La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y se estima que representa entre 60% y 80% de los casos. Es una enfermedad cerebral lentamente progresiva que comienza muchos años antes de que aparezcan los síntomas y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y el deterioro cognitivo. Las lesiones patológicas características de la enfermedad de Alzheimer son las placas de fragmento de proteína beta-amiloide y los filamentos retorcidos de la proteína tau en el cerebro.[1,2]
Es posible que para mediados de siglo el número de personas de 65 años de edad o mayores con enfermedad de Alzheimer aumente desde los 5,8 millones actuales hasta 13,8 millones en Estados Unidos.[1] En México se estima que la prevalencia de la demencia es de 7,4% y en zonas urbanas hay una incidencia de 16,9 por cada 1.000 años-persona. En 2050, la enfermedad de Alzheimer afectará a 3,5 millones de mexicanos.[3] ¿Cuánto sabe sobre el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer? Evalúe sus conocimientos con nuestro mini-examen clínico.
CRÉDITO
Imagen principal: Getty images
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer - Medscape - 7 de enero de 2022.
Comentario