Personas con alergia a polietilenglicol o reacciones a la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 pueden recibir esquema completo

Esther Landhuis

Conflictos de interés

22 de noviembre de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Con el lanzamiento de las vacunas contra la COVID-19 ha surgido la inquietud por las posibles reacciones alérgicas al polietilenglicol, componente utilizado para estabilizar las nanopartículas lipídicas de las vacunas de ARN mensajero de Moderna y de Pfizer/BioNTech. Dos carteles presentados en el Congreso del American College of Allergy, Asthma, and Immunology (ACAAI) de 2021 muestran que los alergólogos pueden ayudar a evaluar con seguridad si las personas alérgicas al polietilenglicol pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 y si los individuos que reaccionaron a la primera dosis pueden recibir una segunda.[1,2]

El Dr. Brian Schroer, director de alergia e inmunología en el Akron Children's Hospital, en Ohio, Estados Unidos, comentó a Medscape Noticias Médicas: "Los nuevos estudios también indican que la mayoría de los pacientes de cada categoría podrá recibir sin riesgo la vacuna contra la COVID-19".

En el primer estudio, investigadores dirigidos por el Dr. Mitchell Pitlick, especialista en alergias de la Mayo Clinic, en Rochester, Estados Unidos, revisaron las historias clínicas electrónicas de Epic de 100 adultos con alergia al polietilenglicol documentada antes de recibir la vacuna contra la COVID-19. Como parte de esta revisión retrospectiva de las historias clínicas, el equipo recopiló información sobre datos demográficos, trastornos concomitantes, antecedentes de atopia, antecedentes de alergia al polietilenglicol y desenlace de la vacunación. Noventa y siete pacientes recibieron vacunas de ARN mensajero (64 la vacuna de Pfizer/BioNTech, 33 la de Moderna) y tres recibieron la vacuna de Janssen/Johnson & Johnson.

Entre los 100 adultos la mayoría de los síntomas en respuesta a los fármacos que contenían polietilenglicol ocurrieron con los fármacos orales (84%) y la gran mayoría de las reacciones notificadas fue intolerancia gastrointestinal sin otros síntomas, lo que indica que probablemente no eran verdaderas reacciones alérgicas, destacó el Dr. Pitlick. Cinco por ciento de los pacientes tenía anafilaxia enumerada como un síntoma de reacción de su alergia al polietilenglicol. Sin embargo, estos individuos recibieron una vacuna contra la COVID-19, cuatro obtuvieron la de Pfizer/BioNTech y el otro la de Janssen/ Johnson & Johnson y no tuvieron reacciones. De hecho, los 100 pacientes del estudio toleraron la serie de vacunas contra la COVID-19 sin ningún síntoma de alergia.

Este estudio parece indicar que "solo por el hecho de que una persona tenga una alergia documentada al polietilenglicol no significa que sea necesario que se abstenga de una vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19", indicó el Dr. Pitlick, señalando que uno de sus pacientes recibió las dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech sin problemas a pesar de haber tenido antes tres episodios diferentes de reacciones anafilácticas a dispositivos o fármacos que contienen polietilenglicol.

En un estudio estadounidense multicéntrico publicado el 26 de julio en JAMA Internal Medicine, incluso una reacción alérgica inmediata a la primera dosis de una vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19 no impidió que los pacientes recibieran una segunda dosis.[3] De 84% que la recibieron, 12% comunicó síntomas leves, pero todos pudieron concluir sin problema su serie de vacunación.

En el segundo estudio, presentado por la Dra. Jennifer Ohtola, Ph. D., residente de alergia, y sus colaboradores de la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos, se evaluó la utilidad de la exposición oral al polietilenglicol en pacientes en los que se evaluó la alergia a la vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19. El equipo revisó las historias clínicas para evaluar los resultados de la vacunación contra la COVID-19 de 63 pacientes que se sometieron a pruebas cutáneas de polietilenglicol/polisorbato 80 entre enero y junio de 2021, ya sea porque les preocupaban antes de la vacunación las reacciones adversas previas a vacunas, fármacos o polietilenglicol/polisorbato (n = 38) o porque tuvieron una reacción a la primera dosis de la vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19 (n = 25).

En total, solo cinco de 63 pacientes (7,9%) tuvieron una prueba cutánea positiva para polietilenglicol y de los dos que además fueron expuestos a una prueba oral, ambos tuvieron síntomas. Esto es congruente con la baja sensibilidad y la alta especificidad de las pruebas cutáneas de polietilenglicol observadas en otros estudios.[4] En este estudio "los pacientes que tuvieron negatividad en las pruebas cutáneas y de exposición oral al polietilenglicol pudieron recibir la vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19, sin efectos adversos", destacó la Dra. Ohtola.

Entre los que resultaron negativos en la prueba cutánea para polietilenglicol, más de la mitad que refirieron síntomas durante su exposición oral al polietilenglicol toleraron las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19. Por otro lado, tres pacientes con pruebas cutáneas de polietilenglicol negativas informaron después de reacciones alérgicas durante la vacunación. Estas anomalías plantean la duda de "si el polietilenglicol es en realidad la causa de las reacciones a la vacuna de ARN mensajero", manifestó el Dr. Pitlick a Medscape Noticias Médicas.

Aun así, los hallazgos indican que "la exposición oral al polietilenglicol puede proporcionar orientación adicional al paciente y al alergólogo en el proceso de toma de decisiones compartidas sobre la vacunación contra la COVID-19", concluyó la Dra. Ohtola.

El Dr. Schroer ha recibido honorarios por consultoría de Sanofi y Ready, Set, Food por cuestiones no relacionadas con alergias a la COVID-19 o a fármacos.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....