Rompiendo paradigmas sobre la cirugía bariátrica

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega;  Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

26 de noviembre de 2021

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado: Dr. Héctor Romero Talamás, cirujano especialista en cirugía bariátrica y mínimamente invasiva. Jefe del  Departamento de Enseñanza en el Hospital Ángeles Chihuahua en Chihuahua, México.

Caso clínico 

Pedro es un hombre de 55 años quien acude a tu consulta referido de su internista para tratamiento quirúrgico de sus enfermedades crónicas. Tiene obesidad con un índice de masa corporal (IMC) de 45 kg/m², diabetes de tipo 2 de 10 años de evolución, hipertensión, apnea obstructiva y enfermedad renal crónica. A la exploración física: Tensión arterial: 150/90 mm/Hg; Frecuencia cardiaca: 85 latidos por minutos; Frecuencia respiratoria: 22 respiraciones por minuto. Cuello corto, con obesidad, acantosis nigricans y acrocordones, edema periférico, sin otras anormalidades. Laboratorios: hemoglobina 18 g/dl, leucocitos: 11.000 mm³, plaquetas: 311.000 mm³, glucosa: 211 mg/dl, creatinina: 1,9 mg/d, hemoglobina glucosilada: 9%, alanina transaminasa (ALT): 67 U/l, aspartato aminotransferasa (AST): 80 U/l, fosfatasa alcalina: 120 U/l. Resto normal.

 

Cirugía bariátrica y metabólica  

La cirugía bariátrica o metabólica es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo la pérdida de peso mediante cambios en la anatomía intestinal, que van a tener como consecuencia una reconfiguración metabólica u hormona que favorecen el control de la obesidad y sus comorbilidades asociadas.

Los tipos mas comunes de cirugía bariatrica son el bypass gástrico que se considera el estándar de oro, la gastrectomía vertical o manga gástrica, que es el procedimiento más popular. Recientemente fue aprobada una nueva técnica llamada SADI-S que consiste en una anastomosis duodeno-ileal más manga gástrica.

Tradicionalmente se asumía que estos procedimientos tenían dos componentes: el restrictivo y malabsortivo. Sin embargo, ahora sabemos que es mucho mas complejo que esto. La cirugía bariatrica genera una secreción aumentada de incretinas (GLP1), disminución de la leptina y ghrelina y por lo tanto del apetito, induce cambios en los ácidos biliares y hasta en la preferencia de alimentos. Incluso induce cambios en la microbiota intestinal favorables para el control de peso y la resolución de enfermedades crónicas. Existen al menos dos teorías que explican este fenómeno.

Perla
El bypass y la manga gástricos inducen una reducción promedio de 80% y 70% del exceso de peso, respectivamente.

Los beneficios de estas cirugías son diversos, ya que no solo se limitan a la pérdida de peso y control de enfermedades crónicas como diabetes hipertensión; sino que también mejoran la osteoartritis, apnea obstructiva, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal, calidad de vida e incluso disminuyen la incidencia de algunas neoplasias.

Perla
La cirugía bariatrica se ha asociado a una disminución en la mortalidad general de hasta 89% en 9 años.

Perla
La cirugía bariátrica puede llegar a inducir remisiones completas y duraderas de diabetes de tipo 2 hasta 50% en 6 años.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....