Mini-examen clínico: Dislipidemia y estratificación del riesgo cardiovascular

Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

24 de enero de 2022

Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en México.[1] Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares ocasionaron 41.591 decesos prematuros en México en 2011, una tasa de mortalidad de 129,5/100.000 para los hombres (de 30 a 69 años) y de 80,1/100.000 para las mujeres del mismo grupo de edad.[2]

Las estrategias poblacionales e individuales para controlar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (hipertensión, consumo de tabaco, diabetes, obesidad y dislipidemia) son fundamentales para disminuir la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular. La salud cardiovascular también está asociada a la prevención de muchos trastornos importantes, como el cáncer, la depresión y el deterioro cognitivo.[3]

En este contexto, la estratificación del riesgo cardiovascular puede orientar los objetivos del tratamiento y las recomendaciones para el control de los lípidos y otros factores de riesgo. ¿Sabe cómo valorar el riesgo cardiovascular de su paciente? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....