Ejercicio de alta intensidad, no el pilates, fortalece los huesos en mujeres mayores

Marlene Busko

Conflictos de interés

27 de octubre de 2021

Un programa de entrenamiento de 8 meses de alta intensidad, impacto y resistencia (HiRIT) condujo a mayor ganancia en la densidad mineral ósea de la columna lumbar y la fuerza de las piernas/espalda que un programa de pilates de baja intensidad (Buff Bones).[1]

Estos hallazgos provienen del ensayo Medication and Exercise for Osteoporosis (MEDEX-OP), que incluyó a 115 mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea. Las pacientes fueron asignadas al azar para asistir al programa de ejercicios basado en alta intensidad, impacto y resistencia o pilates. Las participantes asistieron a sesiones supervisadas de 45 minutos dos veces por semana.

El programa de alta intensidad, impacto y resistencia fue mejor que el programa de ejercicios de baja intensidad basado en pilates para mejorar la masa ósea, la fuerza muscular, el rendimiento funcional y la estatura, informaron los investigadores. El programa de baja intensidad sí mejoró la función, pero en menor medida

De las 115 participantes, la mayoría (86) no tomaba fármacos para la osteoporosis. Para las 29 mujeres que lo estaban recibiendo, el fármaco pareció mejorar el efecto del ejercicio.

Melanie Fischbacher, candidata al grado de doctora por la Griffith University, en Gold Coast, Australia, presentó estos hallazgos en una sesión oral en el Congreso de la American Society of Bone and Mineral Research (ASBMR) de 2021. El estudio también se publicó en Journal of Bone and Mineral Research.

La autora principal del estudio, Belinda R. Beck, Ph. D., directora de Bone Clinic, en Brisbane, Australia, desarrolló el programa de alta intensidad, impacto y resistencia Onero  y lo ha otorgado a otros en Australia.

"Es un programa muy eficaz y hemos demostrado que se puede llevar a cabo de forma segura, pero debe ser supervisado debido al gran peso y a que es una población de alto riesgo", enfatizó Beck a Medscape Noticias Médicas.

"Este no es un programa que se deba entregar a un paciente y decirle que lo haga en un gimnasio", señaló.

"Ambas formas de ejercicio en nuestro estudio fueron beneficiosas para los resultados funcionales, pero Onero mejoró la fuerza, la movilidad y la estatura de los extensores de la espalda considerablemente más que Buff Bones", manifestó Fischbacher a Medscape Noticias Médicas.

Sin embargo, "el aporte de la capacidad funcional al riesgo de caídas y fracturas no puede subestimarse y los fármacos para los huesos no mejoran la función", anotó.

"Se necesitan más ensayos que combinen medicación ósea y ejercicio dirigido a los huesos", concluyeron los investigadores.

Destaca el apego al tratamiento y el estudio apoya el ejercicio de alta intensidad

Kristen M. Beavers, Ph. D., R. D., maestra en salud pública, quien no participó en esta investigación, manifestó a Medscape Noticias Médicas que el apego de las participantes en el estudio realmente se destaca.

"El cumplimiento de un programa de entrenamiento de alta intensidad y resistencia por 8 meses, 2 días a la semana entre mujeres mayores con baja masa ósea fue bastante bueno en este estudio (> 80%) y se informaron muy pocos eventos adversos", destacó Beavers, del Departamento de Salud y Ciencias del Ejercicio de Wake Forest University, en Winston Salem, Estados Unidos.

"Muchas personas ni siquiera considerarían recomendar este tipo/intensidad de ejercicio a esta población, porque les preocupa que sea demasiado arriesgado y/o que la adherencia sea baja", dijo.

Aunque el beneficio en la densidad mineral ósea y la fuerza no se observó universalmente en todos los resultados óseos/musculares evaluados, los hallazgos refuerzan la idea de que el ejercicio de alta intensidad es más eficaz para la salud ósea que el ejercicio de baja intensidad, anotó.

"Vale la pena confirmar el posible efecto aditivo del ejercicio de alta intensidad cuando se combina con fármacos en estudios más grandes, con la potencia y diseño adecuados", añadió Beavers.

