Mini-examen clínico: Dislipidemia y estratificación del riesgo cardiovascular

Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

24 de enero de 2022

Según las recomendaciones en el diagnóstico y tratamiento de la ateroesclerosis y dislipidemias de la Sociedad Mexicana de Cardiología de 2020, se consideran de "alto riesgo" los pacientes con:[4]

  • Hipercolesterolemia familiar.

  • Diabetes de tipo 2 sin daño a órgano terminal.

  • Diabetes de tipo 1 sin proteinuria.

  • Artritis reumatoide u otra enfermedad autoinmunitaria.

  • Enfermedad renal moderada.

  • 5% a 10% de probabilidad de evento vascular en la escala Globorisk.

Los pacientes que se beneficiarían de objetivos de tratamiento más agresivos (es decir, colesterol de lipoproteínas de baja densidad < 55 mg/dl, colesterol-no-lipoproteínas de alta densidad < 100 mg/dl) son aquellos con un "riesgo muy alto" que presentan:

  • Síndrome coronario agudo.

  • Enfermedad cardiovascular difusa. Enfermedad multivascular.

  • Diabetes con enfermedad cardiovascular.

  • Diabetes con daño a órgano terminal, asociada con tabaquismo, dislipidemia o hipertensión arterial.

  • Más de 10% de probabilidad de evento vascular según la escala Globorisk.

Para más información sobre los factores de riesgo para arteriopatía coronaria, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....