MEDICINA DE IMPACTO

COVID-19 en niños y adolescentes

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

29 de octubre de 2021

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Nuestra invitada

La Dra. Almudena Laris González (@AlmuLaris) es pediatra infectóloga, médica adscrita del Departamento de Infectología Pediátrica del Hospital Infantil de México Federico Gómez y profesora adjunta de Infectología Pediátrica de la Universidad Panamericana, en la Ciudad de México.

COVID-19 en niños y adolescentes

A diferencia de otros virus respiratorios que afectan los extremos de la vida, siendo los niños menos afectados que los adultos mayores

Solo 1% a 4% de las hospitalizaciones por COVID-19 en Estados Unidos se dan en niños y adolescentes, con una letalidad menor a 0,003%.

Perla
En menores de 10 años hasta 30% de los infectados por COVID-19 es asintomático.

Las manifestaciones clínicas de COVID-19 en niños y adolescentes son inespecíficas, es decir, son similares a cualquier infección de vías respiratorias. Por esta razón, distinguirla de otras enfermedades infecciosas de la vía aérea solo por clínica es prácticamente imposible y se requieren pruebas como reacción en cadena de la polimerasa para su diagnóstico.

Con la introducción de las vacunas en la población adulta, la proporción de casos de COVID-19 en niños y adolescentes ha aumentado. Sin embargo, no se ha observado mayor gravedad, mortalidad o comportamiento diferente de la infección aun con las nuevas variantes que han surgido.

Perla
Solamente 0,1% a 1,9% de los niños que tienen COVID-19 necesitan hospitalización en Estados Unidos.

Perla
El mejor pronóstico en niños se ha explicado por una menor expresión de la enzima convertidora de angiotensina II en los sistemas respiratorio y vascular.

Los factores de riesgo para que un niño desarrolle COVID-19 grave o fallezca, son:

  • Edad menor a un año.

  • Sobrepeso u obesidad en adolescentes.

  • Comorbilidades, enfermedades cardiacas, pulmonares, metabólicas, inmunodeficiencias, cáncer.

  • Síndrome de Down.

  • Bajo nivel socioeconómico.

Perla
Padecer asma no es un factor de riesgo para desenlaces adversos en COVID-19 en niños.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....