Diagnóstico de COVID-19 en niños
Para el diagnóstico de COVID-19 en niños y adolescentes la historia de exposición es muy importante. Si un niño que inicia con síntomas respiratorios tiene un familiar enfermo, se considera que tiene COVID-19 e incluso en circunstancias normales no necesitaríamos una prueba confirmatoria. En pacientes que no tienen un contacto claro y que acuden a la escuela debemos confirmar el diagnóstico con una prueba de reacción en cadena de la polimerasa.
Perla
Una prueba de antígenos negativa no descarta una infección activa por COVID-19, pero sirve para corroborar la infección si esta es positiva.
Perla
El tratamiento de COVID-19 no complicada en niños y adolescentes es sintomático 100% y requiere aislamiento entre 10 y 14 días.
En adultos existe la llamada tormenta de citocinas, asociada a disfunción multiorgánica. Esto tiene su contraparte en niños (aunque no es igual), que es el síndrome inflamatorio multisistémico. Este síndrome se caracteriza por:
Afección de niños en edad escolar o adolescentes.
Fiebre persistente.
Síntomas gastrointestinales (dolor, vómito, diarrea).
Miocardiopatía, insuficiencia cardiaca y choque.
Dolor de cabeza, confusión.
Signos mucocutáneos (conjuntivitis, exantema, labios rojos, lengua en fresa).
Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, rinorrea).
El síndrome inflamatorio multisistémico se presenta alrededor de dos a seis semanas después de haber iniciado la infección, por lo que la mayoría de los niños puede tener una prueba de reacción en cadena de la polimerasa negativa en ese momento, sin embargo, 80% tiene la prueba antigénica positiva.
Perla
El síndrome inflamatorio multisistémico es similar al síndrome de Kawasaki.
Perla
Una porción de la proteína espiga del SARS-CoV-2 podría actuar como un superantígeno, causando una expansión clonal de linfocitos y las manifestaciones del síndrome inflamatorio multisistémico.
A pesar de la gravedad con la que el síndrome inflamatorio multisistémico se puede presentar, generalmente tiene buen pronóstico si se cuenta con acceso a una terapia intensiva pediátrica.
El tratamiento de COVID-19 aguda es muy parecido al de los adultos, siendo los esteroides (dexametasona) el estándar en pacientes con hipoxemia, además de tocilizumab en pacientes seleccionados. Por otro lado, el tratamiento de síndrome inflamatorio multisistémico se parece más al tratamiento de síndrome de Kawasaki, que consiste en inmunoglobulina intravenosa, con o sin esteroides.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: COVID-19 en niños y adolescentes - Medscape - 29 de oct de 2021.
Comentario