El riesgo potencial de acumulación de gadolinio en el cerebro motivó una revisión de las recomendaciones para la administración repetida de medios de contraste intravenosos a base de gadolinio en el consenso internacional MAGNIMS-CMSC-NAIMS de 2021.
Se recomienda el uso de medios de contraste a base de gadolinio:[5]
Para demostrar diseminación en el tiempo en la resonancia magnética de referencia.
Para ayudar al diagnóstico diferencial.
Para predecir la actividad futura de la enfermedad y en cierta medida, la progresión de la misma.
Para determinar el fenotipo de los pacientes con enfermedad progresiva, si no se dispone de una resonancia magnética reciente (es decir, en un lapso de 1 año) y si esta información afecta a las decisiones de tratamiento.
Si se requiere demostrar la actividad de la enfermedad con presentación de lesiones intensificadoras de gadolinio para iniciar o cambiar un tratamiento modificador de la enfermedad específico.
No se recomienda el uso de medios de contraste a base de gadolinio:[5]
Para demostrar diseminación en el tiempo en las exploraciones de resonancia magnética seriadas.
En una nueva resonancia magnética de referencia (es decir, por lo general entre 3 y 6 meses después del inicio del tratamiento).
En la resonancia magnética de seguimiento a corto plazo (es decir, dentro de los 6 meses) realizada para confirmar la actividad de la enfermedad en pacientes con actividad aislada en la resonancia magnética previa.
Para la detección de leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Durante el embarazo (estrictamente contraindicado) y la lactancia.
Para más información sobre otros estudios por imágenes en la esclerosis múltiple, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Imágenes del cerebro y la columna vertebral en esclerosis múltiple - Medscape - 13 de enero de 2022.
Comentario