Una nueva encuesta de pacientes estadounidenses con cáncer de mama encontró que 42% consumía cannabis, principalmente para aliviar los efectos secundarios asociados con el tratamiento, como dolor, ansiedad, náusea e insomnio.[1]
La mayoría (75%) de los pacientes que informó haber consumido cannabis dijo que era extremadamente útil o muy útil para aliviar los síntomas.
Los autores advirtieron sobre posibles problemas de seguridad con cannabis, especialmente con el uso de productos no regulados.
Además la encuesta encontró que los médicos frecuentemente no eran considerados como una fuente de información sobre el uso de cannabis. Solo 39% de los pacientes indicó que habló sobre cannabis con sus médicos; 28% informó sentirse incómodo al abordar el tema. Solo 4% indicó que los médicos eran la fuente de información más útil sobre cannabis.
La encuesta involucró a 612 pacientes con cáncer de mama. Los resultados se publicaron en versión electrónica el 12 de octubre en Cancer.
"Nuestro estudio destaca una importante oportunidad para que los proveedores inicien conversaciones informadas sobre el cannabis medicinal con sus pacientes, ya que la evidencia muestra que muchos están usando cannabis medicinal sin nuestro conocimiento u orientación", comentó la autora principal, Dra. Marisa Weiss, de Breastcancer.org y Lankenau Medical Center, cerca de Filadelfia, en Estados Unidos. "No saber si nuestros pacientes con cáncer están usando cannabis es un punto ciego importante en nuestra capacidad para brindar una atención óptima".
Cannabis de una u otra forma se ha legalizado en muchos estados de Estados Unidos e incluso en los estados donde no se ha legalizado, la gente lo está consumiendo.
"A pesar de que muchos estados han relajado sus leyes sobre cannabis, sigue siendo una droga de la Lista I a nivel federal y todavía se considera ilegal", comentó el Dr. Donald I. Abrams, profesor de medicina en University of California, San Francisco, Estados Unidos, y oncólogo integrador en UCSF Osher Center for Integrative Medicine. "Esta es la razón por la que muchos médicos se sienten incómodos al discutirlo con los pacientes", señaló.
"El consumo de cannabis no se enseña en la escuela de medicina y hasta que eso cambie, no sé cómo los médicos van a asesorar en este tema", dijo el Dr. Abrams, cuando Medscape Noticias Médicas le solicitó sus comentarios.
Este "es un estudio realmente bueno en el sentido de que analiza un gran grupo de pacientes con cáncer de mama de la comunidad... No es de una sola institución (como este estudio anterior) y, por tanto, es una muestra más representativa", agregó el Dr. Adams.
Sin embargo, el Dr. Abrams también comentó que el artículo tenía un "olor a marihuana", dado su énfasis en los posibles daños y preocupaciones de seguridad.
"Es interesante cómo el alcohol se considera normal, pero cannabis ha sido demonizado. Especialmente para las mujeres con cáncer de mama, está tan claro que el alcohol está relacionado con el desarrollo del cáncer de mama posmenopáusico. Como intervención recreativa, en mi opinión, el cannabis parece ser mucho más seguro para las mujeres para la relajación", agregó.
"Lo único que me preocupa son las pacientes que toman aceite de cannabidiol altamente concentrado, ya que puede bloquear el metabolismo de los fármacos recetados y permitir que se acumulen en la sangre. Aconsejo a la gente que no utilice estos productos", destacó.
Cannabis para aliviar los síntomas
Estudios anteriores han observado un uso generalizado de cannabis entre pacientes con cáncer. Por ejemplo, un estudio grande de Israel que incluyó a casi 3.000 participantes encontró que el consumo de cannabis mejoró una variedad de síntomas relacionados con el cáncer, que incluyen náusea y vómito, trastornos del sueño, dolor, ansiedad y depresión. Entre las personas con cáncer que sobrevivieron hasta los 6 meses y terminaron el protocolo del estudio, 60% logró el "éxito del tratamiento". Es de destacar que a los 6 meses 36% de los pacientes había dejado de tomar opioides y para 9,9% la dosis de opioides había disminuido.
