Para este 2021, uno de los principales cambios que tuvo el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) fue elegir una de las 27 especialidades médicas después de sustentar y no antes; esta nueva modalidad de selección ha estado acompañada de retrasos que han sido denunciados por los médicos, además del anuncio de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) de que los folios de los médicos seleccionados se darán a conocer hasta el 31 de octubre y no el 24, como estaba previsto en la convocatoria.
De acuerdo con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, la plataforma de selección de especialidad permanecerá habilitada hasta que los sustentantes hayan concluido el proceso de selección según las residencias que aún queden disponibles y el plazo se extenderá hasta el 29 de octubre a fin de publicar los resultados el próximo 31 de octubre; ante dicho panorama, sustentantes del ENARM 2021 conversaron con Medscape en español sobre el camino para elegir la especialidad deseada.
"Muy malo" el nuevo proceso de selección

Dra. Verónica Peña Quintero
La Dra. Verónica Peña Quintero presentó por tercera ocasión el ENARM y aunque considera que el de 2021 ha sido uno de los mejores exámenes debido a que las preguntas fueron mejor elaboradas e incluyeron casos clínicos que tienen que ver con medicina general, califica como "muy malo" el nuevo proceso de selección.
"Este ENARM fue uno de los mejores exámenes, los cuestionamientos fueron bien elaborados, pero en mi opinión, en la manera en que se realiza la selección de especialidad, que es algo nuevo, el sistema no estuvo a la altura, fue muy carente. Esperé seis días que se abriera una especialidad en verde y no importó que tuviera fecha y hora específicas para elegir; la página no funcionó y cuando por fin pude seleccionar, las especialidades que quería estaban en rojo".
La Guía del Usuario para el Proceso de Selección de Especialidad XLV ENARM explica que después de que el sustentante ingrese usuario, folio ENARM, contraseña y acepte la captcha, se abrirá una página con las opciones a elegir.
Las especialidades médicas disponibles para su selección aparecerán en verde, en amarillo las que no podrán ser seleccionadas porque hay sustentantes que están antes en la fila, en rojo las especialidades que ya alcanzaron su ocupación máxima, en azul se mostrará la opción elegida desde el simulacro y que aún está disponible, mientras que el color gris se usará para "rechazar selección", en caso de que los médicos decidan no elegir ninguna de las especialidades disponibles.
La Dra. Peña relató que obtuvo su reporte de puntaje el 28 de septiembre, cuando aplicó el examen y esperó al 7 de octubre para iniciar con el simulacro de selección para "familiarizarse con la plataforma", pero nunca pudo acceder a la simulación, por lo que decidió ingresar a la página de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud en la fecha y hora indicadas, sin embargo, pasaron más de 160 horas y nunca tuvo la opción de elegir especialidad; la plataforma se pasmó y después se dio cuenta de que las especialidades que eran su prioridad habían agotado el número de plazas disponibles.
"Tenía que elegir el sábado 16 de octubre; para el jueves 21 sabía que ya había cinco especialidades en rojo: otorrinolaringología, oftalmología, psiquiatría, trauma y ortopedia y medicina legal, pero esta última porque no abrieron plazas. Con el tipo semáforo que implementaron para este proceso había especialidades en amarillo, ahí estaban las que yo quería, como cirugía, anestesiología y pediatría, pero no podía seleccionar porque no era mi momento, según la plataforma", señaló.
En el quinto día de espera la joven de 27 años se percató de que cirugía general ya ostentaba el color rojo, pero esperaba alcanzar un lugar en anestesiología o pediatría; al siguiente día supo que los lugares para las especialidades que eran su prioridad se habían agotado.
"Es desesperante, porque en años previos elegíamos la especialidad antes y al salir del examen y obtener nuestro puntaje sabíamos o teníamos el panorama general de si estaríamos dentro o no; además te daban fecha y hora exactas en que salían los folios y esto se respetaba, pero este año hay mucha incertidumbre, un proceso de selección tortuoso, ahora hasta se aplazaron las fechas de publicación de folios, estaba programado para el 24 de octubre, pero lo cambiaron para el 31, está muy mal organizado", agregó.
