El San Antonio Breast Cancer Symposium de 2021 será "una gran reunión", según el Dr. Carlos Arteaga, director del Simmons Comprehensive Cancer Center del UT Southwestern Medical Center, en Dallas, Estados Unidos.
El Dr. Arteaga, codirector de la reunión, dijo que el primer simposio híbrido se llevará a cabo virtualmente del 7 al 10 de diciembre, así como en persona. La disponibilidad en línea parece ser una ventaja para la asistencia, con un récord de 9.325 participantes inscritos para el simposio de 2020, celebrado solo virtualmente debido a la pandemia de COVID-19.
La reunión tendrá una aplicación disponible, a la que se puede acceder buscando "San Antonio Breast Cancer Symposium" en Google Play para los dispositivos Android y en Apple para los dispositivos iOS y descargándola o haciendo clic aquí desde una computadora de escritorio.
El Dr. Arteaga proporcionó un adelanto de la investigación más emocionante que se presentará en la próxima reunión.
En el horizonte para el cáncer de mama avanzado
Un estudio "muy importante" de un agente oral en investigación empleado en mujeres posmenopáusicas con varias líneas de tratamiento con cáncer de mama avanzado con receptor de estrógeno positivo (RE+) encabeza la reunión.
Este ensayo internacional multicéntrico podría tener "implicaciones que cambien la práctica", señaló el Dr. Arteaga a Medscape Noticias Médicas.
El ensayo de fase 3 EMERALD (resumen GS2-02) compara elacestrant, un degradador de receptor de estrógeno selectivo, contra la terapia endocrina estándar (fulvestrant o un inhibidor de la aromatasa) en pacientes con cáncer de mama metastásico cuya enfermedad ha progresado después del tratamiento con al menos una terapia endocrina y un inhibidor de CDK4/6.[1]
El ensayo es importante porque muchas pacientes con cáncer de mama tienen mutaciones en los receptores de estrógeno, que son un "mecanismo importante de resistencia a los fármacos" y, por tanto, de progresión al tratamiento anterior, destacó el Dr. Arteaga.
Elacestrant está en buena compañía entre una plétora de degradador de receptor de estrógeno selectivo oral bajo investigación en cáncer de mama avanzado; sin embargo, en la actualidad, fulvestrant, que requiere una inyección intramuscular en los glúteos todos los meses, es el único degradador de receptor de estrógeno selectivo aprobado.
"Hay muchos datos preclínicos que sugieren que estos fármacos (degradador de receptor de estrógeno selectivo) pueden tener actividad contra estas formas mutadas del receptor, que ocurren en hasta 40% de los pacientes con cáncer de mama RE+ avanzado", explicó.
Los investigadores presentarán datos sobre dos medidas de desenlace primarias del ensayo de fase 3: sobrevida libre de progresión basada en mutaciones del gen del receptor de estrógeno 1 (ESR1-mut) y sobrevida libre de progresión en todos los sujetos independientemente del estado de ESR1.
Además del ensayo EMERALD, PADA-1 (resumen GS3-05) es otro ensayo de fase 3 aleatorizado importante que se centra en el tratamiento de las mutaciones del receptor de estrógeno en pacientes con enfermedad metastásica, dijo el Dr. Arteaga.[2]
El ensayo incluyó pacientes con cáncer de mama metastásico RE+ que recibieron un inhibidor de la aromatasa (letrozol, anastrozol o exemestano) y el inhibidor de CDK 4/6 palbociclib como tratamiento de primera línea.
En el paso 1 del ensayo se examinaron aproximadamente 1.000 pacientes para detectar la mutación de ESR1 en sangre circulante a intervalos regulares mientras se trataban con palbociclib y un inhibidor de la aromatasa en un esquema continuo hasta la progresión del tumor o la detección de la mutación de ESR1.
En el paso 2 se incluyeron hasta 200 pacientes con una mutación de ESR1 circulante ascendente y sin progresión del tumor y se asignaron al azar 1:1 a no realizar cambios en el tratamiento hasta la progresión del tumor o para recibir palbociclib más fulvestrant hasta la progresión del tumor.
El ensayo examina la seguridad y eficacia de "un enigma clínico al que nos enfrentamos" en este entorno: si cambiar o no el tratamiento de un inhibidor de la aromatasa a fulvestrant mientras se continúa con un inhibidor de CDK 4/6 ante la detección de una mutación, explicó el Dr. Arteaga.
Refinando quién obtiene determinado tratamiento
El Dr. Arteaga también destacó dos ensayos centrados en el inhibidor del punto de control inmunológico pembrolizumab.
