La tiroidectomía relacionada con cáncer conlleva más riesgo de diabetes

Nancy A. Melville

Conflictos de interés

8 de diciembre de 2021

Las personas con cáncer de tiroides sometidas a tiroidectomía tienen un riesgo hasta 40% más elevado de desarrollar diabetes de tipo 2 independientemente de su edad y el aumento del riesgo se observó con dosis bajas, lo mismo que altas de levotiroxina posoperatoria, según nueva investigación.[1]

"Este es el primer estudio basado en la población en demostrar un riesgo elevado de diabetes de tipo 2 en pacientes con cáncer tiroideo sometidos a tiroidectomía, en comparación con lo observado en controles equiparados", afirmaron los autores en un ensayo publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

"Cabe destacar que hubo una relación de forma de U entre la dosis posoperatoria de levotiroxina, un marcador indirecto de supresión de hormona estimulante de la tiroides y el riesgo de diabetes de tipo 2", señalaron el Dr. Hye Jin Yoo, del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Korea University College of Medicine, en Seúl, y sus colaboradores.

Aunque otros estudios han relacionado la tiroidectomía por cáncer de tiroides con un aumento del riesgo de otros trastornos metabólicos, entre ellos arteriopatía coronaria e ictus isquémico, es inesperado el riesgo relativamente alto de diabetes, comentó el Dr. Tyler Drake, endocrinólogo del Minneapolis VA Health Care System.

"Un aumento del riesgo de diabetes de 40% es una gran sorpresa", manifestó a Medscape Noticias Médicas.

"La diabetes es muy común y casi uno de cada 10 adultos estadounidenses padece diabetes de tipo 2, pero un aumento de 40% en el riesgo de cáncer de tiroides en estos pacientes es mayor de lo que he observado en mi práctica clínica. Sin embargo, es importante señalar que el riesgo más alto fue predominantemente entre los grupos que recibieron las dosis más bajas y más altas de levotiroxina", comentó el Dr. Drake, quien también es profesor adjunto de medicina en la University of Minnesota, en Minneapolis, Estados Unidos.

Relación de forma de U entre la dosis de levotiroxina y el riesgo de diabetes

Los hallazgos provienen de un estudio de 36.377 pacientes con cáncer de tiroides registrados en la base de datos del National Health Insurance Service (NHIS) de Corea que se habían sometido a una tiroidectomía entre 2004 y 2013.

Los pacientes fueron equiparados en una proporción 1:1 con controles que tenían cánceres no tiroideos. Su media de edad era de 46,6 años; alrededor de 30% era de sexo masculino y su media de índice de masa corporal era de 23,8 kg/m2.

Durante una media de seguimiento de 6,6 años los pacientes con cáncer de tiroides tuvieron un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes de tipo 2, con una tasa de 47,5% (10.812), en comparación con 36,9% (9.414; hazard ratio [HR]: 1,43; p < 0,001) en el grupo de control, después de ajustar factores como edad, sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, alcoholismo, presión arterial sistólica y glucosa en ayunas.

El riesgo de diabetes de tipo 2 en las personas con cáncer de tiroides fue más alto en 83,2% de los pacientes que se sometieron a tiroidectomía total, en comparación con 16,8% para los que se sometieron a una lobectomía unilateral (HR: 1,06; p < 0,001).

Además los pacientes con cáncer de tiroides que recibieron las dosis más bajas al igual que las más altas de levotiroxina tuvieron riesgos significativamente más altos de diabetes de tipo 2, en comparación con los controles (HR: 1,50 y 1,39, respectivamente; p para ambos < 0,001).

Un análisis más detallado de los cuartiles de la dosis de levotiroxina mostró que el primer cuartil (el más bajo) (definido como una dosis media de levotiroxina < 101 mg/día se asoció con un mayor riesgo de diabetes de tipo 2, en comparación con el grupo del segundo cuartil (101 a 127 mg/día; HR: 1,45), al igual que el cuarto cuartil (≥ 150 mg/día; HR: 1,37), mientras que se observó menos riesgo de diabetes de tipo 2 en el grupo del tercer cuartil (128 a 149 mg/día frente al grupo del segundo cuartil; HR: 0,91).

