La hora del día en que se administran las infusiones de inmunoterapia es importante para la sobrevida de los pacientes con cáncer, encontró una revisión reciente.
El estudio, que incluyó a casi 300 pacientes con melanoma en estadio IV, reveló que la sobrevida global fue más larga para aquellos que recibieron infusiones de inmunoterapia con mayor frecuencia en la mañana o al principio de la tarde, en comparación con los que recibieron infusiones al final de la tarde o la noche.[1]
La hora del día de la inmunoterapia fue un factor pronóstico independiente para la sobrevida global en un análisis multivariable, independientemente del uso de corticoesteroides o radioterapia.
"Nuestros hallazgos están en línea con un creciente cuerpo de evidencia de que las respuestas inmunitarias adaptativas son menos sólidas cuando se estimulan inicialmente por la noche que si se estimulan durante el día", señalaron los investigadores, dirigidos por el Dr. David Qian, Ph. D., residente de radiooncología en la Emory University School of Medicine, en Atlanta, Estados Unidos.
El Dr. Qian y sus colaboradores también sugirieron que el momento subóptimo de las infusiones puede ayudar a explicar por qué 40% de los pacientes con cáncer no se beneficia de los inhibidores de los puntos de control inmunitario.
Estos hallazgos, publicados el 12 de noviembre en The Lancet Oncology, "podrían usarse para guiar la programación de la infusión de inmunoterapia con el objetivo de optimizar la respuesta al tratamiento", escribieron.[1]
El Dr. Francis Levi, Ph. D., oncólogo médico de la University of Warwick, en Coventry, Reino Unido, estuvo de acuerdo. En su editorial, el especialista escribió que los resultados podrían "cambiar la práctica clínica" si se mantienen en ensayos prospectivos y aleatorizados.[2]
El análisis reciente se suma a un creciente cuerpo de literatura de que sincronizar las infusiones de inmunoterapia con los ritmos circadianos de los pacientes puede conducir a una respuesta inmune más robusta.
El Dr. Levi, que ha estudiado el momento de las terapias contra el cáncer durante décadas, informó recientemente que las infusiones matutinas de nivolumab redujeron sustancialmente el riesgo de progresión temprana y fallecimiento entre 95 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV. Estas infusiones matutinas fueron un predictor independiente de la sobrevida global y sin progresión.[3]
Además, otros análisis han demostrado que las vacunas matutinas provocan una respuesta inmunitaria adaptativa más fuerte que las que se administran por la tarde o la noche.[4]
A pesar de la influencia "bien conocida" de los relojes circadianos en la respuesta inmunitaria de las personas, la sincronización de las infusiones de inmunoterapia para que coincidan con esta ventana de respuesta inmunitaria más favorable no ha recibido mucha atención en la comunidad médica, anotó el Dr. Levi.
Sobre el análisis de Emory
El último estudio se centró en 299 adultos con melanoma en estadio IV que habían recibido cuatro o más infusiones de ipilimumab, nivolumab o pembrolizumab, ya sea solo o en combinación, entre 2012 y 2020.
En una mediana de seguimiento de 27 meses, el Dr. Qian y su equipo encontraron que en promedio, los pacientes que habían recibido al menos 20% de sus infusiones después de las 4:30 p. m. enfrentaba 31% más de riesgo de fallecimiento por cualquier causa (p = 0,046 ). Este efecto fue particularmente fuerte al principio del curso de tratamiento y fue más pronunciado en mujeres, pacientes con metástasis cerebrales y aquellos que habían recibido terapia con inhibidores duales de puntos de control inmunitario.
Para controlar los factores de confusión los investigadores equipararon a 73 pacientes que habían recibido al menos 20% de sus infusiones después de las 4:30 p. m. con 73 que no las habían recibido a tal hora. Los pacientes fueron equiparados en cuanto a edad, estado funcional, concentración sérica de lactato deshidrogenasa y recepción de corticoesteroides y radioterapia. Este umbral de las 4:30 p. m. se basó, en parte, en estudios previos de vacunas, indicaron los autores.
En los pares emparejados, las infusiones posteriores se asociaron con una sobrevida global más corta: 4,8 años en el grupo posterior y no se alcanzó en el grupo temprano (p = 0,038).
"Estábamos algo sorprendidos, pero también encantados, de que la dirección del efecto sea completamente consistente con la literatura sobre vacunas", manifestó el Dr. Qian a Medscape Noticias Médicas. "Dentro de nuestra propia institución se pueden implementar las infusiones más tempranas, pero probablemente no obtendrán un atractivo generalizado hasta que se presenten pruebas más sólidas, y no sabemos si este fenómeno se aplica fuera del melanoma".
El Dr. Qian señaló que él y su equipo están diseñando un ensayo aleatorio en pacientes con melanoma avanzado "para evaluar rigurosamente el efecto de los patrones de infusión de los inhibidores del punto de control inmunológico en el momento del día en los resultados de los pacientes".
El Dr. Levi y el Dr. Qian han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Varios de los coautores del artículo del Dr. Qian han recibido subvenciones y pagos de consultores y tienen otros vínculos con varias empresas, incluidas BMS, Merck y Pfizer.
M. Alexander Otto es asistente médico con un grado de maestría en ciencias médicas, y periodista médico galardonado que ha trabajado para varias organizaciones noticiosas importantes antes de incorporarse a Medscape, entre ellas McClatchy y Bloomberg. Es miembro de periodismo científico MIT Knight.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: La hora del día de las infusiones de inmunoterapia afecta la sobrevida - Medscape - 24 de nov de 2021.
Comentario