COMENTARIO

¿Qué esperar del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2021?

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

3 de noviembre de 2021

El Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2021, que inicialmente se realizaría en forma presencial en Boston, Estados Unidos, y debido al aumento de casos de COVID-19 por la variante delta pasó a formato virtual, se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre.

Estudios originales y novedosos se presentarán en siete diferentes sesiones de Late Breaking Clinical Trials que se detallan a continuación.

Relevantes estudios en el área de válvulas, venas y nuevos puntos de vista en cirugía torácica

  • Estudio AVATAR (Reemplazo de válvula aórtica frente a espera atenta en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica grave): Intervenir o no en pacientes con enfermedad aórtica grave y fracción de eyección normal es aún controvertido. AVATAR comparó la evolución clínica de reemplazo valvular aórtico electivo con el tratamiento convencional y espera atenta en este estudio aleatorizado prospectivo.

  • Evaluación del beneficio concomitante de reparación de válvula tricúspide durante cirugía de válvula mitral: Actualmente la comunidad médica está dividida en cuanto a la reparación rutinaria de leve a moderada en pacientes sometidos a cirugía de válvula mitral programada. El propósito de este estudio es determinar si reparar la válvula tricúspide en pacientes con insuficiencia tricuspídea leve a moderada, al momento de cirugía de válvula mitral planeada, mejora la salud cardiaca en aquellos que la reciben, en comparación con quienes no la reciben.

  • Estudio aleatorizado de cirugía de revascularización miocárdica temprana frente a estándar en pacientes con síndrome coronario agudo tratados con ticagrelor: Este estudio determinará el momento óptimo de la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con síndromes coronarios agudos tratados con una dosis de carga y/o mantenimiento de ticagrelor.

  • Eficacia y seguridad de un dispositivo de soporte externo para grafts de bypass coronarios con vena safena: estudio VEST: este estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, enroló pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos programados para cirugía de revascularización miocárdica con vena safena y puentes arteriales. En cada paciente en un puente con vena safena se utilizará el dispositivo VEST, mientras que en otro no y servirá como control.

Sesión de LCBT en hipertensión, impacto de la pandemia local y global

  • Un programa de entrega remota para manejo de hipertensión y dislipidemia en 10.000 pacientes en una red salud diversa: se presentan los resultados de este tan esperado estudio, cuyo programa remoto intentó proveer una solución para mejorar el control de presión y niveles de colesterol en una gran y diversa población de pacientes con alto riesgo cardiovascular.

  • Disrupción de control de presión arterial con la pandemia de COVID-19: el laboratorio de control de presión arterial PCOnet es una plataforma diseñada para permitir la vigilancia nacional y facilitar la mejora en calidad y evaluar la efectividad comparativa.

  • Estudio aleatorizado por cluster de intervención guiada por médico del poblado en manejo de presión arterial: el proyecto de control de hipertensión en China (CRHC): este ambicioso proyecto testeó la efectividad de un programa de tratamiento basado en un protocolo estandarizado sobre la presión arterial y eventos cardiovasculares en pacientes con hipertensión de China rural.

En la sesión de prevención a intervención en arritmias auriculares se presentarán los siguientes estudios

  • Estudio Café y extrasístoles auriculares y ventriculares en tempo real (CRAVE trial): utilizando monitor cardiaco en forma continua por dos semanas y una aplicación móvil, los investigadores evaluarán el cambio en carga de extrasístoles debido al consumo o no de cafeína durante el estudio.

  • Dabigatrán frente a warfarina en desenlaces sobre los resultados cognitivos en la fibrilación auricular no valvular (GIRAF): este estudio evaluó si dabigatrán ofrece no solo una mejor protección frente a fenómenos trombóticos o también mitiga el proceso de deterioro cognitivo en pacientes > 65 años con fibrilación auricular y CHA2DS2-VASc > 1, comparado con warfarina.

  • Pericardiectomía posterior izquierda reduce la fibrilación auricular posoperatoria en cirugía cardiaca (PALACS): se presentarán los resultados del estudio PALACS, que intentó demostrar si la pericardiectomía posterior izquierda reduce la incidencia de fibrilación auricular posoperatotia en cirugía cardiaca

  • Evolución de ligadura de orejuela de aurícula izquierda utilizando LARIAT, comparado con aislamiento de venas pulmonares aislado (The AMAZE Trial): se presentan los resultados de este estudio prospectivo aleatorizado que evaluó la seguridad y eficacia del sistema LARIAT en la ligadura percutánea de orejuela de aurícula izquierda con o sin aislamiento de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular sintomática persistente o de tiempo prolongado.