"Este resultado parece indicar una relación de forma de U entre la dosis media de levotiroxina y el riesgo de diabetes de tipo 2 en pacientes con cáncer de tiroides que se han sometido a tiroidectomía", destacaron los autores.

Sin embargo, "en consonancia con estudios anteriores, el presente estudio mostró que el mayor riesgo de diabetes de tipo 2 se observó en pacientes con cáncer de tiroides que fueron tratados con la dosis media más baja de levotiroxina", señalaron.

"Este resultado indica que una suplementación inadecuada de hormonas tiroideas puede empeorar el metabolismo de la glucosa y, por tanto, debe evitarse", añadieron.

Mecanismos potenciales

Se sabe que la función tiroidea anormal, incluidos el hipotiroidismo y el hipertiroidismo después de una tiroidectomía y el tratamiento subsiguiente con levotiroxina, tiene efectos potencialmente perjudiciales sobre la regulación de la glucosa en pacientes con cáncer de tiroides.

Los posibles mecanismos que vinculan específicamente el hipotiroidismo con la diabetes incluyen la posibilidad de que la insulina no pueda facilitar la utilización de glucosa por los músculos y el tejido adiposo. Sin embargo, el reemplazo de hormona tiroidea se ha relacionado con una normalización de la sensibilidad a la insulina, señalaron los autores.

Mientras tanto, la intolerancia a la glucosa es común en pacientes con hipertiroidismo, lo que en gran parte se debe a un incremento de la producción hepática de glucosa y la normalización de los niveles tiroideos en los tratados con metimazol se ha vinculado con la corrección de las alteraciones del metabolismo de la glucosa y los lípidos.

El Dr. Drake señaló que una limitación importante del estudio es que los pacientes fueron analizados con base en su dosis de levotiroxina y no en sus valores de hormona estimulante de la tiroides, lo que se debió a la inaccesibilidad de los valores de la hormona estimulante de la tiroides, añadieron los autores.

"Si se consideran las dosis de levotiroxina y no los valores de hormona estimulante de la tiroides es posible que algunos pacientes estuvieran tratándose inadecuadamente con demasiada o muy poca levotiroxina", señaló el Dr. Drake.

El grupo de control debería haber tenido hipotiroidismo

Dr. Anupam Kotwal

No obstante, los hallazgos aclaran que existe el riesgo de diabetes después de una tiroidectomía por cáncer de tiroides, comentó sobre el estudio el Dr. Anupam Kotwal.

"Este estudio es importante porque aborda un tema importante al explorar el vínculo entre la disfunción tiroidea y la enfermedad metabólica, en este caso hipotiroidismo, debido a cirugía de cáncer de tiroides y la diabetes de tipo 2", comentó a Medscape Noticias Médicas el Dr. Kotwal, profesor adjunto de medicina en el Departamento de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo del University of Nebraska Medical Center, en Omaha, Estados Unidos.

En lo que respecta a otras limitaciones, el Dr. Kotwal señaló que los controles no tenían hipotiroidismo y, por tanto, "basándose en este estudio, es imposible confirmar si el hipotiroidismo por cualquier causa conllevaría una mayor incidencia de diabetes o si es específico de la cirugía de tiroides por cáncer de tiroides".

"Habría sido útil contar con un grupo de control que tuviera hipotiroidismo primario autoinmunitario para evaluar la tasa de diabetes durante un seguimiento de duración similar", destacó el Dr. Kotwal.

"Por consiguiente, se necesitan estudios de cohortes con datos más detallados, como el grado de supresión de la hormona estimulante de la tiroides y tener un grupo de control de pacientes hipotiroideos a consecuencia de enfermedad tiroidea autoinmunitaria, para entender mejor este riesgo", concluyó.

El Dr. Kotwal y el Dr. Drake han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....