Los encuentros para las fiestas "son una oportunidad para el virus SARS-CoV-2", advierte la Organización Panamericana de la Salud

Matías A. Loewy

25 de noviembre de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Con el espejo de la nueva ola en Europa, los antecedentes del año pasado para esta época del año y repuntes incipientes en la región que se verifican "cada vez que se baja la guardia", la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado enfático a la responsabilidad individual (incluyendo la vacunación tan pronto sea posible) para prevenir nuevos contagios y muertes por COVID-19 durante la próxima temporada de fiestas y vacaciones.

"Ahora que se acerca la temporada festiva y las vacaciones de verano en el hemisferio sur, quiero recordar a todos que nuestras decisiones individuales y colectivas trazan el camino de esta pandemia. Esto ya lo hemos vivido antes. Nuestra región fue testigo de un aumento muy pronunciado en el número de casos nuevos después de la temporada festiva del año pasado y los países tardaron meses en reducir la incidencia", señaló este miércoles 24 la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la OPS, durante la sesión informativa semanal sobre COVID-19.

Según la funcionaria, el "mejor regalo" para familiares y amigos en esta época de reflexión y celebración es vacunarse cuando sea el turno. "Es lo más inteligente que podemos hacer. Aprovechen las vacaciones de fin de año para vacunarse", alentó.

Pero, además, recordó que no existe una "bala mágica" contra la pandemia y exhortó a adoptar y respetar otras medidas de salud pública. "Si planea ver a sus seres queridos durante las fiestas, limítese a reuniones pequeñas y al aire libre, siempre que sea posible. Si no hay más remedio que reunirse en el interior, abra sus ventanas para que pueda circular el aire", recomendó la Dra. Etienne, quien también sugirió vacunarse antes de emprender cualquier viaje y usar mascarilla durante el trayecto.

"El virus SARS-CoV-2 es peligroso, ya ha matado a 5 millones de personas e infectado a más de 254 millones en el mundo. No se convierta en una estadística relajando sus precauciones", imploró.

"La característica principal de esta pandemia es la incertidumbre"

Otros funcionarios del organismo insistieron en que tener una cobertura de vacunación completa de 40%, 50% o 60% no es suficiente para prevenir nuevos brotes y que el alza de contagios en Europa demuestra que ni siquiera 75% alcanza, aunque consideraron que el relajamiento de las medidas de salud pública es un factor que ha contribuido a los repuntes.

"La característica principal de esta pandemia es la incertidumbre", admitió el Dr. Sylvain Aldighieri, comandante de Incidente para COVID-19 de la OPS. Pero observó un dato alentador: de acuerdo con los patrones de evolución de SARS-CoV-2 de las últimas semanas, "es posible que el virus esté llegando a una meseta donde el genoma se estabiliza y, aunque sigue evolucionando, las mutaciones son menos frecuentes y los cambios menos críticos para el comportamiento epidemiológico", dijo.

Para el Dr. Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS, aun en las poblaciones con tasas de vacunación muy alta, cuando se relajan las medidas aumenta la transmisión y no es extraño que se infecten, hospitalicen y fallezcan personas que no han sido inmunizadas, así como pueden contagiarse también personas con cobertura de vacunación incompleta o incluso completa.

"Es necesario mantener las medidas de protección, principalmente, cuando después de largo tiempo tenemos la posibilidad de reencontrarnos. Pero esa es una oportunidad para el virus de que pueda transmitirse a más personas", alertó.

Autoridades y especialistas en la región también remarcaron la necesidad de extremar los recaudos. "El peor error que podemos hacer ahora es minimizar la situación y subestimar el riesgo. Ya sabemos lo que debemos hacer para disminuir el riesgo de contagio. Sería lamentable e imperdonable que volviéramos a pasar un Año Nuevo como el anterior", señaló en su cuenta de Twitter Laurie Ann Ximénez-Fyvie, D. MSc., investigadora principal del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, México.

"La percepción de que lo peor ya pasó es cierta… pero lo peor también puede volver. El peor error sería pensar que la pandemia se acabó y confiar pura y exclusivamente en la vacuna y en las personas alcanzadas, teniendo en cuenta que la eficacia de las vacunas cae con el tiempo y que, con la variante delta, personas completamente vacunadas también pueden tener COVID-19 y transmitirlo", dijo a Medscape en español la Dra. Elena Obieta, jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro, Argentina.

"¿Cómo hay que pasar las Fiestas? Con responsabilidad. Estar en espacios ventilados, mantener cierta distancia física y, si no estoy comiendo y estoy hablando con otros familiares, usar barbijo (mascarilla) ", aconsejó.

La Dra. Obieta ha declarado no tener conflictos de interés económico pertinentes.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....