El estudio de fase 3 KEYNOTE-522 condujo a la aprobación de pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia para el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano en julio de 2021.[3] En el San Antonio Breast Cancer Symposium de este año los investigadores presentarán nuevos datos de KEYNOTE-522 (resumen GS1-01), que representa los resultados finales del resultado de sobrevida libre de eventos del ensayo.[4]
Anteriormente los investigadores informaron una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en la sobrevida libre de eventos. Estos datos sugieren "que implementar la inmunoterapia antes de la cirugía... puede ser curativo en algunas pacientes", añadió el Dr. Arteaga. Los nuevos datos permitirán evaluar la "solidez y coherencia" de los hallazgos anteriores.
Agregó que este es un tratamiento "duro" que incluye cinco fármacos. "Es pesado y no todo el mundo necesita este tratamiento. Es importante perfeccionar estos hallazgos. Algunas pacientes pueden no necesitar pembrolizumab, pero otras sí".
El segundo ensayo que explora pembrolizumab, KEYNOTE-355 (resumen GS1-02), es como el KEYNOTE-522, pero en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente, inoperable o metastásico sin tratamiento previo, cuyos tumores expresaron ligando-1 de muerte celular programada.[5]
Anteriormente, los investigadores informaron que pembrolizumab combinado con quimioterapia mostró mejoras estadísticamente significativas en la sobrevida global y la sobrevida libre de progresión, en comparación con el placebo más quimioterapia. En el San Antonio Breast Cancer Symposium de 2021, los investigadores proporcionarán los resultados finales del estudio, incluidos los resultados adicionales en subgrupos con diferentes niveles de ligando-1 de muerte celular programada.
Ensayo con metformina: "Este es el momento"
El Dr. Arteaga también destacó CCTGMA.32 (resumen GS1-08), un ensayo de fase 3 aleatorizado controlado con placebo adyuvante del fármaco para la diabetes metformina frente a placebo en el cáncer de mama temprano.[6] Los resultados del análisis de eficacia principal del ensayo se presentarán en la reunión.
El estudio dirigido por Canadá busca determinar si metformina puede disminuir el crecimiento de células de cáncer de mama y trabajar con terapias contra el cáncer para prevenir la recurrencia de la enfermedad. El diseño del estudio exige que los pacientes tomen metformina oral dos veces al día o píldoras de placebo durante un máximo de 5 años en ausencia de progresión de la enfermedad.
El desenlace principal del ensayo de más de 3.500 pacientes es la sobrevida libre de enfermedad invasiva en los subgrupos de receptores hormonales (RE y RPg) negativos y positivos (ER y/o RPg).
"Metformina en realidad se ha asociado con una mejor sobrevida en el cáncer de mama en pacientes que reciben quimioterapia. Pero no sabemos exactamente cómo. Nunca ha habido una comparación directa en el entorno adyuvante antes. Este es el momento", indicó.
Inhibidores de la tirosina quinasa para el cáncer de mama con metástasis cerebrales
El codirector de San Antonio Breast Cancer Symposium también destacó un análisis de sobrevida global actualizado del ensayo aleatorizado de fase 3 PHOEBE (resumen GS3-02).[7]
Una investigación previa confirmó la superioridad de pirotinib, un nuevo inhibidor de la tirosina quinasa dirigido a HER1, HER2 y HER4, sobre lapatinib cuando se administra en combinación con capecitabina en el cáncer de mama metastásico HER2 positivo.
En Estados Unidos, la combinación de lapatinib y capecitabina "se usa principalmente" en pacientes con enfermedad metastásica HER2 y metástasis cerebrales que también se someten a radioterapia estereotáctica, destacó el Dr. Arteaga.
Este uso ha continuado a pesar de los resultados revolucionarios del ensayo HER2CLIMB, con el inhibidor de la tirosina quinasa tucatinib, dijo.
Como se informó el año pasado, la adición de tucatinib a trastuzumab y capecitabina en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo y metástasis cerebrales aumentó la mediana de sobrevida global de 12 meses a 18,1 meses. Los resultados fueron llamados los primeros de su tipo en ese momento.
El estudio de pirotinib puede ser importante para los médicos estadounidenses porque pirotinib se usa principalmente en China, no en Estados Unidos y este análisis sugiere que pirotinib podría ser parte del arsenal en Estados Unidos junto con tucatinib.
Los inhibidores de la tirosina quinasa son como Coca-Cola y Pepsi, dijo el Dr. Arteaga: "Similares, pero no idénticos". Por tanto, vale la pena echarle un vistazo al nuevo estudio. "Puede haber algún beneficio en tener más de un inhibidor de la tirosina quinasa en el arsenal terapéutico".
El Dr. Arteaga recibe o ha recibido subvenciones de Pfizer y Lilly y se desempeña o ha desempeñado un papel de asesor científico en Novartis, Lilly, TAIHO Oncology, Daiichi Sankyo, Merck, AstraZeneca, OrigiMed, Immunomedics, ARVINAS, Sanofi, Athenex y Susan G. Komen Foundation. También tiene acciones menores de Provista.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Fredy Perojo/Medscape
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Temas novedosos en la reunión más importante del mundo sobre el cáncer de mama - Medscape - 2 de dic de 2021.
Comentario