En un paciente con candidemia es importante repetir hemocultivos entre 48 y 72 horas después de haber iniciado tratamiento antifúngico efectivo, para evaluar que no haya candidemia persistente.
Adicionalmente se debe realizar un ecocardiograma transtorácico para descartar endocarditis o la presencia de vegetaciones.
Una de las complicaciones más temidas de candidemia es la endoftalmitis, razón por la que se sugiere que a estos pacientes se les realice fondo de ojo; es importante considerar que los hallazgos en la exploración son mínimos hasta que se recupere la neutropenia, por lo que si el paciente con candidemia tiene neutropenia es conveniente que este se realice en la primera semana posterior a la recuperación de neutrófilos.
Los antifúngicos, en particular los azoles, suelen tener interacciones con otros fármacos, por lo que al iniciarse siempre se recomienda se revisen potenciales interacciones.
Para más información sobre las guías de tratamiento y manejo de la candidiasis, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Diagnóstico, abordaje y manejo del paciente con candidemia - Medscape - 11 de nov de 2021.
Comentario