COMENTARIO

¡No tienes vocación!

Carlos Alejandro Morales Herrera; Marco Antonio Castañón Gómez

Conflictos de interés

2 de diciembre de 2021

Este contenido forma parte de una serie de comentarios de estudiantes de medicina en colaboración con el Colectivo Médicos en Formación. El colectivo es impulsado por Nosotrxs y está conformado por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, A.C. (AMMEF), la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), la Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP), la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS) y otrxs aliadxs del sector que trabaja en colaboración desde enero de 2020 para que se garanticen los derechos de las y los profesionales de la salud en formación.

¿Quién no ha sido víctima de "su falta de vocación"? Este término es usado por amigos, familiares, pacientes y propios colegas como arma en contra de los desprevenidos por no llenar el molde del médico al que todos deberíamos aspirar (o al menos al que nos dicen que debemos aspirar). En palabras del médico Gregorio Marañón, la vocación en medicina significa "servir con amor, desinterés, sacrificio y abnegación; quien no lo hace se convierte en servidumbre".[1] Con base a esta ideología, la medicina actual ha interpretado a la vocación como el servir a los demás y no servirse a sí mismo.

No dormir, no comer, aguantar malos tratos, servir horas extras, pasar tiempo lejos de tus seres queridos, olvidar tus problemas personales descuidando tu salud mientras procuras la de los demás; esto es lo que te convierte en el referente ante todos tus colegas, la figura a la que todos deben seguir e imitar. No importa cuán mal la hayas pasado o lo estés pasando; no importa todo aquello que has sacrificado, no importa a quién o qué has dejado atrás, si no sigues esta regla para ser médico, olvídate de tu vocación.

¿Cuánto realmente vale la vocación? En un metanálisis publicado en JAMA, en donde se analizaron 122.356 estudiantes de medicina, se encontró que la depresión o los síntomas depresivos estaban presentes en 27,2% de los alumnos de la carrera de medicina. Incluso se señala una clara diferencia entre el momento previo a iniciar la carrera de medicina y después de entrar a la misma, arrojando que los estudiantes tendían a incrementar sus síntomas de depresión en 13,5%.[2]

Acorde a otro metanálisis publicado en la revista Ride, con enfoque en países latinoamericanos, de una muestra total de 22.041 estudiantes de medicina, el porcentaje medio de los que tuvieron en mente suicidarse llega hasta 18,25%, acorde a los estudiantes que intentaron hacerlo hay una media de 4,27%. Aquí mismo se observa que el número crece cuando se habla de países subdesarrollados.[3]

Podemos ligar estas cifras a la constante presión que se tiene en este medio, tanto de personal interno al área de la salud como del externo, incluyendo familiares y amigos. Desde un principio se hace creer que el estudiante debe estar presionado, debe estudiar todo el tiempo y entregar su vida a la medicina, cuando lo único que esto provoca es acabarla.

A pesar de que esta idea ha estado arraigada durante la mayor parte de la historia de la medicina y ha sido el evangelio con el que se nos sermonea desde el primer día de nuestra carrera, recae en nosotros, como actores directos en el sistema de salud y la educación médica, la responsabilidad de cambiar este concepto arcaico e implantado en nuestra psique.

La vocación no debe ser la soga que nos aten al cuello cuando no actuemos como se supone que deberíamos hacerlo, sino aquella que nos guíe para laborar de acuerdo a nuestra esencia. Somos humanos tratando humanos, seres con conciencia propia y de lo que nos rodea, con problemas y necesidades que podrán suprimirse, pero nunca ocultarse.

Seamos los pilares en la reconstrucción de este término. Que sea nuestra vocación la que nos guíe a ser los médicos que necesitamos.

¿Hasta dónde llega tu vocación?

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....