"El consenso general en el campo es que el ejercicio de mayor intensidad es más osteogénico que el ejercicio de baja intensidad, pero mejorar la masa muscular, la calidad y la función (incluido el equilibrio) también es importante para reducir el riesgo de caídas, que es un factor importante en los incidentes de fracturas", añadió.

El ejercicio, incluso el ejercicio de baja intensidad, reduce el riesgo de caídas, como se muestra en un metanálisis reciente, agregó. Esto es algo que los fármacos no hacen, dijo.[2]

Agregando a los ensayos LIFTMOR y LIFTMOR-M

Anteriormente el grupo australiano demostró que el programa de alta intensidad, impacto y resistencia es eficaz y seguro para la formación de hueso en personas con masa ósea baja o muy baja, en mujeres posmenopáusicas en el estudio LIFTMOR y en hombres en el estudio LIFTMOR-M.[3,4]

El estudio actual comparó dos programas de ejercicio. Los investigadores asignaron al azar a 86 mujeres que no estaban tomando medicación antirresortiva al programa de ejercicio de alta intensidad (42) o de baja intensidad (44). También aleatorizaron a 29 mujeres que estaban recibiendo medicación antirresortiva al programa de ejercicio de alta intensidad (15) o de baja intensidad (14).

En el subgrupo de ejercicio de alta intensidad con medicación, las mujeres estaban tomando denosumab (12), risedronato (2) o alendronato (1). En el subgrupo de ejercicio de baja intensidad con medicación, las mujeres estaban tomando denosumab (9), risedronato (1), alendronato (3) o ácido zoledrónico (1).

La edad promedio de las mujeres fue de 64 a 68 años. La media de la puntuación T de la columna lumbar fue de -1,5 a -2,3, y la media de la puntuación T del cuello femoral fue de -1,7 a -2,0 (determinada por absorciometría dual de rayos X).

El programa de alta intensidad, impacto y resistencia consistió en tres ejercicios de entrenamiento de resistencia con peso libre (peso muerto, sentadilla trasera, press sobre la cabeza), un ejercicio de alto impacto (salto con caída) y dos ejercicios de equilibrio. Los ejercicios variaron en cada sesión.

El entrenamiento de baja intensidad consistió en ejercicios basados en pilates específicos para huesos realizados en una colchoneta; ejercicio con pesas de pie con mancuernas de 1 kg y ejercicios de impacto, como caídas de talón y pisotones.

A los 8 meses, en comparación con las mujeres en el programa de ejercicio de baja intensidad, las del programa de alta intensidad, impacto y resistencia demostraron una mayor mejora en la densidad mineral ósea de la columna lumbar (1,9% frente a 0,1%) y estatura (0,2 cm frente a 0,0 cm), la fuerza muscular y el rendimiento funcional.

El rendimiento funcional mejoró con ambos programas de ejercicio, pero el programa de alta intensidad, impacto y resistencia condujo a una mayor fuerza de los músculos de las piernas y la espalda y a mejores resultados en la prueba de sentarse y levantarse cinco veces (p < 0,05).

El programa de alta intensidad, impacto y resistencia aunado a la medicación ósea mejoró la densidad mineral ósea en el cuello femoral y la cadera total, mientras que el programa de alta intensidad, impacto y resistencia solo no lo hizo. El ejercicio de baja intensidad más la medicación ósea mejoraron la densidad mineral ósea en la columna lumbar y la cadera total, mientras que el ejercicio de baja intensidad solo no lo hizo.

La tasa de retención fue de 90%. La tasa de cumplimiento al ejercicio fue de 83% en el grupo de alta intensidad y de 82% en el grupo de baja intensidad.

Treinta caídas fueron informadas por 24 participantes (21%). Se produjo una fractura en cada grupo de ejercicio. Tres eventos adversos ocurrieron en el grupo de baja intensidad y cuatro ocurrieron en el grupo de alta intensidad.

Beck es propietaria de Bone Clinic y vende licencias para el programa Onero. Los otros investigadores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....