Al saber que cirugía general, anestesiología y pediatría ya no estaban disponibles de entre las 27 especialidades a elegir, la Dra. Peña optó por rechazar especialidad porque las que quedaban no eran de su interés.
"Creo que un error este año es que muchos médicos quizá por ya no presentar el ENARM elegirán especialidades que no son lo que desean; decidí rechazar porque lo que quedaba no me gusta, no le veo caso a entrar por entrar, porque quizá en un año o dos desertaré y eso es peor. Pensaba que nos estaban dando más oportunidades de elección, pero la organización del proceso de selección fue muy mala, de nada sirvió que nos hayan dado fecha y hora para elegir especialidad si pasamos por un calvario y al final nos quedamos sin elección".
"El proceso de selección ha sido muy atropellado"

Dra. Carolina Gaspar
Para la Dra. Carolina Gaspar, el proceso del simulacro fue el que reportó fallas, tardó más de cinco horas en validar su información y poder realizar la simulación de selección, pero para su fortuna, el 14 de octubre no pasaron más de diez minutos entre que ingresó a la plataforma de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y pudo elegir la especialidad en medicina interna.
"El proceso de selección ha sido muy atropellado, desde el simulacro hubo fallas. Yo pasé más de cinco horas en espera de validar mis datos y hacer el ejercicio de preselección, pero me tocó elegir especialidad el 14 de octubre a las 8 de la mañana, entré a la plataforma sin mayores contratiempos y no tardé ni diez minutos en elegir medicina interna; mis amigos que tenían el horario de las 11:00 horas ingresaron sin problema, pero a partir de ese horario fue que empezaron a reportar los retrasos y es lamentable, porque hubo quien esperó hasta 120 horas para poder seleccionar y ya para entonces no había opciones, entonces los compañeros prefirieron rechazar la especialidad", indicó.
A pesar de haber seleccionado la especialidad prioritaria, a la Dra. Gaspar le preocupa que el retraso en la publicación de folios oficiales no le permita entregar los documentos requeridos por las diferentes sedes en México a las que quisiera ingresar.
La médica añadió: "El miércoles 20 de octubre se lanzó un comunicado donde se menciona que se ampliará el periodo de selección, recorriéndose el cierre de la plataforma del día 20 al día 29 y la publicación de folios oficiales del día 24 al 31; considero que esto no es dar solución al problema de raíz, sino hacer más largo este proceso y en el caso de los que alcanzamos especialidad, hay que esperar la publicación de los folios y a la par revisar las convocatorias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SSA), entre otros y eso nos afecta porque podemos retrasarnos en estos procesos. Antes era solo la preocupación por presentar el ENARM, pero ahora fue poner más estrés, angustia e incertidumbre a un proceso que ya es pesado".
De acuerdo con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFHRS) en la primera semana de noviembre los sustentantes podrán imprimir la Constancia de Seleccionado y deberán verificar en la página web el proceso de asignación de campos clínicos. La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud, establece como requisito para los aspirantes a alguna residencia médica contar con esta constancia, la cual se emite solo una vez en original y será válida hasta el 31 de enero de 2022, para los cursos de residencia que darán inicio el próximo 1 de marzo.
"Solo nos queda esperar que los procesos no se atrasen, que no haya más sorpresas, porque aún estamos en espera de la publicación de folios para poder sacar nuestra constancia de seleccionado e iniciar otro procedimiento con las sedes de las residencias; falta revisar las convocatorias de las instituciones que participan y cumplir con las fechas, eso lo tendría que tener muy presente la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos, nosotros pusimos el empeño para aprobar el ENARM, seguimos al pie de la letra todo lo requerido, pero hay situaciones que salen de nuestras manos y no podemos permanecer a la deriva", concluyó.
La Dra. Peña y la Dra. Gaspar han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Dra. Verónica Peña
Figura 2: Dra. Carolina Gaspar
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Elegir especialidad en el ENARM 2021: ¿un calvario? - Medscape - 28 de oct de 2021.
Comentario