Una sesión completa acerca de sobrecarga de información, intentando mejorar el cuidado de la salud a través de datos automáticos de salud digital

  • Evaluación de riesgo y su impacto en la toma de decisiones clínicas y evolución en insuficiencia cardiaca: estudio REVeAL-HF: el estudio REVeAL-HF, que incluyó más de 3.000 pacientes con insuficiencia cardiaca, evaluó el impacto del conocimiento acerca del pronóstico en la toma de decisiones y evolución clínica de los pacientes.

  • Detección de fibrilación auricular en una gran población que usa dispositivos portátiles: estudio Fitbit Heart: este es un estudio clínico a gran escala, remoto, que proveerá información crítica en el uso de algoritmo para detectar fibrilación auricular con este dispositivo y caracterizar la naturaleza de los episodios de la arritmia.

  • Testeo de gatillos individualizados en fibrilación auricular: estudio aleatorizado controlado (I-STOP-AFib): este estudio planeó incluir 500 pacientes con fibrilación auricular paroxística a seguimiento del episodio frente a testeo de la relación entre gatillo y episodio de fibrilación auricular usando una aplicación móvil.

Construyendo la base del tratamiento: avances en terapia de insuficiencia cardiaca: un área muy esperada y de mucha actualidad

  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada 50%. Resultados del estudio EMPEROR-Preserved: un nuevo análisis del estudio EMPEROR-Preserved con foco en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección de 50%.

  • Impacto de canagliflozina en estado de salud, calidad de vida y estado funcional: estudio CHIEF-HF: este estudio evaluó la superioridad de canagliflozina 100 mg frente a placebo en estado de salud, calidad de vida y estado funcional en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática.

  • Eficacia y seguridad de empagliflozina en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca: resultados principales del estudio EMPULSE: nuevo estudio con empagliflozina, el estudio EMPULSE, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo, que comparó el inicio de empagliflozina 10 mg durante la hospitalización en más de 500 pacientes con insuficiencia cardiaca. El punto final primario fue el beneficio clínico, un compuesto de muerte, número de eventos de insuficiencia cardiaca, tiempo a eventos de insuficiencia cardiaca y cambio en calidad de vida a 90 días.

  • Estudio aleatorizado de aplicación transendocárdica dirigida de células mesenquimatosas precursoras en pacientes de alto riesgo con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección reducida: estudio DREAM-HF: El objetivo primario de este estudio fue determinar si la aplicación transendocárdica dirigida de células mesenquimatosas precursoras es efectiva en el tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección reducida.

En otra sesión sobre aceite de pescado, cacao y colesterol: recetas para prevención de enfermedad cardiovascular, se presentarán los siguientes estudios:

  • Ácido etil eicosapentanoico en pacientes ambulatorios con COVID-19: Resultados principales de PREPARE-IT 2: evaluó si la administración de ácido etil eicosapentanoico reduce hospitalización y complicaciones en pacientes con COVID-19, comparado con placebo.

  • Hallazgos primarios del estudio de suplementos de cacao y multivitaminas (COSMOS): este estudio, que incluyó más de 20.000 participantes, presentará los resultados que intentarán contestar si la ingesta diaria de suplementos dietarios de extracto de cacao y/o multivitamínicos estándar reduce el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

  • Seguridad, farmacocinética y eficacia para reducir colesterol de lipoproteínas de baja densidad MK-0616, un inhibidor oral de proproteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9: primeros hallazgos en relación a seguridad, farmacocinética y eficacia de un inhibidor oral proproteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9, MK-0616 para reducir colesterol de lipoproteínas de baja densidad.

Por último, una sesión de fármacos nuevos y nuevas indicaciones de fármacos en enfermedad cardiovascular

  • Efectos de ácido acetilsalicílico en demencia y deterioro cognitivo en el estudio ASCEND: un estudio sobre un tema relevante, prevención de demencia y deterioro cognitivo con ácido acetilsalicílico, hallazgos del estudio ASCEND.

  • Inhibidores P2Y12 en pacientes hospitalizados no críticos con COVID-19 (ACTIV-4A): este estudio comparó la efectividad de estrategias antitrombóticas en la prevención de eventos adversos en pacientes COVID-19 positivos.

  • Efectos de bentracimab en inhibición plaquetaria y hemostasis en pacientes tratados con ticagrelor con hemorragia no controlada o que requieren cirugía de urgencia: estudio REVERSE-IT: se presentan los hallazgos del estudio de rama única de reversión de efectos antiplaquetarios de ticagrelor con bentracimab en pacientes con hemorragia no controlada o que requieren cirugía de urgencia.

  • Milvexián para la prevención de tromboembolismo venoso luego de artroplastia electiva de rodilla: estudio AXIOMATIC-TKR: milvexián, un inhibidor de FXIa oral, se evaluó en este estudio en diferentes dosis comparado con enoxaparina para la prevención de eventos tromboembólicos en pacientes sometidos a reemplazo total de rodilla electivo.

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....