En el estudio actual, denominado estudio Coala-T-Cannabis, los investigadores se acercaron a miembros estadounidenses de las comunidades Breastcancer.org y Healthline.com que informaron que habían sido diagnosticados con cáncer de mama en los últimos 5 años; se completaron 612 encuestas.
La mitad de los encuestados dijo que había buscado información sobre cannabis medicinal, pero la mayoría no estaba satisfecho con la información que había recibido. Solo 6% se mostró extremadamente satisfecho; 25% quedó muy satisfecho con la información.
La mayoría de los pacientes (39%) no habló sobre el consumo de cannabis con sus médicos. De los que lo hicieron, 28% informó sentirse incómodo al discutir el tema. Solo 4% de los encuestados indicó que los médicos eran la fuente más útil de información sobre el cannabis.
Con respecto a qué fuente de información fue más útil, 22% dijo que los sitios web, 18% informó que miembros de la familia o amigos, 12% dijo que personal y los farmacéuticos en los dispensarios y 7% señaló que otros pacientes con cáncer de mama.
Cuarenta y dos por ciento de los encuestados señaló que usaba cannabis con fines médicos y para aliviar los síntomas, que incluían dolor (78%), insomnio (70%), ansiedad (57%), estrés (51%) y náusea/vómito (46%).
Además, 49% creía que cannabis medicinal podría usarse para tratar el cáncer en sí.
Un buen número también consumía cannabis con fines recreativos. De los que consumían cannabis, solo 23% informó que lo usaba únicamente con fines médicos.
Las participantes consumieron cannabis en una variedad de formas. La forma de consumo más popular fue como comestibles (70%), seguida de líquidos/tinturas (65%), cigarros (51%), tópicos (46%) y vaporizadores (45%). Los participantes informaron haber utilizado un promedio de 3,7 productos diferentes.
¿Preocupaciones de seguridad?
Los autores advirtieron sobre el uso de cannabis mientras reciben terapias contra el cáncer, porque dicho uso "plantea importantes preocupaciones sobre la eficacia y la seguridad".
"Muchos agentes de quimioterapia, así como cannabinoides, se metabolizan en el sistema de citocromo p450 del hígado", señalaron la Dra. Weiss y sus colaboradores, y el mecanismo por el cual los cannabinoides interactúan con isoenzimas CYP450 particulares "tiene el potencial de alterar el metabolismo de otros fármacos y provocar efectos secundarios adversos".
También cuestionan la seguridad de algunos productos de cannabis que se utilizan. Los participantes informaron haber recibido cannabis de una variedad de fuentes, que incluían dispensarios regulados por el estado, "distribuidores" y familiares/amigos.
Tres cuartas partes de los encuestados creían que el cannabis era mejor que los "productos químicos" y que los beneficios superaban a los riesgos. Pero muchos de los productos utilizados no están regulados, señalaron los autores.
"Los proveedores deben informar claramente sobre las preocupaciones de salud y seguridad asociadas con ciertos productos de cannabis y métodos de entrega. Sin estas medidas, los pacientes pueden tomar estas decisiones sin una guía médica calificada, obtener productos de cannabis de mala calidad y consumirlos a través de métodos de administración potencialmente peligrosos durante varios tipos de terapias contra el cáncer", concluyeron.
El estudio fue apoyado por becas de investigación de Ananda Health/Ecofibre y el Dr Philip Reeves Legacy Fund. Varios coautores informaron relaciones con la industria, como se señala en el artículo. El Dr. Abrams posee acciones en Cannformatics y Lumen, ha recibido honorarios de Clever Leaves y Maui Grown Therapies y honorarios de conferencista de GW Pharmaceuticals.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Muchos pacientes con cáncer de mama usan cannabis para aliviar los síntomas - Medscape - 27 de oct de 2021.
Comentario