Introducción
Esta guía de práctica clínica de la European Society for Medical Oncology (ESMO) proporciona recomendaciones y algoritmos clave para el manejo del cáncer de mama metastásico.
Las puntuaciones ESMO-MCBS (Magnitude of Clinical Benefit Scale) y ESCAT (Scale for Clinical Actionability of Molecular Target) se dan para describir los niveles de evidencia para las opciones de tratamiento.
En relación con análisis de fármaco-economía no existió una evaluación sistemática del impacto de la innovación en los sistemas de salud.
El presente es un resumen de la última versión del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2021 para cáncer de mama avanzado. Este punto es muy importante para nuestros países en Latinoamérica.
Diagnóstico, patología y biología molecular
El perfil genómico y otras pruebas diagnósticas (por ejemplo, en tejido tumoral o ADN tumoral circulante) solo debe realizarse como parte de la práctica clínica habitual si el resultado cambiará el enfoque del tratamiento, según lo indicado por ESCAT o si la paciente puede acceder a los ensayos clínicos apropiados.
Manejo de la enfermedad avanzada y metastásica
Cáncer de mama luminal: tratamiento de primera línea
Un inhibidor de CDK4/6 combinado con terapia endocrina es la terapia de primera línea estándar de atención para pacientes con cáncer me mama metastásico receptor de estrógenos positivo, HER2 negativo, ya que se asocia con beneficios sustanciales de sobrevida libre de progresión y sobrevida global; mantiene o mejora la calidad de vida (I, A; ESMO-MCBS v1.1: 3 a 5). La terapia endocrina sola en el entorno de primera línea debe reservarse para el pequeño grupo de pacientes con comorbilidades que impidan el uso de combinaciones de inhibidores de CDK4/6. Las mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas deben recibir supresión de la función ovárica además de todas las terapias endocrinas.
Tratamiento de segunda línea
La selección del tratamiento de segunda línea (quimioterapia frente a tratamiento endocrino) debe basarse en la agresividad de la enfermedad, la extensión y la función de los órganos y considerar el perfil de toxicidad asociado. Alpelisib/fulvestrant es una opción de tratamiento para pacientes con tumores con mutantes PIK3CA (en exones 7, 9 o 20), exposición previa a un inhibidor de la aromatasa (inhibidores de CDK4/6 ±) (I, B; ESMO-MCBS v1.1: 2; ESCAT: I-A). Everolimus/exemestano es una opción, ya que prolonga significativamente la sobrevida libre de progresión (I, B; ESMO-MCBS v1.1: 2). Tamoxifeno o fulvestrant también se pueden combinar con everolimus (II, B). Si se usa everolimus debe aplicarse profilaxis para la estomatitis.
Se debe considerar la monoterapia con inhibidores de la poli-ADP-ribosa polimerasa (olaparib o talazoparib) para pacientes con mutaciones patógenas de la línea germinal BRCA1/2 (I, A; ESMO-MCBS v1.1: 4; ESCAT: I-A) y como opción para aquellos con mutaciones somáticas patógenas o probablemente patógenas BRCA1/2 o PALB2 de la línea germinal. Se prefieren al menos dos líneas de terapia endocrina antes de pasar a quimioterapia.
CRÉDITO
Imagen principal: iStock/Getty Images Plus
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Guía de práctica clínica 2021 para cáncer de mama metastásico de la European Society for Medical Oncology (ESMO) - Medscape - 8 de nov de 2021.
Comentario