Liraglutida es eficaz en pacientes que recuperaron peso después de un bypass gástrico

Marlene Busko

Conflictos de interés

15 de noviembre de 2021

El agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón liraglutida fue seguro y eficaz para tratar la recuperación de peso después del bypass gástrico en Y de Roux en un ensayo controlado aleatorizado.[1]

Es decir, 132 pacientes que habían perdido al menos 25% de su peso inicial después de bypass gástrico en Y de Roux y luego recuperaron al menos 10% fueron aleatorizados 2:1 para recibir liraglutida más asesoría frecuente sobre estilo de vida por parte de un nutriólogo registrado o solo asesoría sobre el estilo de vida.

Después de un año, 69%, 48% y 24% de los pacientes que habían recibido liraglutida perdieron al menos 5%, 10% y 15% de su peso de entrada al estudio, respectivamente. Por el contrario, solo 5% de los pacientes del grupo de control perdió al menos 5% de su peso y ninguno perdió al menos 10% de su peso.

"Liraglutida en dosis de 3,0 mg/día, con modificación del estilo de vida, fue significativamente más eficaz que el placebo en el tratamiento de la pérdida de peso después de bypass gástrico en Y de Roux sin un mayor riesgo de eventos adversos graves", resumió la Dra. Holly F. Lofton, en una sesión oral en el Congreso de ObesityWeek 2021.

La Dra. Lofton, profesora clínica asociada de cirugía y medicina y directora del programa de control de peso de NYU Langone Health, en Nueva York, Estados Unidos, explicó a Medscape Noticias Médicas que inició el estudio después de asistir a una sesión "repleta" de temas sobre la recuperación de peso después de la cirugía bariátrica en una conferencia previa de la American Society of Metabolic and Bariatric Surgery.

"Los conferencistas indicaron medidas conservadoras (como reiterar las recomendaciones dietéticas, el ejercicio y el asesoramiento) y las cirugías de revisión, pero en ese momento no había literatura que proporcionara una guía sobre qué farmacoterapias son las mejores para esta población", señaló.

Se sabía que la disminución de los niveles de péptido 1 similar al glucagón endógeno coincide con la recuperación de peso y liraglutida era el único agonista de péptido 1 similar al glucagón aprobado para el control crónico del peso en ese momento, por lo que se ideó el protocolo de estudio actual.

Los hallazgos son especialmente útiles para los pacientes que no son candidatos para revisiones de cirugía bariátrica, anotó. Se necesitan más estudios para investigar el efecto de los agonistas de péptido 1 similar al glucagón más nuevos, como semaglutida, sobre la recuperación de peso después de diferentes tipos de cirugía bariátrica.

Wendy C. King

Wendy C. King, Ph. D., que no participó en esta investigación, comentó que más de dos tercios de los pacientes tratados con inyecciones subcutáneas de liraglutida de 3 mg/día en el estudio actual perdieron al menos 5% de su peso inicial un año después y 20% de ellos alcanzó un peso igual o menor que su peso más bajo después de la cirugía bariátrica (peso nadir).

"El hecho de que ambos grupos recibieron asesoramiento sobre el estilo de vida de nutriólogos registrados durante poco más de un año, pero solo los pacientes del grupo de liraglutida perdieron peso, en promedio, habla de la dificultad de perder peso después de haberlo recuperado posterior a una cirugía bariátrica", agregó la Dra. King, profesora asociada de epidemiología en University of Pittsburgh, en Pensilvania, Estados Unidos.

Este estudio "proporciona datos que pueden ayudar a médicos y pacientes a comprender el efecto potencial de agregar 3,0 mg/día de liraglutida a sus esfuerzos de pérdida de peso", indicó a Medscape Noticias Médicas.

Sin embargo, "dado que 42% de quienes tomaron liraglutida informó efectos secundarios relacionados con el aparato digestivo, los pacientes también deben recibir asesoramiento sobre este posible efecto y sugerencias sobre cómo minimizar dichos efectos secundarios", sugirió la Dra. King.

La recuperación de peso es común, la repetición de la cirugía conlleva un riesgo

La recuperación de peso es frecuente incluso años después de la cirugía bariátrica. La repetición de la cirugía conlleva cierto riesgo, y los abordajes de cambios de estilo de vida por sí solos rara vez tienen éxito en revertir la recuperación de peso, añadió la Dra. Lofton.

Los investigadores inscribieron a 132 adultos que tenían un peso medio de 134 kg cuando se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux y que perdieron al menos 25% de su peso inicial (pérdida de peso media: 38%) después de la cirugía, pero que también recuperaron al menos 10% de su peso inicial.

En el momento de la inscripción en el estudio actual (valor inicial) los pacientes se habían sometido a bypass gástrico en Y de Roux de 18 meses a 10 años antes (media: 5,7 años antes) y ahora tenían un peso promedio de 99 kg y un índice de masa corporal medio de 35,6 kg/m2. Ninguno de los pacientes tenía diabetes.

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir liraglutida (n = 89: 84%: mujeres) o placebo (n = 43; 88%: mujeres) durante 56 semanas.

Tenían una edad promedio de 48 años y aproximadamente 59% era de raza blanca y 25% de raza negra.

Todos los pacientes tenían consultas en la clínica cada 3 meses donde recibían asesoramiento sobre el estilo de vida de un nutriólogo registrado.

A los 12 meses los pacientes del grupo de liraglutida habían perdido una media de 8,8% de su peso inicial, mientras que los del grupo placebo habían ganado una media de 1,48% de su peso inicial.

No hubo diferencias significativas entre los grupos en las variables cardiometabólicas.

Ninguno de los pacientes del grupo de control alcanzó un peso tan bajo como su peso nadir después de bypass gástrico en Y de Roux.

Las tasas de náusea (25%), estreñimiento (16%) y dolor abdominal (10%) en el grupo de liraglutida fueron más altas que en el grupo de placebo (7%, 14% y 5%, respectivamente), pero similares a las tasas de los efectos secundarios gastrointestinales en otros ensayos de este fármaco.

La Dra. Lofton ha declarado haber recibido honorarios por consultoría y ser orador para Novo Nordisk y recibir fondos de investigación de Boehringer Ingelheim, Eli Lilly y Novo Nordisk. King ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....