Manejo de la gripe durante la temporada 2021/2022 en presencia de la COVID-19

Carlos Sierra

Conflictos de interés

19 de noviembre de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

La investigadora Amparo Larrauri, Ph. D., Científica Titular del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE – ISCIII) y responsable del Grupo de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios, y la viróloga Katarina Prosenc, del Laboratorio de Virología y Salud Pública de Ljubliana, Eslovenia, han publicado a mediados de octubre un editorial en Eurosurveillance que repasa el conocimiento en torno a la última temporada de gripe en Europa e introduce algunas claves para manejar el inicio próximo de la temporada 2021/2022, destacando la importancia este año de realizar una vigilancia integrada de gripe y COVID-19, y de aprovechar al máximo la campaña de vacunación antigripal.[1]

La súbita irrupción del SARS-CoV-2 a principios de 2020 en España provocó la implementación de medidas cada vez más restrictivas, alcanzando el confinamiento casi total de la población, para intentar mitigar la expansión explosiva de la COVID-19. La eficacia de estas medidas es muy difícil de evaluar cuantitativamente, no acabaron con la pandemia, ni se sabe el número de casos y muertes que evitaron. Lo que sí es conocido es el impacto que estas actuaciones tuvieron sobre el virus de la gripe, ya que esta prácticamente desapareció durante la temporada 2020/2021.

Sin embargo, la aparición de las vacunas, que han permitido controlar la pandemia y reducir drásticamente el número de muertes provocadas por el SARS-CoV-2, ha implicado la relajación de muchas de las medidas de prevención, como un menor uso de las mascarillas, permisión de aforos cada vez mayores en espacios cerrados, menor distanciamiento social, etc., por lo que es razonable esperar un incremento de la actividad gripal en la temporada 2021/2022 recientemente comenzada. Por lo tanto, es necesario impulsar y consolidar en los próximos meses la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, en atención primaria y en hospitales, con el fin de llevar a cabo una vigilancia integrada de los virus de la gripe y el SARS-CoV-2 al mismo tiempo.

La gripe en la temporada 2021/2022, una incógnita

Después de los muy bajos niveles de circulación del virus de la gripe desde marzo de 2020, existe una gran incertidumbre respecto al impacto de esta enfermedad a lo largo de esta nueva campaña. "En la actualidad hay algunas evidencias que apuntan a que la gripe podría circular este invierno a la vez que el SARS-CoV-2. Pero en la gripe nada es predecible, no se pueden hacer afirmaciones con seguridad. Si vuelve a presentarse este invierno, es posible que el virus no haya experimentado muchos cambios, al no estar circulando, y por lo tanto no sea muy diferente a los virus gripales a los que la población ya ha estado expuesta en temporadas anteriores. Pero también es posible que la falta de exposición al virus durante este tiempo haya ocasionado una pérdida de la inmunidad natural de la población. Por otra parte, la relajación en las medidas de mitigación de la pandemia de la COVID-19 podrían influir en facilitar la reaparición de la gripe y de otros virus respiratorios", declaró a Univadis España la investigadora Larrauri.

En años anteriores, para intentar predecir cómo podría ser la temporada de gripe, los países del hemisferio norte miraban a lo que había sucedido en el hemisferio sur, pero este año esta estrategia tampoco arroja mucha luz, ya que "en el hemisferio sur también ha habido muy poca circulación de virus gripales, con niveles de actividad gripal atípicamente bajos en la temporada gripal de invierno", continuó Larrauri.

La vigilancia en la temporada 2021/2022

Hasta antes de la aparición de la pandemia de la COVID-19, la vigilancia de la gripe se realizaba a través de varios sistemas en atención primaria y en hospitales. Sin embargo, con la llegada del SARS-CoV-2, estos sistemas sufrieron una gran distorsión. Por ello, "los sistemas que se están implementando en la actualidad son sistemas de vigilancia de infección respiratoria aguda, que informan sobre la gripe, la COVID-19 y otros virus respiratorios simultáneamente. Son sistemas de vigilancia sindrómica centinela, de infección respiratoria aguda leve en atención primaria o grave en hospitales", explicó a Univadis España Amparo Larrauri. Tener a punto estos sistemas de vigilancia es muy importante porque "la cocirculación del virus de la gripe y el SARS-CoV-2 es un escenario nuevo en el que el sistema sanitario podría sufrir un estrés adicional. Por ello tener información oportuna de cómo se presentan y evolucionan ambos virus en la población será de gran utilidad a la hora de guiar las medidas de Salud Pública para el control de la situación epidemiológica en cada momento", continuó la experta.

El papel de la vacuna de la gripe

En línea con lo observado en la lucha contra la COVID-19, para combatir la gripe la vacunación será de nuevo clave y una herramienta fundamental, sobre en todos en los segmentos de la población más vulnerables (personas mayores, con diabetes, inmunodeprimidos, embarazadas, etc.), que también coinciden con los más vulnerables en el caso de la COVID-19. Pese a que la efectividad de la vacuna de la gripe no es tan alta como la alcanzada contra la COVID-19, está demostrado que puede reducir la duración y la gravedad de la enfermedad y ayudar a prevenir complicaciones graves, incluidas la hospitalización y la muerte. Con la vacuna, "mantenemos al organismo en las mejores condiciones ante la posibilidad de una infección con SARS-CoV-2. Ante el posible escenario de una cocirculación de ambos virus, la vacuna antigripal es esta temporada más importante que nunca", concluyó Larrauri.

Este trabajo no recibió ningún tipo de financiación específica. Ninguno de los autores declaró tener conflictos de interés.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....