A lo largo del año 2021 la investigación científica en cardiología tuvo actividad relevante, culminando con la presentación de diversos estudios que permiten al clínico mejorar su práctica diaria, lo que obviamente redunda en beneficio del paciente. A continuación algunos de los principales estudios.
Estudios con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2
Este año nuevos estudios han demostrado que tal beneficio se extiende a pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y un amplio rango de fracción de eyección, a otros criterios de valoración principal, como calidad de vida y hospitalización por insuficiencia cardiaca.
Beneficios de inhibición del cotransportador sodio glucosa con sotagliflozina en todo el espectro de fracción de eyección, incluyendo insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
En el estudio SOLOIST-WHF, sotagliflozina demostró que reduce significativamente el criterio de valoración principal combinado de muerte cardiovascular, hospitalizaciones o visitas urgentes por insuficiencia cardiaca en todo el espectro de fracción de eyección, incluyendo pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada. Asimismo, en análisis con tratamiento, sotagloflozina demostró una reducción significativa en muerte cardiovascular.[1]
EMPEROR-Preserved: efecto de empagliflozina en empeoramiento de eventos de insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca y función ventricular preservada
En pacientes con insuficiencia cardiaca y función ventricular preservada, con o sin diabetes, empagliflozina reduce el criterio de valoración principal combinado de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca. El fármaco tiene el potencial de convertirse en el nuevo estándar de tratamiento en estos pacientes que actualmente tienen muy pocas opciones terapéuticas.[2]
EMPEROR-Preserved: empagliflozina, estado de salud y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada
En pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada, empagliflozina reduce el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca en todos los rangos de puntaje CCKC basal. Mejora la calidad de vida de salud, un efecto que aparece en forma temprana y se mantiene al menos por 1 año. Es el primer estudio a gran escala en documentar mejora significativa asociada a terapia médica en pacientes verdaderamente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada
CHIEF-HF: impacto de canagliflozina en estado de salud, calidad de vida y estado funcional
En un estudio completamente descentralizado, aleatorizado, doble enmascarado, canagliflozina mejora los síntomas en pacientes con insuficiencia cardiaca, sin importar fracción de eyección o presencia de diabetes.[3]
Eficacia y seguridad de empagliflozina en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca: resultados principales del estudio EMPULSE
Iniciar empagliflozina en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda resulta en un beneficio estadística y clínicamente significativo dentro de los 90 días (criterio de valoración principal combinado jerárquico de tiempo a mortalidad total, número de eventos de insuficiencia cardiaca, hospitalización por insuficiencia cardiaca, visita no planeada urgente), tiempo al primer evento de insuficiencia cardiaca y una diferencia de 5 puntos o más en cambio desde basal en puntaje de síntomas totales por CCKC valorado usando un cociente estratificado de ganancias (stratified win ratio) y fue bien tolerado.[4,5,6]
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los estudios más relevantes de cardiología de 2021 - Medscape - 23 de dic de 2021.
Comentario