Mini-examen clínico: Dislipidemia y estratificación del riesgo cardiovascular

Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

24 de enero de 2022

La Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) recomienda el modelo Globorisk para la estratificación del riesgo de enfermedad cardiovascular. Este modelo fue ajustado para la población mexicana y estima el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular a 10 años en función de edad, sexo, hábito de fumar, presión arterial sistólica, diabetes y colesterol total. Los sistemas de estimación del riesgo pueden ayudar a tomar decisiones asistenciales adecuadas,así como a evitar tanto el infratratamiento como el sobretratamiento.[4,6]

Deben evaluarse con Globorisk todos los adultos mayores de 40 años o cualquier paciente que presente una de las siguientes afecciones:

La European Society of Cardiology (ESC) y la European Atherosclerosis Society (EAS) recomiendan la Estimación sistemática del riesgo coronario o SCORE2 (Systematic Coronary Risk Estimation) para la evaluación del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular a 10 años, basándose en sexo, edad, colesterol total o relación colesterol total/colesterol de lipoproteínas de alta densidad, presión arterial sistólica y hábito de fumar.[7]

La puntuación de riesgo de Reynolds es un algoritmo para calcular el riesgo a 10 años de infarto de miocardio, ictus, revascularización coronaria o fallecimiento por causas cardiovasculares. Las variables que se tienen en cuenta son sexo, edad, presión arterial sistólica, proteína C reactiva de alta sensibilidad, colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad, antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro (padres de edad < 60 años) y hemoglobina glucosilada si tienen diabetes.[8]

La puntuación de riesgo de Framingham se desarrolló en 1998 para evaluar el riesgo a 10 años de sufrir una enfermedad coronaria, basándose en sexo, edad, colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad, presión arterial sistólica, hábito de fumar, diabetes y tratamiento hipertensivo.

Para más información sobre calculadoras de riesgo cardiovascular, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....