
Dra. María Luz Fernández Recalde
Valores normales de tamaño y función de la aurícula izquierda y la influencia de la edad
La evaluación de la aurícula izquierda mediante ecocardiografía ha sido extensamente validada, teniendo en cuenta para ello parámetros estructurales y, más recientemente, características funcionales, con implicaciones diagnóstica y pronóstica, fundamentalmente en pacientes con disfunción diastólica, insuficiencia cardiaca, valvulopatías y arritmias.
El estudio que comentamos tuvo como objetivo establecer valores normales de medidas ecocardiográficas bidimensionales y tridimensionales de la estructura y función de la aurícula izquierda, estratificadas por edad, sexo y etnia.
Se trata de un estudio internacional, multicéntrico, observacional, prospectivo y transversal de individuos adultos sanos. Participaron 19 centros de 15 países, incorporando cada institución 100 voluntarios entre septiembre de 2016 y enero de 2019. Se evaluaron 1.765 pacientes, de los cuales 901 eran hombres y 864 mujeres. La mayoría era de raza caucásica (38,4%) o asiática (39,9%). Se les agrupó según edad: de 18 a 40 años (grupo 1), 41 a 65 años (grupo 2) y mayores de 65 años (grupo 3).
Las imágenes se adquirieron siguiendo un protocolo estandarizado teniendo en cuenta las guías más recientes de la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE) y la Asociación Europea de Imágenes Cardiovasculares (EACVI).
En lo que respecta al volumen auricular en ecocardiografías bidimensional y tridimensional, que fue indexado de acuerdo con la superficie corporal y adicionalmente con la altura y la superficie corporal ideal, que es la que corresponde a un índice de masa corporal ideal (25 kg/m2). Los volúmenes auriculares en ecocardiografía tridimensional evaluados fueron: máximo, mínimo y previo a la contracción auricular. Adicionalmente se midió la deformación longitudinal de la aurícula izquierda en las fases de reservorio, conducción y contracción, utilizando en modo bidimensional la técnica de speckle tracking.
Los hombres tenían una superficie corporal mayor, así como valores más altos de presión arterial sistólica y diastólica. Las mujeres tuvieron un volumen auricular máximo en ecocardiografía bidimensional ligeramente superior al de los hombres. Como se esperaba, los valores del volumen auricular máximo en ecocardiografía tridimensional fueron consistentemente mayores en los sujetos masculinos, en comparación con las mujeres. La deformación (strain) auricular en fase de conducción fue estadísticamente mayor en las mujeres.
El volumen máximo en ecocardiografía bidimensional de la aurícula izquierda, absoluto e indexado, mostró valores modestamente más altos en los grupos de mayor edad tanto en hombres como en mujeres. Este mismo comportamiento se observó en los volúmenes 3D, incluso luego de ajustarlo por la superficie corporal.
Los volúmenes de la aurícula izquierda en ecocardiografías bidimensional y tridimensional fueron significativamente más pequeños en sujetos asiáticos, incluso luego de la indexación por superficie corporal.
La función aurícula izquierda, ya sea por análisis volumétrico bidimensional o tridimensional o deformación bidimensional, está significativamente influida por la edad. Se ha demostrado que las mujeres experimentan una mayor disminución proporcional con la edad, lo que significa un mayor deterioro funcional.
En resumen, se observó una alta factibilidad para el análisis de la aurícula izquierda y se pudieron definir valores normales para los volúmenes y el strain, siendo el sexo una influencia marginal. El límite superior de normalidad para el volumen auricular izquierdo fue considerablemente más alto que los informados en las guías, un hallazgo que merece ser incorporado en documentos de guías futuras. Es importante destacar que se deben considerar umbrales más bajos para sujetos de ascendencia asiática.
Lo más importante Si bien la última guía para la medición de cavidades del adulto del año 2015 de la Sociedad Americana de Ecocardiografía y la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular, define los valores normales en cuanto a volumen y función de la aurícula izquierda, los datos obtenidos fueron principalmente considerando una población de raza blanca europea. Se ha postulado, pero no se ha demostrado de manera consistente, que las cavidades cardiacas de sujetos normales de diferentes partes del mundo pueden tener diferentes tamaños y funciones. Por ello este estudio nos brinda información precisa en cuanto a qué valores tener en cuenta en determinadas poblaciones y también de acuerdo a los distintos grupos etarios. |
Singh A, Carvalho Singulane C, Miyoshi T, Prado AD, y cols ; WASE Investigators. Normal Values of Left Atrial Size and Function and the Impact of Age: Results of the World Alliance Societies of Echocardiography Study . J Am Soc Echocardiogr. 18 Ago 2021:S0894-7317(21)00650-7. doi: 10.1016/j.echo.2021.08.008. PMID: 34416309. Fuente
© 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: La aurícula izquierda: medidas normales y nuevas maneras de evaluar su función y su relación con eventos adversos - Medscape - 27 de oct de 2021.
Comentario