, en la conferencia matutina del 14 de diciembre el presidente anunció que Salud al terminar de aplicar el refuerzo a los adultos mayores, iniciará con personal de salud y maestros. Mientras tanto en el norte del país en Baja California ya se están aplicando refuerzos a los tres grupos, según información de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana.
Sí se necesitará registro para refuerzo
El inicio de la vacunación en el grupo de adultos mayores de 60 en la Ciudad de México se dio en la alcaldia de Tlalpan, en donde hubo considerables retrasos y desorganización en la sede de la Escuela Nacional Preparatoria Número 5. Ante estos retos en la vacunación y a pesar de que las autoridades habían comentado que no se requeriría registro, el 14 de diciembre el subsecretario aclaró que para la aplicación de la dosis de refuerzo sí será necesario el registro previo para agilizar los procesos de registro de vacunación.
El Dr. López Gatell explicó que los adultos mayores de 60 años y más necesitan obtener su comprobante de registro previo a la vacunación de refuerzo contra la COVID-19: "Cuando anunciamos la dosis de refuerzo, indicamos que no se necesitaría registro previo sin embargo hemos identificado que es conveniente el registro previo para facilitar los procesos de registro”.
Se identifica primer caso de ómicron en el país
El viernes 3 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en México se presentaba el primer caso de la variante ómicron del SARS-CoV-2. Información que el Dr. López-Gatell Ramírez confirmó horas después: "El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable".
En la actualización del aviso preventivo por viajes internacionales por COVID-19, la Secretaría de Salud aumentó su alerta a nivel 3 de riesgo alto, por lo que se pidió a los mexicanos evitar todos los viajes internacionales no esenciales : "La posibilidad de enfermar por este evento es elevada y no existen medidas médicas específicas contra esta enfermedad".
Aprobación de bamlanivimab y etesevimab para tratar COVID-19
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), este primero de diciembre autorizó para uso de emergencia la combinación de los fármacos en solución inyectable con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab, que podrá ser utilizada en acciones de atención para pacientes con COVID-19.
La combinación se autorizó bajo indicación terapéutica de tratamiento de la enfermedad por coronavirus leve a moderada en adultos y pacientes pediátricos (12 años y mayores que pesen al menos 40 kilogramos), con resultados positivos de prueba de diagnóstico directo del virus SARS-CoV-2, y que presentan comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas.
La autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia. Sin embargo, esta comisión continuará con la revisión del expediente presentado, y una vez que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria se procederá a emitir la correspondiente resolución de conformidad con evidencia y disposiciones legales aplicables.
Siga a Nelly Toche de Medscape en español en Twitter @NellyToche.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: https://coronavirus.gob.mx/semaforo/
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: COVID-19 capítulo México: fase de estabilización no generalizada, primer caso de ómicron, inicio de vacunación de refuerzo en mayores de 60 años - Medscape - 15 de dic de 2021.
Comentario