El cálculo de la tasa estimada de eliminación de la glucosa como un indicador indirecto del nivel de resistencia a la insulina puede ser una forma útil de determinar si una persona con diabetes de tipo 2 está en riesgo de sufrir un primer ictus, encontraron investigadores suecos.[1]
En un estudio grande basado en la población, cuando más descendió la puntuación de tasa estimada de eliminación de la glucosa mayor fue el riesgo de que se presentara un primer ictus.
La puntuación de la tasa estimada de eliminación de la glucosa también predijo la probabilidad de fallecer por cualquier causa o por causas cardiovasculares, informó el Dr. Alexander Zabala en el Congreso de la European Association for the Study of Diabetes (EASD) 2021.
Por algún tiempo se ha conocido el vínculo entre la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de ictus y no solo para las personas con diabetes de tipo 2. Sin embargo, la forma actual de determinar la resistencia a la insulina no es adecuada para la práctica generalizada.
"La técnica estándar elegida como objetivo para medir la resistencia a la insulina es el método de la pinza euglucémica", dijo el Dr. Zabala, residente de medicina interna en el Södersjukhuset Hospital e investigador en el Karolinska Institute, en Estocolmo, Suecia.
"Por ese motivo se ideó la tasa estimada de eliminación de la glucosa, un método basado en factores clínicos fácilmente disponibles, perímetro de la cintura, hipertensión y hemoglobina glucosilada", explicó. También se puede utilizar el índice de masa corporal en vez del perímetro de la cintura.
La tasa estimada de eliminación de la glucosa ya ha demostrado tener mucha precisión en personas con diabetes de tipo 1 y podría ser una "herramienta excelente para medir la resistencia a la insulina en una gran población de pacientes", destacó el Dr. Zabala.
Investigación del vínculo entre la tasa estimada de eliminación de la glucosa y el riesgo de un primer ictus
El objetivo del estudio que presentó fue determinar si los cambios en la tasa estimada de eliminación de la glucosa se asociaban con cambios en el riesgo de que una persona con diabetes de tipo 2 presentara un primer ictus o falleciera por una causa cardiovascular u otra causa.[1]
Se formó una cohorte observacional considerando primero datos sobre todos los pacientes adultos con diabetes de tipo 2 que estaban en el Swedish National Diabetes Register (NDR) entre 2004 y 2016. A continuación se excluyó a todas las personas con un antecedente de ictus o con un dato faltante en las variables clínicas necesarias para calcular la tasa estimada de eliminación de la glucosa.
Esto dio lugar a una población general de 104.697 individuos, con una mediana de edad de 63 años, que habían desarrollado diabetes de tipo 2 alrededor de los 59 años. Aproximadamente 44% de la población del estudio era de sexo femenino. La media de tasa estimada de eliminación de la glucosa para toda la población fue de 5,6 mg/kg por minuto.
Los participantes en el estudio fueron agrupados de acuerdo con cuatro niveles de tasa estimada de eliminación de la glucosa: 24.706 estuvieron en el cuartil más bajo de tasa estimada de eliminación de la glucosa (menos de 4 mg/kg por minuto), lo que significa el nivel más alto de resistencia a la insulina y 18.762 estaban en el cuartil superior de tasa estimada de eliminación de la glucosa (mayor de 8 mg/kg por minuto), lo que significa que es el nivel más bajo de resistencia a la insulina. Los dos grupos del medio tenían una tasa estimada de eliminación de la glucosa entre 4 y 6 mg/kg por minuto (40.187) y 6 y 8 mg/kg/minuto (21.042).
A continuación los datos del NDR se combinaron con el registro sueco de causas de fallecimiento, el registro sueco de diagnósticos de atención intrahospitalaria y la base de datos longitudinal para estudios de seguros de salud y del mercado laboral (LISA) con el propósito de determinar las tasas de ictus, ictus isquémico, ictus hemorrágico, mortalidad por todas las causas y mortalidad por causas cardiovasculares.
La resistencia creciente a la insulina aumenta el riesgo de ictus y fallecimiento
Tras una mediana de seguimiento de 5,6 años, 4% (4.201) de la población del estudio había sufrido un ictus.
"Claramente vemos una mayor presentación de ictus inicial en el grupo con la tasa estimada de eliminación de la glucosa más baja, lo que indica una peor resistencia a la insulina, en comparación con el grupo con la tasa estimada de eliminación de la glucosa más alta, lo que indica menos resistencia a la insulina", informó el Dr. Zabala.
