Mini-examen clínico: Diagnóstico y manejo tempranos de la enfermedad de Alzheimer

Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

6 de enero de 2022

Los fármacos aprobados actualmente para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer consisten en tres inhibidores de la colinesterasa: donepezilo, galantamina y rivastigmina y memantina, un antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA). El tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada generalmente se inicia con un inhibidor de la colinesterasa. Los pacientes que muestran una progresión de los síntomas mientras están en monoterapia con inhibidores de la colinesterasa pueden cambiar a otro y/o se puede agregar memantina al esquema de tratamiento.[8]

Los tres inhibidores de la colinesterasa han demostrado eficacia, pero algunas pautas recomiendan donepezilo como tratamiento de primera línea, ya que se asoció con mejores tasas de sobrevida.[9]

El tratamiento de la enfermedad de Alzheimer es complejo y debe centrarse en mantener la funcionalidad física y mental, controlar los síntomas síntomas conductuales y psicológicos de demencia y retrasar los síntomas de la enfermedad.

Los siguientes agentes no se recomiendan para la prevención o el tratamiento del deterioro cognitivo o la enfermedad de Alzheimer:

  • Ginkgo biloba.

  • Vitaminas B1-B6-B12.

  • Ácido fólico.

  • Omega-3.

  • Ácidos grasos.

  • Piracetam.

  • Nicergolina.

  • Pentoxifilina.

  • Citicolina.

  • Homeopatía.

  • Antiinflamatorios no esteroideos.

Para más información sobre el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....