Tras el ajuste de posibles factores de confusión, como edad al inicio, sexo, duración de la diabetes, entre otras variables, el riesgo para ictus fue más bajo en los pacientes con un valor elevado de tasa estimada de eliminación de la glucosa y más alto para aquellos con un valor bajo de tasa estimada de eliminación de la glucosa.
Utilizando los individuos con la tasa estimada de eliminación de la glucosa más baja (menos de 4 mg/kg por minuto) y, por tanto, máximo riesgo de ictus como referencia, los hazard ratio ajustados (HRa) para el primer ictus: 0,60, 0,68 y 0,77 para los pacientes con una tasa estimada de eliminación de la glucosa de más de 8, 6 a8 y 4 a 6 mg/kg por minuto, respectivamente.
Los valores correspondientes para el riesgo de ictus isquémico fueron de 0,55, 0,68 y 0,75. En relación con el ictus hemorrágico, no hubo una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de tasa estimada de eliminación de la glucosa y la presentación de ictus. Esto se debió al pequeño número de casos registrados.
En lo que respecta a la mortalidad por todas las causas y por causas cardiovasculares, se observó un patrón similar, con tasas más altas de fallecimiento vinculadas a un aumento de la resistencia a la insulina. Los hazard ratio ajustados de acuerdo con la resistencia a la insulina creciente (puntuaciones decrecientes de tasa estimada de eliminación de la glucosa) para la muerte por todas las causas fueron de 0,68, 0,75 y 0,82 y para la mortalidad por causas cardiovasculares fueron de 0,65, 075 y 0,82.
Un análisis de sensibilidad, utilizando el índice de masa corporal en vez del perímetro de la cintura para calcular la tasa estimada de eliminación de la glucosa demostró un patrón similar y "curiosamente, una correlación entre los niveles de tasa estimada de eliminación de la glucosa y el riesgo de ictus hemorrágico", añadió el Dr. Zabala.
Limitaciones y conclusiones prácticas
Por supuesto, este es un estudio observacional de cohortes, por lo que no se pueden establecer conclusiones sobre causalidad y no se dispone de datos sobre el uso de tratamientos antidiabéticos específicamente. Pero tiene fortalezas, como el hecho de que abarca casi todos los adultos con diabetes de tipo 2 de Suecia y un tiempo de seguimiento relativamente prolongado.
Los hallazgos indican que la "tasa estimada de eliminación de la glucosa, que puede reflejar resistencia a la insulina podría ser un marcador de riesgo útil para ictus y fallecimiento en personas con diabetes de tipo 2", destacó el Dr. Zabala.
"Se contó con una cohorte muy numerosa y esto sin duda hace que los resultados sean muy válidos", observó el Dr. Peter Novodvorsky, M. U. (Hons), Ph. D., diabetólogo consultante en Trenčín, Eslovaquia.
El Dr. Novodvorsky, quien presidió la sesión, señaló la falta de información sobre cómo muchas personas están tomando los antidiabéticos más nuevos, como los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón y los inhibidores del transporte de sodio y glucosa de tipo 2.
"Como todos sabemos, podría haber efectos protectores que no necesariamente están relacionados con la reducción de la glucosa o los efectos de disminución de resistencia a la insulina, por lo que podrían haber influido en los resultados", destacó. En lo que respecta a cuán viable es la tasa estimada de eliminación de la glucosa para la práctica clínica, el Dr. Zabala afirmó: "La tasa estimada de eliminación de la glucosa se podría utilizar para ayudar a los pacientes con diabetes de tipo 2 a comprender y controlar mejor su riesgo de ictus y deceso".
"También podría ser importante en la investigación. En esta época de medicina personalizada, una mejor estratificación de los pacientes con diabetes de tipo 2 ayudará a optimizar los estudios clínicos y mejorará la investigación vital sobre el tratamiento, el diagnóstico, la atención y la prevención".
La investigación fue una colaboración entre el Instituto Karolinska, la Universidad de Gotemburgo y el Registro Nacional de Diabetes Sueco. El Dr. Zabala y sus coautores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Este contenido fue originalmente publicado en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Estimar la resistencia a la insulina puede ayudar a predecir ictus, muerte y diabetes de tipo 2 - Medscape - 3 de nov de 2021.
Comentario